Fronteras poéticas en la obra de Mina Loy / Poetic Borderlands in the Work of Mina Loy (original) (raw)

Espacio, poetología y corporalidad en Borderlands/La Frontera de Gloria Anzaldúa. Dinámicas fronterizas entre modos de expresión genéricos y modos perceptivos

Mitologías hoy, 2021

En este artículo, se propone una relectura de la obra canónica Borderlands/La Frontera de la pensadora chicana Gloria Anzaldúa, desde la perspectiva de su poetología y de los espacios que el texto produce a través de su hibridez genérica y de la relevancia de la corporalidad del sujeto. Asimismo, en el texto se crea no solo una experiencia multidimensional sino más bien un espacio de comunicación entre el texto y sus audiencias, y un diálogo intersubjetivo entre ‘las nuevas Mestizas’ y lectores y lectoras que no participen en esta experiencia. Para sostener esta línea de argumentos recurrimos a un close reading del texto como obra de arte combinado con una versión descolonizada del modelo fenomenológico del espacio desarrollado por Henri Lefebvre en La production de l’espace (1974).

Voces abyectas en la poesia feminista Analisis paratopico de Borderlands La Frontera 1987 de Gloria Anzaldua

La mujer y el texto. Nuevas propuestas críticas literarias (ISBN: 978-84-1170-715-2), 2023

La poeta chicana Gloria Anzaldúa (1942-2004) visibiliza en Borderlands/La Frontera: The News Mestiza (1987) al colectivo de mujeres subalternas que se distancian del foco feminista hegemónico y normativo. Este estudio analiza desde el marco hermenéutico de la paratopía de Dominique Maingueneau (2004) y los estudios culturales queer la posición paradójica de esta autora en tanto que desplazada del centro social y literario propio de una mujer de fronteras.

Espacio, poetología y corporalidad en Bordelands / La frontera de Gloria Anzaldúa. Dinámicas fronterizas entre modos de expresión genéricos y modos perceptivos

Mitologías hoy, 2021

En este artículo, se propone una relectura de la obra canónica Borderlands/La Frontera de la pensadora chicana Gloria Anzaldúa, desde la perspectiva de su poetología y de los espacios que el texto produce a través de su hibridez genérica y de la relevancia de la corporalidad del sujeto. Asimismo, en el texto se crea no solo una experiencia multidimensional sino más bien un espacio de comunicación entre el texto y sus audiencias, y un diálogo intersubjetivo entre ‘las nuevas Mestizas’ y lectores y lectoras que no participen en esta experiencia. Para sostener esta línea de argumentos, recurrimos a un close reading del texto como obra de arte combinado con una versión descolonizada del modelo fenomenológico del espacio desarrollado por Henri Lefebvre en La production de l’espace (1974).

Desdibujamiento de fronteras en la obra de dos escritores fronterizos

Revista de literatura mexicana contemporánea, 2017

El presente trabajo inicia con un breve sumario de la llamada "literatura mexicana norteña", mientras se revisan aproximaciones literarias, sociológicas y antropológicas de autores como Samuel Gordon y Ernesto García Canclini, con el propósito de identificar características unánimes en este tipo de literatura, para después enfocar el análisis en dos cuentos de escritores fronterizos: "Foukaka Crew" del tijuanense Rafa Saavedra, nacido en 1967, y "Apuntes para una domadera de cabello" del coahuilense Carlos Velázquez, nacido en 1978 y quien acuñó el término "literatura postnorteña". La investigación tiene como hipótesis que hoy en día existe un nuevo entendimiento del papel de la frontera, de acuerdo con la visión de estos dos narradores, quienes recurren a la experimentación formal, temática, anecdótica y lingüística para reflejar una posición liminal proveniente de fenómenos sociales como la globalización y la explosión tecnológica, miasmas que en la frontera geográfica se acentúan y terminan por desdibujar otras fronteras como las simbólicas, sociales, culturales y lingüísticas.

