Reseña del libro Miradas de mujer: cineastas españolas para el siglo XXI, de Francisco A. Zurian (ed.) (original) (raw)
Related papers
Desde los años setenta en el seno de los estudios fílmicos el cine ha sido analizado como una tecnología de representación, una práctica social y cultural en la que se construyen imágenes o visiones del mundo atravesadas por las condiciones socio históricas del momento de su realización y exhibición. Esto implica producción de significados que dialogarán con el sujeto espectatorial en términos de una dialéctica discursiva. Como espectadores entablamos una conversación con el film, no asumimos el discurso desde un vacío, lo incorporamos cuando reconocemos nuestra identidad en él. ¿Cómo entonces analizar el 'cine de mujeres' por fuera de todo esencialismo, emplazados en una visión del género como construcción socio histórica? ¿Cómo practicar el desplazamiento sugerido por Teresa de Lauretis, yendo desde el énfasis puesto en lo que se encuentra detrás de la pantalla hacia la esfera pública más amplia del cine como tecnología social? ¿Cómo focalizar las potencialidades de la imagen fílmica en la construcción social feminista?
Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura, 2022
El libro que aquí se reseña tiene como autores a Francisco A. Zurian y Francisco José García Ramos, reco-nocidos investigadores que forman parte del grupo internacional, interuniversitario e interdisciplinar «Gé-nero, Estética y Cultura Audiovisual (GECA)» de la Universidad Complutense de Madrid. La producción de conocimiento que caracteriza al grupo se inscribe dentro de la teoría y crítica de los Estudios Culturales y la Cultura Audiovisual, tomando como principales ejes de estudio a la importancia de denunciar los problemas derivados de las leyes sexo-genéricas y las negociaciones que sobrevienen a la representación disidente. Es así como el aumento de los delitos de odio a las personas LGBTIQ+ en distintos puntos del globo, especial-mente en España, ha sido uno de los motivos de publicar este volumen, reconocen los autores. En este sen-tido, se ha sido concebido como una «declaración de intenciones» (p.14), por un lado, para informar sobre las dificultades que supone vivir con libertad en la esfera pública para estos colectivos y por otro, para su-brayar la necesidad de analizar las formas de representación que se han desarrollado y discutido histórica-mente sobre los mismos.Bajo este pretexto, el desarrollo teórico del volumen y su continua referencia a la significación de las imágenes ciertamente ofrecen una guía didáctica de vocación divulgativa para contribuir a la toma de con-ciencia sobre las distintas realidades LGBTIQ+ en la península a través del cine. A través de ejemplos para-digmáticos del cine español del siglo XX e inicios del siglo XXI, las contribuciones se agrupan en tres secciones principales, además de una introducción. Cada una ha sido construida en función de tres períodos históricos que guardan profundas implicaciones y discusiones políticas cuyas coordenadas encuentran en la práctica fílmica un medio de representación y discusión. A su vez, cada sección incluye en su desarrollo un argumento general de cada película, así como una ficha técnica y artística, premios y finalizando con un análisis en profundidad acompañado de propuestas pedagógicas fundamentadas en actividades y preguntas que se recogen a final de cada capítulo, que revelan algunas de las dificultades más destacables y intereses implicados en cada película
Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura
El libro que aquí se reseña tiene como autores a Francisco A. Zurian y Francisco José García Ramos, reconocidos investigadores que forman parte del grupo internacional, interuniversitario e interdisciplinar «Género, Estética y Cultura Audiovisual (GECA)» de la Universidad Complutense de Madrid. La producción de conocimiento que caracteriza al grupo se inscribe dentro de la teoría y crítica de los Estudios Culturales y la Cultura Audiovisual, tomando como principales ejes de estudio a la importancia de denunciar los problemas derivados de las leyes sexo-genéricas y las negociaciones que sobrevienen a la representación disidente. Es así como el aumento de los delitos de odio a las personas LGBTIQ+ en distintos puntos del globo, especialmente en España, ha sido uno de los motivos de publicar este volumen, reconocen los autores. En este sentido, se ha sido concebido como una «declaración de intenciones» (p.14), por un lado, para informar sobre las dificultades que supone vivir con liber...
