Arte y Literatura en los salones del siglo XIX: El salón de Trinidad Scholtz. La moda de los cuadros vivos (original) (raw)
Related papers
La escena del siglo XIX, «domicilio de todas las artes»
Anales de Literatura Española, 2005
La evolución literaria y técnica de la escena a lo largo del siglo XIX, convierte el teatro en el espacio de todas las artes. Bajo el concepto de teatro podemos encontrar no sólo a los autores dramáticos y sus obras, sino también la arquitectura del espacio, la evolución de la escenografía, o el mundo complejo del actor. Además, en el siglo XIX el teatro se convierte en uno de los espacios privilegiados de la sociabilidad burguesa y en uno de los referentes más claros y uniformes de la cultura europea.
Las exposiciones etnográficas en el XIX. Los cuadros vivientes
Una arqueología de la exposición etnográfica. La influencia de las exposiciones universales en el museo , 2006
4. Las exposiciones etnográficas en el siglo XIX. Los cuadros vivientes. Las colecciones etnográficas que se forman a finales del s. XIX tienen su precedente en las antiguas colecciones de curiosidades o Wunderkammer que se forman fundamentalmente en los siglos XVI y XVII. En la Wunderkammer o gabinete de curiosidades encontramos varios tipos de objetos y obras de arte. En algunos casos, a algunos de ellos se les atribuían poderes mágicos, y constituían estas colecciones compendios de la ciencias y las artes conocidas en la época. Algunos objetos provenían del mundo que empezaba a descubrirse en aquel momento. Pero es a finales del XIX donde encontramos el origen del museo etnográfico. Este origen no se
'Tableau vivant': del siglo XIX a nuestros días
Museo Universidad de Navarra. #MUNENCASA
A lo largo de estas últimas semanas en las que hemos pasado más tiempo en casa se han estado incentivando diferentes actividades que invitan a la participación de personas para paliar tanto la falta de relaciones sociales como el aburrimiento. Una de las actividades que más éxito ha tenido es la de los diferentes challenges, entre los que están teniendo especial predicamento y divulgación la recreación de obras de arte de la historia universal.
“Asociaciones de artistas y sus espacios expositivos en el siglo XIX”
La proliferación de colectivos artísticos en el siglo XIX es un fenómeno que muy a menudo algunos historiadores han narrado en términos evolutivos, explicándolos como antecedentes de los grupos de artistas que impulsaron las vanguardias e «ismos» del Movimiento Moderno típicos del siglo siguiente. Ello no deja de ser una simplificación didáctica, pues lejos de identificarse con un manifiesto estético o un estilo artístico, las agrupaciones artísticas decimonónicas solían caracterizarse, desde una perspectiva formalista, por su heterogénea mezcla de variopintas idiosincrasias. Basta recordar algunos de los más conocidos, como los nazarenos alemanes, los prerrafaelitas británicos, los macchiaioli italianos, los impresionistas o los nabis franceses, el grupo belga de los XX, o la Secession vienesa, cuyo lema era toda una proclama de liberalismo estilístico: Der Zeit ihre Kunst, der Kunst ihre Freiheit. Los cuadros de muchos integrantes de esos famosos grupos pictóricos sólo tenían en común con los de otros miembros el hecho de haberse dado a conocer conjuntamente en la esfera pública. Pocos rasgos estilísticos compartían Degas y Pisarro; pero ambos se involucraron muy activamente en las exposiciones de la Société Anonyme des artistes peintres, sculpteurs, et graveurs, creada en 1874 con el único fin de organizar muestras para promocionar y vender las obras de sus miembros. Es obvio que el análisis de estas u otras sociedades artísticas debería más bien abordarse desde metodologías sociológicas. También resulta evidente que las «comunidades de artistas», las colonias o barrios artísticos, u * Coordinador del Observatorio Aragonés de Arte en la Esfera Pública, grupo de in vesti gación de la Universidad de Zaragoza financiado por el Gobierno de Aragón con fondos del FSE. Investigador principal del proyecto I+D «Museos y barrios artísticos: Arte público, artistas, instituciones» financiado por la Secretaría de Estado de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad (código HAR2012-38899-C02-01).
La Platería como expresión de arte durante el siglo XIX
La creación de una imagen país que identifique al conjunto de habitantes del territorio, es una tarea de integración y diversidad, preocupación que trasciende a distintas áreas de estudio y genera contingencias nacionales. Tanto el desarrollo actual del país, como su sustentabilidad dependen de la capacidad de desarrollar comunidades que reconozcan en ellas rasgos capaces de consolidar su carácter unitario, sobretodo en contextos globales y multiculturales. Es interesante cómo el imaginario nacional ha ido evolucionando, construyendo o influyendo en nuestra identidad, desde una romántica evocación europea afrancesada hacia un criollismo e indigenismo, en un intento de unificar a través de la imagen, realidades que muchas veces han sido contrapuestas, “un imaginario híbrido”, como ocurrió durante el siglo XX.
Majestades, altezas y aficionadas en el salón del Liceo Artístico y Literario de Madrid (1837-1843)
Musicología global, musicología local, 2013
Music was deeply involved in the social changes that took place during the controversial reign of Isabella II‘s. The salons of cultural associations, main meeting point for music at that time, became the principal place of sociability between high classes and monarchy. ‘Crowd crystals’ ideated by the anthropologist Elias Canetti in his work Crowds and Power (1960) help us to explain the basic principles of the origins and operations involved in the diverse cultural associations that sprouted in Madrid during that period. The use of this anthropological framework allows us to observe more closely the connections between the rising of cultural associations and the ‘equality’ ideal postulated by the liberalism. Different types of ‘equality’ show up in these places –we will study the case of music in the Liceo Artístico y Literario of Madrid– and all of them will evolve during this period determined by the change between the government of Maria Cristina to the government of Espartero in 1840. These sorts of associations were attracted towards different conceptions of ‘equality’: ‘social equality’ first, and also a particular kind of ‘equality’ established between dilettanti and professionals. Nevertheless, from 1837, the very moment in which the government was consolidated –coincident with the birth of the Liceo Artístico–, until the end of Espartero’s Government in 1843 we can perceive important changes in the social development of music, very different from these initial ideals. We propose, therefore, an analysis of the assumption of universal ideals from the French Revolution in the local context of Madrid under the Regency’s Governments.
Matías Maestro, José del Pozo y el arte en Lima a inicios del siglo XIX
Fronteras de la Historia, 2006
El artículo es un acercamiento al arte limeño de inicios del siglo XIX, centrado en las figuras de Matías Maestro y José del Pozo. Se intenta ir más allá de definir este período como neoclasicismo, al centrar el análisis en las motivaciones de los comitentes y artistas. Para ello se ha recurrido a distintos tipos de documentos, sean cuentas de cofradías, sermones o periódicos, contextualizando así las piezas artísticas. En una sociedad corporativa y monárquica, el impacto de la Ilustración y el retorno a los modelos grecolatinos no generó un neoclasicismo en el sentido estricto, sino, como en toda manifestación periférica, la superposición de estratos estilísticos. El “buen gusto” impuesto por la labor de Matías Maestro y José del Pozo significó en realidad la subordinación de las manifestaciones artísticas locales a las de la Metrópoli, al imponerse dos artistas españoles y sin formación local en el gusto oficial y de élite.