Territorio Yaqui y autonomía: Las derivaciones del plan integral de desarrollo de la tribu Yaqui (original) (raw)
Related papers
Se aborda la difícil tarea que ha significado para la tribu yaqui promover su desarrollo económico. El proyecto más importante es construir la autonomía y regularizar legalmente la propiedad comunal del territorio con el fin de consolidar su forma de vida como lo marca la lu’uturia yo’owe «gran verdad». Sin embargo, los yaquis se ha visto atrapados por problemas derivados de los dos únicos proyectos que han contado con recursos por parte del Estado: el desarrollo promovido por la Comisión Intersectorial (1940-1990) y el Plan Integral de Desarrollo de la Tribu Yaqui (1982-1997). Se aborda aquí el impacto de estos proyectos en la organización tradicional de la tribu.
Tesis de doctorado (Ph. D. Dissertation), 2019
La presente investigación pretendía indagar desde un enfoque centrado en el Derecho y las Ciencias Jurídicas, pero con una vocación multidisciplinar, sobre las causas, razones y perspectivas del todavía llamado “problema indígena”, que tiene mucho que ver con la discriminación y el atraso secular sufrido por los pueblos indígenas en México. Nos proponíamos hacerlo a través del estudio de un caso notorio situado en el noroeste de México: el de la tribu Yaqui de Sonora. En concreto, pretendíamos ofrecer una aproximación al asunto indígena en Iberoamérica y en México desde la perspectiva de la relación empíricamente observada entre conflicto social, depredación ambiental y violación de derechos fundamentales de los pueblos indígenas, a través del estudio de estos temas partiendo desde una visión del llamado “estado de la cuestión” en materia de multiculturalismo y derechos humanos. De manera que el presente trabajo propone un análisis de las relaciones planteadas desde la perspectiva del marco teórico de la multiculturalidad y los multiculturalismos en torno a los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, con especial énfasis en la región iberoamericana, pero centrado en México. En dicho marco, el caso de la tribu Yaqui es sobresaliente entre el concierto de los más de sesenta pueblos indígenas mexicanos por varias razones y así como paradigmático de la lucha y la resistencia indígena en México, casi ya trascurrido el primer cuarto del siglo XXI. Se trataba de investigar sobre el marco teórico y jurídico de los derechos de los pueblos indígenas, puesto que no obstante las Declaraciones Internacionales en el seno de las Naciones Unidas o la Organización de Estados Americanos, así como dos reformas constitucionales en materia de derechos indígenas en el caso de México, esto no ha sido suficiente para garantizar el cumplimiento de los derechos indígenas a la autonomía, a la consulta libre e informada o a la cultura y a la lengua propias, pero también del resto de sus derechos fundamentales. De manera especial de los que tienen que ver con loa recursos naturales y su extracción. Así, hemos contrastado las normas y Tratados internacionales, la jurisprudencia destacada y la exposición y análisis de casos concretos, donde se han perfilado los posibles hallazgos y deseables investigaciones futuras de las que se dará cuenta al final de cada capítulo y de manera sumaria, en las conclusiones de la presente tesis. Trabajando sobre “el estado de la cuestión” en materia de multiculturalidad, hemos podido establecer un marco de referencia y análisis al respecto en los dos primeros capítulos de la tesis, lo que nos deja claro que siendo un término de uso frecuente en nuestros días en muchas disciplinas sociales y aun en la vida cotidiana, no se puede hablar propiamente de una multiculturalidad, sino de muchas, porque el término es complejo y polisémico. También queda establecido que hasta hace no mucho, y aun ahora mismo en muchos lugares del mundo, la idea de la modernidad descansaba sobre todo en el concepto en apariencia inamovible de un solo Estado-nación, depositario indiscutido de la soberanía, que se pretendía homogéneo y uniforme, con un solo derecho aplicable a todos sus habitantes. Modelo decimonónico por antonomasia que en 2018 pareciera agotado y al límite histórico y social, por virtud de la complejidad creciente de nuestras sociedades modernas, cada vez más “amestizadas” y menos homogéneas en todos los países del mundo. Podemos anticipar entonces parafraseando a Boaventura Santos, que las naciones del mundo requieren cada vez más menos “universos”, y más “pluriversos” que reflejen cabalmente su diversidad cultural. Palabras Clave: Multiculturalismo, derechos de los pueblos indígenas, extractivismo, yaquis Key words: Multiculturalism, indigenous peoples rights, extractivism, Yaquis
La Tribu Yaqui y la defensa de sus derechos territoriales. Diario de Campo No. 8. Coordinación Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia. , 2015
Para mayor información, favor de comunicarse al teléfono 4040 5400, ext. 413733. Consejo editorial de Diario de Campo Coordinación Nacional de Antropología www.antropologia.inah.gob.mx En Diario de Campo queremos difundir la obra de fotógrafos profesionales que se hayan dedicado a documentar imágenes de interés antropológico e histórico. Si usted tiene interés en difundir su trabajo en este medio, por favor no dude en contactarnos a nuestro correo electrónico:
Multiculturalismo y derechos fundamentales en el noroeste de México: El caso de la tribu yaqui
El objetivo del presente artículo es proponer una discusión sobre el papel de la multiculturalidad y sus implicaciones dentro del Estado nación mexicano desde la metodología del Derecho, dada la carencia de las herramientas jurídicas e institucionales para encausar el creciente reto de una sociedad multiétnica que aspira a una convivencia pacífica; donde los pueblos indígenas de México sostienen viejas demandas sobre el cumplimiento y respeto de sus derechos fundamentales, sustentadas ahora en el derecho y en la jurisprudencia internacionales. El análisis propuesto arroja que a pesar de las reformas constitucionales de 2001 y de 2011, es necesario ajustar el marco jurídico interno, introducir el pluralismo jurídico y la interculturalidad en la agenda pública y el espacio institucional. El caso de la tribu yaqui es paradigmático porque enarbola una lucha legal y pacífica por sus derechos fundamentales contra el despojo de sus territorios ancestrales y sus recursos naturales. Palabras clave: multiculturalismo, derechos fundamentales, tribu yaqui.