Cruces de Frontera y Postmonolingüismo en la Obra de Liliana Ancalao

Las literaturas indígenas de América Latina se han desmarcado considerablemente de la esfera de influencia de categorías como ‘literatura nacional’ y ‘lengua materna’. En su lugar, «afirman un posicionamiento o locus de enunciación (...) en base a orígenes lingüísticos, culturales y geográficos» (Del Valle E., 2013. p. 4) muchas veces situados por sobre las fronteras instituidas entre Estados. Asimismo, es común que los autores originarios escriban no solo en castellano sino también en su lengua vernácula y publiquen textos bilingües. Este acto autotraductor y el gesto ético-político que entraña nos invitan a rever el enfoque centralista y monolingüe predominante en la literatura argentina y, en su lugar, a plantearnos un ‘paradigma postmonolingüe’ (Yildiz, 2012), es decir, situarnos desde una mirada problematizadora que tenga en consideración las imposiciones del monolingüismo institucional y su posible superación. En este trabajo nos centraremos en la poesía bilingüe de la autora mapuche Liliana Ancalao (Comodoro Rivadavia, Chubut, Puel Mapu, 1961), y en los metatextos donde reflexiona sobre la conformación de su identidad, la recuperación del mapudungun, la práctica traductora y las motivaciones éticas de su escritura bilingüe. A lo largo del análisis buscaremos comprobar cómo Ancalao crea una literatura postmonolingüe y transfronteriza en la que los dos mayores límites institucionalizados por toda literatura nacional, la lengua y el territorio, se desafían desde un traspaso múltiple de fronteras: del castellano al mapuche, del campo a la ciudad de provincia, de Argentina a Chile, y de la escritura a la oralidad.

Fronteras interiores (utilidad o sentido del ejercicio poético)

Paradigma, 2011

Que la poesía se cuestione es algo que debería tranquilizarnos. Poner en duda su utilidad, sus aspiraciones, o la conveniencia de su práctica, y que no lo hagan solo aquellos ajenos a ella, sino que desde dentro se sienta la necesidad de poner en tela de juicio el propio género, implica que aún queda algo de sensatez. El hombre describe una época, la sostiene, la empeora o ejerce sobre ella una influencia benéfica. Cualquier actividad suya realiza esta misión. Con la poesía asistimos al mismo proceso, sin que podamos sentirnos lejos del error al ampararnos en el arte. De ahí el alivio al saber que, brújula en mano, nos interrogamos sobre nuestra posición, porque aunque siempre estemos perdidos, creo que no olvidamos hacia dónde debemos avanzar.

La poesía épica : entre la frontera y la ciudad

Literatura y cultura en el Virreinato del Perú: apropiación y diferencia

Los extensos poemas narrativos escritos en castellano que hoy conocemos como «poesía épica» fueron quizá las maquinarias textuales más sofisticadas y de más prestigio durante el Renacimiento y el Barroco, riquísimas expresiones del pensamiento artístico y político de las élites. De algún modo, considerando la extensión de los poemas épicos —que fácilmente excedían los diez mil versos— y el prestigio de las tradiciones implicadas en ellos, así como el tono elevado y la naturaleza de los temas que ocupaban sus estrofas —fundaciones, expansiones militares, celebraciones de héroes y santos—, no debe extrañarnos que sobre la épica recayera un ideal de trascendencia que sobrepasaba las expectativas puestas en otros géneros. El género épico permitía celebrar las continuidades de las tradiciones, asegurar jerarquías y confirmar genealogías. Podríamos decir que, en principio, estamos ante un género plenamente conservador y aliado del poder central e imperial. Sin embargo, por su carácter mis...

Fronteras y espacios de resistencia en Fruta podrida de Lina Meruane

Revista Chilena de Literatura, 2021

La novela Fruta podrida (2007) de la escritora chilena Lina Meruane narra la situación económico-social del Chile de la postdictadura, afectado por las violentas políticas neoliberales. En este trabajo se pretende analizar las fronteras presentes en la obra y cómo los personajes se enfrentan a estas, es decir, cómo afectan a sus vidas y sus cuerpos, siguiendo las categorías de análisis propuestas por Humberto Félix Berumen, planteadas en su obra Las fronteras en el centro. Ensayos sobre literatura. De acuerdo con Berumen, la noción de frontera se convierte en una herramienta fundamental para el análisis literario, por ello, es necesario abordar los textos desde esta perspectiva, con el objetivo de estudiar cómo pueden incorporarse las fronteras a las producciones literarias y cómo pueden transgredirse sus límites en la escritura.

Fronteras de lo visible y de lo literario

Además de la palabra. Aproximaciones interdisciplinares a los estudios literarios / Víctor Manuel Sanchis Amat, Laura Palomo Alepuz, Ana Andúgar Soto (coordinadores). Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2019