Hacer ver a una nación. Cine, fotografía y gubernamentalidad en Colombia (1927-1947) (original) (raw)

Cine y nación. Negociación, construcción y representación identitaria en Colombia

Lo primero que se debe resaltar de Cine y nación es su interés por construir y abordar un problema complejo, más aun si se tiene en cuenta que es el resultado de un trabajo de grado para optar al título de antropólogo, lo cual ratifica de paso la importancia de la forma-ción investigativa en pregrado. El libro busca dar cuenta de las me-diaciones desde las cuales se produce y apropia el cine colombiano y las formas en que este construye representaciones sobre la identidad nacional. Con este propósito el autor recurre a múltiples estrategias metodológicas, como el análisis fílmico, el examen de las dinámicas de producción y consumo, la revisión de la legislación cinematográfica, la realización de entrevistas a personas involucradas en el medio, en-cuestas a espectadores e incluso un pequeño trabajo de campo sobre la venta de copias ilegales. A diferencia de muchas investigaciones sobre cine colombiano que rehúyen del compromiso con la teoría, esta investigación se apo-ya en un corpus teórico amplio y usado rigurosamente, conformado por cuatro ejes fundamentales: 1) la teoría cultural de la nación y del nacionalismo, con las nociones de comunidad imaginada de Benedict

Reseña: Cine y nación. Negociación, construcción y representación identitaria en Colombia

Lo primero que se debe resaltar de Cine y nación es su interés por construir y abordar un problema complejo, más aun si se tiene en cuenta que es el resultado de un trabajo de grado para optar al título de antropólogo, lo cual ratifica de paso la importancia de la formación investigativa en pregrado. El libro busca dar cuenta de las mediaciones desde las cuales se produce y apropia el cine colombiano y las formas en que este construye representaciones sobre la identidad nacional. Con este propósito el autor recurre a múltiples estrategias metodológicas, como el análisis fílmico, el examen de las dinámicas de producción y consumo, la revisión de la legislación cinematográfica, la realización de entrevistas a personas involucradas en el medio, encuestas a espectadores e incluso un pequeño trabajo de campo sobre la venta de copias ilegales.

Hacer visible, hacerse visibles: la nación representada en las colecciones del museo. Colombia, 1880-1912

Memoria y Sociedad, 2010

En el presente artículo se elabora una aproximación histórica al Museo Nacional de Colombia, con el fin de analizar las representaciones sobre la nación y sus habitantes que allí se exhibieron entre 1880 y 1912. En primera instancia se hace referencia a algunas de las características propias del Museo teniendo en cuenta su desarrollo en el transcurso del siglo xix y la función social y cultural que cumplió; en segundo lugar, se estudia cómo se constituyeron sus colecciones examinando la procedencia y el tipo de piezas que ingresaron en esta etapa; a continuación se analiza la manera como se catalogaron los objetos relacionados con los pobladores y la variación de dicha clasificación durante el período, para terminar visualizando cómo se representaron segmentos específicos de población.

Tentativas sobre cine y nación: género, estilo y puesta en escena de la “Colombianidad” / Attempts on film and nation: genre, style and staging of “Colombianness”

Revista Nexus Comunicación, 2016

Se indaga la relación entre cine y nación en el contexto colombiano, examinando los aportes de la cinematografía y su evolución como dispositivo que media la construcción de referentes de nacionalidad. Teórica y metodológicamente, se asumen las películas como discursos sociales, como imágenes múltiples de fragmentos de la historia y de la cultura, cuyos sentidos pueden rastrearse en un cruce de caminos entre las experiencias de lo nacional, las configuraciones narrativas y variadas formas expresivas. Estudiamos tres producciones cinematográficas en las que la mediación genérica y/o estilística es clave para la resignificación de ciertos hechos o temas de la historia nacional colombiana: Cóndores no entierran todos los días (1984), Bolívar soy yo (2002), y Retratos en un mar de mentiras (2010). Concluimos que sus diversas maneras de representar eventos, personajes y fenómenos nacionales históricos y contemporáneos y la disposición narrativa que les da forma, ofrecen claves para enten...

Tentativas sobre cine y nación: género, estilo y puesta en escena de la colombianidad

Resumen: Se indaga la relación entre cine y nación en el contexto colombiano, examinando los aportes de la cinematografía y su evolución como dispositivo que media la construcción de referentes de nacionalidad. Teórica y metodológicamente, se asumen las películas como discursos sociales, como imágenes múltiples de fragmentos de la historia y de la cultura, cuyos sentidos pueden rastrearse en un cruce de caminos entre las experiencias de lo nacional, las configuraciones narrativas y variadas formas expresivas. Estudiamos tres producciones cinematográficas en las que la mediación genérica y/o estilística es clave para la resignificación de ciertos hechos o temas de la historia nacional colombiana: Cóndores no entierran todos los días (1984), Bolívar soy yo (2002), y Retratos en un mar de mentiras (2010). Concluimos que sus diversas maneras de representar eventos, personajes y fenómenos nacionales históricos y contemporáneos y la disposición narrativa que les da forma, ofrecen claves para entender el dinamismo de la representación de lo nacional y las disputas en torno a dicha representación.