This paper reflects on practical and conceptual lessons acquired as a result of our participation in a project of self-demarcation of indigenous lands in Venezuela. The project was based on a collaboration between academics from the Venezuelan Institute for Scientific Research (IVIC) and local communities of the Jodï and Eñepa ethnic groups. The goal was to prepare maps of community lands and compile all of the documentation required to petition the Venezuelan State for the land title. The first point proves the importance of alliances among local communities and external actors (such as academy-trained researchers) in order to navigate the complicated route of ethno-cartographic documentation and bureaucratic motions that leads from the theoretical recognition of territorial rights to the real and effective tenure over the land. Such collaborations imply the integration of complementary capabilities but also the mutual understanding of dissimilar perceptions and interests. In the second place, we analyze the ambiguity of the State in regards to Indian land rights recognition throughout the Bolivarian constitutional period, as reflected in various contradictions between written laws and legal practices, the separate actions and attitudes of different government agents at regional and national levels, the inconsistencies in the institutional authorities and application of norms established to promote the demarcation process, the legal lacunae or recurrent changes in the rules regarding the petition of land rights recognition, among other aspects that have impeded reaching the final goal of indigenous land demarcations: obtaining legal title or ownership rights over their lands. Third, the multiple realities of the map are evidenced by spatial-temporal polysemy, which have forced us to recognize the different ways of perceiving and experiencing space and time among non-western peoples, for example internalized in daily life yet externalized in symbolic representations at the same time. Lastly, we explore how indigenous territories can contribute to biocultural conservation policy. We conclude with the observation that collaborative projects geared toward community mapping and land demarcation, in which local community members and academic researchers participate actively in tandem, offer a promising venue for advancing ethnoecological research.
Territorio, ocupación y reducción: los casos de la Nación Yaqui y la Nación Mapuche
Territorios, sustentabilidad, movimientos sociales y ciudadanía, 2016
Partimos de la necesidad de advertir que la actitud comparativa en el análisis histórico encierra un conflicto que no se limita a los desacuerdos metodológicos o a las posiciones historiográficas, si de hablar de Nación se trata. En el tema que deseamos abordar, la dimensión espacial y territorial cobra relevancia porque puede dar cuenta de los combates ideológicos que se dan en dicha dimensión desde una perspectiva histórica. Existen definiciones sobre la Nación que dan peso al territorio por encima de otras determinaciones (como las culturales o las lingüísticas) en dos vertientes: una prepondera la lectura estática sobre el espacio para perpetuar la idea de que existen características esenciales del propio espacio más allá de las relaciones de disputa que encierra íntimamente. La otra, parte de la disputa para analizar el juego de la territorialidad con otras determinaciones, poniendo de relieve el carácter cambiante de las sociedades. Para hablar de Nación, donde el conflicto está claramente presente, nos resulta necesario aclarar que las leyes de la sociedad no actúan como las leyes de la naturaleza. Tampoco se pretende tomar dos casos de estudio -la Nación Yaqui y la Nación Mapuche- para proponer la posibilidad de indagar sobre una cosmogonía única que englobe la Naturaleza y la Sociedad. Más bien se trata de construir una actitud comparativa en historia que no reduzca su capacidad explicativa a la búsqueda de equivalencias, analogías o rasgos estructurales en común entre dos o más objetos de estudio para superar la construcción de una tipología rígida.
Pueblos Originarios en lucha por las autonomías: Experiencias y desafíos en América Latina, 2016
Resumen El siguiente artículo tiene por objetivo mostrar una panorámica del proceso de lucha que ha seguido la tribu yaqui en los últimos años en su disputa por el agua. Se explican los términos en que se ha construido su autonomía; las dos propuestas de desarrollo produc-tivo que se han implementado para la autosuficiencia de la comuni-dad yaqui, y las causas y efectos de su fracaso. Asimismo, se abor-da la trayectoria de despojo del agua y las formas de organización que se han generado en contra del último proyecto de expropiación hidríca: el Acueducto Independencia. Se analizan las condiciones en que se ha planteado realizar la consulta indígena respecto al acueducto y las limitantes de este derecho ante el sistema exclu-yente del gobierno de Sonora.
Derecho indígena al territorio y a la consulta: el caso yaqui en México*
e-cadernos CES, 2017
In this essay I focus on the paradigmatic case of the Yaqui tribe's resistance against the construction of the Acueducto Independencia (Independence Aqueduct), with a view to analyze the politics and legal strategies of territorial defense, the role of indigenous rights, and the positions and criteria of the Supreme Justice Court of the Nation (Suprema Corte de Justicia de la Nación). Finally, I present the lack of justiceability regarding indigenous people's rights. It is important to mention that the analytical emphasis of this article is situated in the critical law field, acknowledging however that there is a very wide historiography about this indigenous people, who, as the other cultures in North Mexico, should not be placed under a Mesoamerican perspective.