Los marcadores epistémicos en diacronía: IGUAL y LO MISMO en un estudio de corpus (original) (raw)
Related papers
Valores epistémicos de igual e igual y en datos del español de México
Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 2023
En el presente artículo se analizaron los valores modales del adverbio igual en el español mexicano, cuya configuración no ha sido descrita en esta variante. Se encontraron casos donde el adverbio precede a la conjunción y formando la locución adverbial igual y la cual aparece también en contextos modales. Este trabajo busca comparar los diferentes matices semánticos de las dos construcciones en el español mexicano. Para cumplir tal objetivo, se analizaron casos de muestras orales extraídos del Corpus Sociolingüístico de la Ciudad de México y de PRESEEA. Los resultados muestran valores epistémicos de posibilidad, atenuación, expectativa e hipótesis en ambas marcas modales. El marcador modal igual y se encuentra en más del doble de casos en relación con igual, lo cual responde a la facilidad de y no coordinado para incorporarse a contextos epistémicos. Como consecuencia, igual y presenta un espectro más amplio de usos y más libertad sintáctica.
Autoridad epistémica y atenuación en Tena Kichwa: Análisis de enclítico =cha basado en el corpus
Normas, 2017
This article focuses on the relationship between attenuation and lack of epistemic authority. It draws on the data from Tena Kichwa, an endangered Quechuan language spoken in the Ecuadorian Amazon. Tena Kichwa has a paradigm of markers which are cognates of evidential markers in other Quechuan varieties, but which in this language are related to epistemic authority: ‘the speaker’s right to know or claim’ (Stivers et al. 2011). The article describes the semantics of the two ‘epistemic authority’ markers, =mi and =cha, and focuses on the discursive effect of attenuation which can be achieved through the use of =cha. It proposes that through encoding ‘lack of epistemic authority’ =cha achieves the a subtle attenuative effects of ‘distancing speakers from their statements’ and ‘reducing the communicative force of an utterance’ (Briz & Albelda 2013). Interestingly, this effect does not consist in reducing the speaker’s commitment to the veracity of the proposition. Thus, the attenuative analysis of the Tena Kichwa =cha opens some interesting questions about the conceptual boundaries of what can be considered as an strategy for linguistic attenuation. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Este artículo se enfoca en la relación entre atenuación y falta de autoridad epistémica. Los datos analizados en el artículo provienen de tena kichwa, una lengua quechua en peligro de extinción, hablada en la Amazonia Ecuatoriana. La lengua posee un paradigma de marcadores que son cognados de los marcadores evidenciales en otras lenguas quechuas, pero que en tena kichwa se relacionan con la autoridad epistémica: ‘el derecho del hablante a saber o sostener algo’ (Stivers et al. 2011). El artículo describe la semántica de los dos marcadores de autoridad epistémica en tena kichwa: =mi y =cha. Se concentra sobre todo en los efectos de atenuación que se pueden lograr a través del uso de =cha. Propone que el marcador, que codifica ‘la falta de autoridad epistémica del hablante’, puede tener un sutil efecto atenuativo, ya que ‘distancia al hablante de la elocución’ y ‘reduce la fuerza comunicativa de la oración (Briz & Albelda 2013). Destaca que este efecto atenuador no consiste en reducir el compromiso del hablante con la veracidad de la aseveración. Por lo mismo, el análisis atenuativo de =cha en tena kichwa abre preguntas teóricas interesantes en cuanto a lo que se puede considerar una estrategia de atenuación en el discurso.
El mapeo epistémico: herramienta esencial en la práctica investigativa
Revista Universidad y Sociedad, 2021
El desarrollo humano, social, tecnológico y educativo del siglo actual requiere cada vez más de la investigación científica desde una práctica investigativa ética y efectiva. Como contribución a ello, el objetivo del presente estudio implica: diseñar pautas didáctico-metodológicas en función del desarrollo de la investigación científica y la construcción científicotextual, basada en la caracterización de la dimensión epistémico-referencial de la competencia epistémica del investigador. Caracterizar esta novedosa dimensión a partir de los cinco indicadores que la componen: Metodológico, Axiológico, Praxiológico, Epistemológico y Ontológico, permitió revelar la herramienta "mapeo epistémico", que permite al investigador orientar la lógica del proceso investigativo y la lógica del texto científico, lo cual se erige como una respuesta formativa y operativa frente a la actual diversidad paradigmática de la práctica en investigación. En este sentido, la "competencia epistémica" del investigador, favorece la coherencia epistemológica argumentativa, tan necesaria en el desarrollo de estudios que trasciendan por su aporte teórico-práctico, y por tanto, se valida su contribución al desarrollo de investigaciones que garanticen consistencia, racionalidad y criterios de calidad, gestionando tareas científicas que comprometen un alto nivel de exigencia cognitiva, emocional y volitiva, y por tanto, el despliegue de niveles superiores del pensamiento. Palabras clave: Competencia investigativa, competencia epistémica, mapeo epistémico, investigación científica.