Reseña del libro “Tras las lentes de Isabel Coixet: Cine, compromiso y feminismo”
Asparkía. Investigació feminista, 2019
(EEUU) Barbara Zecchi, representa el volumen más exhaustivo sobre la producción de la prolífica directora de cine hasta la fecha. Tiene, además, una estructura original en cuatro partes. La primera parte, titulada «Gran angular: travelling sobre la producción de Isabel Coixet», contiene cinco capítulos que se centran en su técnica, su formación y evolución, y en tropos recurrentes en su cine. En la segunda parte, «Teleobjetivo: Primeros planos de los largometrajes de ficción», diferentes autorxs ofrecen lecturas particulares de varios de sus filmes empleando enfoques metodológicos diversos. La tercera parte, «Zoom: Los documentales de Isabel Coixet», está dedicada al estudio de sus documentales. Por último, en la parte titulada «Las gafas: Isabel Coixet persona» encontramos capítulos que estudian una faceta más personal. Coixet es una de las grades directoras de nuestro país y nos ha enamorado y explicado cosas acerca de nuestras propias experiencias desde hace décadas. Muchxs nos hemos visto especialmente conmovidxs con sus historias y, sobre todo, con una forma de narrar que promueve una total entrega afectiva del espectador. Entrega que no se disipa con el final de sus películas pues su objetivo es el de producir «un cine socialmente útil que ayude a cambiar el mundo» (Loyo, 2017: 250), lo que le ha valido el calificativo de 'cine de compromiso' (Camporesi 2008). En relación con esa idea de compromiso encontramos en su obra ejemplos de testimonio ético que rompen con el marco de referencia de representaciones de vulnerabilidad del sujeto femenino (Maseda 2014; Gámez Fuentes 2015). Los elementos que acercan a Coixet a un ethos y un pathos, alejados de las formas dominantes de representación que encontramos en sus más de doce largometrajes de ficción, y su compromiso sociopolítico-que raya el activismo-presente en sus seis documentales, la convierten en fundamental sujeto de estudio. El título elegido por Zecchi resulta ilustrativo del contenido total del libro pues Tras las lentes de Isabel Coixet alude tanto a las icónicas gafas de la directora como a las lentes de las cámaras cinematográficas. Cine, compromiso y feminismo habla de esa estética y ética del cine como aparato capaz de transformar. Esta transformación es particularmente relevante para el sujeto mujer; Coixet reconfigura el carácter escópico del cine hegemónico y (precisamente para ello lo hace) aborda algunas de las múltiples violencias contra la mujer. En sus películas habla de constrictivas expectativas de género, de enfermedad, y de violencia simbólica y directa. Tal vez, la que más directamente lo haga sea el documental La mujer, cosa de hombres (uno de los 16 episodios de la serie documental 50 años de…de TVE, 2009). En él, nos explica Belmonte Arocha, Coixet conecta la violencia de la representación machista con la violencia directa. Es decir, «la ideología de género patriarcal como parte del
Talía, 2019
RESEÑAS Julio Vélez Sainz (UCM/ITEM), argarita del Hoyo Ventura (ed.), La escenificación española contemporánea. Una mirada más allá de nuestras fronteras. Granada: Editorial Tragacanto, 2017. ISBN: 9788494372261. 182 pp. La escenificación española contemporánea. Una mirada más allá de nuestras fron-teras es un necesario conjunto de estudios sobre siete directores de escena contem-poráneos españoles, todos vivos y todos con proyección internacional. El libro se compone en dos fases: un primer núcleo duro formado por los trabajos sobre Lluís Pasqual, Calixto Bieito, Rodrigo García y Angélica Liddell; a cuya nómina se unen después los nombres de Helena Pimenta, Ignacio García y Àlex Rigola (10). Hay estudios sobre directores abiertamente transgresores como Angélica Liddell, Calixto Bieito o Rodrigo García, en una misma franja de edad, en la que está tam-bién Àlex Rigola. Después hay directores de otra generación, como Lluís Pasqual, o que no tienen ese carácter provocador, como Helena Pimenta o Ignacio García, que es el más joven (rotundamente joven). En todo caso, todos los directores tienen ese denominador común de haber sido relevantes fuera de nuestras fronteras. Pasqual se ha elegido por ser la figura de más peso fuera durante unos años muy complicados, fue quien empezó a trabajar fuera, con directores e instituciones europeas, y facilitó la entrada de importantes influencias en nuestro país cuando no entraban otras co-rrientes. En un primer estudio introductorio, Adrián Pradier destaca los dos criterios que han de tener los directores para su inclusión en el volumen: su proyección interna-cional, tal y como se ve en su participación en festivales de prestigio, en el ejercicio de puestos de gestión y/o dirección en el extranjero y España y en escenificaciones en el extranjero. El segundo es una manifestación efectiva de una manera concreta de afrontar los trabajos artísticos, o sea, de una poética personal, susceptible de ser reconocida en sus elementos más relevantes y definitorios. La función de cada uno de los estudios que sigue no consiste, sin embargo, en entrar a valorar tales poéticas, sino que la actividad reflexiva se limita, en última instancia, a describir sus elemen-tos con el propósito ulterior de ofrecer propuestas que permitan, tanto al espectador habitual como al consumado estudioso, hallar los fundamentos que articulan la crea-ción del director, entendida como un proceso racional, en cada uno de los montajes abordados; y, en segundo lugar, indagar así en las motivaciones que se encuentran tras ellos (16). Esta noción de una nómina de directores con una poética reconocible se me anto-ja paralela a la noción de la "rúbrica del director" que se está desarrollando. Podemos destacar tres momentos dentro de la historia del teatro contemporáneo: el de la "rú-brica del actor", que estaría marcado por los grandes nombres clásicos de una María Guerrero, una Margarita Xirgu o un Joaquín Dicenta. Pasaríamos, en un segundo momento, a la "rúbrica del autor" que estaría conformado por autores y dramaturgos muy dominantes y que buscan puestas en escena limpias, quizá academicistas, de