Cine y Sociedad en Cartagena de Indias, Colombia (1912-1923): De la Carpa a los Cines

Julio-Diciembre 2018, 2019

En perspectiva de la nueva historia de cine y con el propósito de describir los espacios de exhibición como aspecto significativo de la experiencia social de ir al cine en Cartagena, Colombia, ente 1912 y 1923, abordamos desde el corpus de prensa disponible las condiciones materiales, ubicación y algunas percepciones sobre los espacios de exhibición de cine, en ese momento cuando la exhibición itinerante ha comenzado a declinar y la carpa del circo y los escenarios de variedades, dan paso a equipamientos específicos para el disfrute del espectáculo cinematográfico, que van a resultar significativos en la gramática de la ciudad en sus tempranos y contradictorios afanes de cosmopolitismo.

FILMAR EN EL RIF: 1907-1927. IMÁGENES DE Y PARA UN TIEMPO COLONIAL

Hiapania Nova, 2022

Cinema was part of Western "civilizing" activities from its beginning. The newsreels were a source of images that strengthened the sense of belonging, both in metropolitan cities and in colonies. From 1907 until the pacification of the Spanish Protectorate in Morocco in 1927, the cinema was present in the Spanish colonial action, since it opened the way to cultural assimilation, by dazzling the indigenous people. Those involved in its expansion showed their expectations about the power of cinema: the army, waiting for their victories to be celebrated; critics and directors, wanting to produce a great film about Spanish achievements in the modernization of North Africa; producers, willing to take advantage of new opportunities; and the public, eager to be thrilled with the magic and knowledge that is transmitted through the big screen. El cine, desde su nacimiento, formó parte de la actividad civilizadora occidental, ya que los noticiarios cinematográficos recogían imágenes que alimentaban el sentido de pertenencia, tanto en las metrópolis como en los enclaves coloniales y que, al producir la admiración de los indígenas, abrían el camino para su aculturación. Desde 1907 y hasta la pacificación del protectorado español de Marruecos en 1927, el cine estuvo presente en la acción española. Los implicados en su consecución mostraron sus expectativas sobre el poder del cine: los ejércitos, esperando el refrendo de sus victorias; los críticos y los cineastas, insistiendo en la producción de una gran película sobre los logros nacionales en la modernización del Norte de África; los empresarios, prestos a aprovechar las oportunidades, y el público, dispuesto a emocionarse con la magia y el conocimiento ofrecido a través de la pantalla.

En búsqueda de la modernidad: el proyecto del cinematógrafo educativo liberal en Colombia (1934-1944)

Historia y Sociedad , 2023

el artículo observa cómo fue concebido el cinematógrafo educativo y el alcance que tuvo en Colombia entre 1934 y 1944 bajo el gobierno liberal. El método empleadofue la investigación histórica heurística-hermenéutica, que incluyó el manejo de fuentes primarias (correspondencia, informes, publicaciones periódicas y ordenanzas) y secundarias (historiografía nacional e internacional sobre la temática), al igual que su interpretación con el propósito de otorgarle solución al problema planteado. Esto permitió establecer la siguiente hipótesis de trabajo: el cine educativo era un asunto de Estado y una herramienta para la educación de la población colombiana. La investigación encontró que el cinematógrafo educativo tuvo un radio de acción en el territorio nacional, logrando captar el interés de la población (rural y urbana) donde este realizó presencia, provocando que los habitantes de los citados sectores observaran en el cine educativo una nueva forma de acercarse a los procesos relacionados con la educación, la cultura, la higiene, la industria y la agricultura. De este modo, el texto demuestra el alcance del proyecto del cinematógrafo educativo en Colombia y traza el camino a recorrer por las futuras investigaciones centradas en establecer el impacto que este tuvo en la población colombiana.

La incorporación del cine a las políticas culturales del Estado (Venezuela, 1958-1982)

En Venezuela, el paso de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958) a la democracia representativa (1958-1998), generó importantes transformaciones en todos los órdenes de la vida nacional. En el campo cinematográfico, tales transformaciones abarcaron dos décadas de transición en las que se constituyó el reconocimiento del cine por parte del Estado como actividad artística y cultural, una producción cinematográfica financiada por el Estado, y la reflexión sobre el cine –crítica especializada y estudios universitarios– como actividad autónoma.