Configuraciones Epistémicas Asociadas a La Ley De Los Signos
Scientia Et Technica, 2011
Epistemic configurations associated to the signs law RESUMEN En este artículo se hace un análisis sobre los inconvenientes que ofrece el trabajo con el producto de números enteros, en las prácticas discursivas en el aula de clase de matemáticas, mas aun, si no se tiene un manejo holístico del tema. Se ofrecen varios ejemplos con los cuales configurar un proceso de enseñanza donde se involucren temas como la multiplicación entre enteros, un proceso que permita determinar los posibles significados relacionados con los objetos matemáticos en diferentes contextos de su uso.
LETRAS
La modalidad es una categoría gramatical que se expresa por medio de recursos gramaticales y léxicos. La evidencialidad nos ofrece información sobre el modo en el que el hablante ha conocido de un hecho, evento o conocimiento; es decir, apunta a las fuentes y a los modos de acceso al conocimiento y a los tipos de evidencia, aunado al compromiso del hablante o evaluación epistémica. La presente investigación tiene el propósito de analizar los recursos lingüísticos que utilizan escritores expertos y escritores en formación para expresar la modalidad epistémica y la evidencialidad en la sección conclusiones del artículo de investigación. Para el desarrollo de este trabajo hemos constituido un corpus de cuarenta y ocho (48) artículos: veinticuatro (24) artículos publicados por escritores expertos y veinticuatro (24) artículos producidos por escritores en formación, en los campos de la Psicología y la Educación. Los hallazgos muestran que en la sección conclusiones es evidente la alta o...
Diacronía de los resultados secundarios del diptongo /ue/ en judeoespañol
Zeitschrift für romanische Philologie 139/2, 2023
Judeo-Spanish presents some surprising results as regards the secondary evolution of the diphthong /ˈue/. Contrary to Spanish jueves 'Thursday', tuerto 'oneeyed', sueño 'dream', nuera 'daughter-in-law', Judeo-Spanish has ĵugüeves, tugüerto, (e)sfueño, and elmuera. That is, /ˈue/ has evolved either into /u.ˈgue/, it has developed a fricative before the diphthong (/ˈsue/ > /s.ˈfue/), or labialized the previous nasal (/ˈnue/ > /ˈmue/). In this study we present an explanation for this phenomenon that combines the regular Ibero-Romance phonic evolution and some language-specific features of the evolution of Judeo-Spanish, without an explicit appeal to exceptional solutions. Our hypothesis is based on the realization of the sequence /ˈue/ as a hiatus (ĵu.e.ves, tu.er.to, su.e.ño, nu.e.ra) which eventually developed an epenthetic consonant. This epenthesis was velar (ĵugueves, tuguerto), the latter case also involving further vowel insertion in agreement with the historical phonetics of Judeo-Spanish (ĵugüeves, tugüerto). Examples with labial fricatives or nasals preceding the diphthong have followed this evolution and then lost the pretonic vowel, giving way to a consonantal cluster in which the second consonant is partially assimilated to the first (sueño > *s(u)güeño > sfueño or esfueño; nuera > n(u)güera > *enmuera > elmuera, ermuera > muera).
Lectura y escritura epistémicas
SOLICITAR BORRADOR POR MAIL: fnavarro@conicet.gov.ar Los principios teóricos de esta propuesta se pueden encontrar en los movimientos conocidos como Escribir para aprender y Aprender a escribir o ?Escritura a través del currículum?, surgidos en Estados Unidos y en otros países de habla inglesa desde fines de la década de los setenta. Estos movimientos experimentaron gradualmente una expansión hacia el aula escolar, alimentados por múltiples influencias desde las ciencias del lenguaje y de la educación. Así, hacia la década del 2000 forman parte fundamental de la agenda de innovación educativa en el nivel escolar, tal como lo atestiguan tres libros clave escritos en español acerca del desarrollo de esta perspectiva: Escribir y leer a través del currículum (Tolchinsky y Simó, 2001) en la primaria; Escribir para aprender: disciplinas y escritura en la escuela secundaria (Navarro y Revel Chion, 2013), para la enseñanza media, y Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos (Castelló, 2007), para la educación superior. La presente propuesta constituye un esfuerzo concreto por implementar este modelo en las aulas chilenas. En las páginas siguientes presentamos algunos de los principales fundamentos teóricos que animan esta propuesta, explicitando sus orígenes y aplicación al aula escolar. Luego, explicamos con un ejemplo concreto cómo estos principios se aplican al modelo de trabajo del proyecto Todos juntos en relación con el currículum nacional en las áreas de Ciencias Naturales, Historia, Lenguaje y Matemática. Por último, cerramos este documento con sugerencias metodológicas generales, que buscan propiciar la adopción de este enfoque no solo mediante las actividades del libro, sino que como estrategia pedagógica general. A lo largo de las diferentes unidades de los libros de aula de este proyecto, se presentan actividades de lectura y escritura que se fundamentan en esa perspectiva, y en los libros del profesor se aportan indicaciones didácticas concretas para aprovecharlas al máximo.
El horizonte epistémico del cuerpo
En este documento se reflexiona sobre las consecuencias que la abstracción del cuerpo ha tenido dentro del proceso del conocimiento en la tradición de la ciencia occidental. Su objetivo es contribuir a la discusión sobre los límites del conocimiento surgidos a partir de la razón, como forma de conocimiento hegemónico.