Procesos de subjetivación política en el ciclo electoral de los movimientos populares en Argentina (original) (raw)

Articulación política en el campo popular argentino

La Tesis de Maestría explora los diferentes elementos político ideológicos sobre los que se construyen los discursos identitarios de una serie de organizaciones del llamado campo popular analizando el modo en que operan dichos elementos en las modalidades que adquiere la articulación política en el campo popular argentino. Nos interesa observar los tipos de suturas o cierres, presentes en los discursos identitarios, que se hacen a la hora de explicar y aprehender el universo de lo social en general y el de lo político en particular. Distinguimos una serie de dimensiones en torno de las cuales, las organizaciones van tomando posición y estructurando sus discursos. Desde esta perspectiva, orientada por los aportes teóricos de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, buscamos comparar las diferentes fijaciones de sentido que se observa en cada dimensión de cada discurso y sus derivaciones respecto a las posibilidades de desarrollar procesos de articulación política.

Argentina: El comportamiento electoral durante la transición democrática (l983-1989)

DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), 1990

Liliana De Riz RESUMEN. El estudio del comportamiento electoral bajo las nuevas democracias de América Latina es de especial interés para analizar los procesos de conformación de los sistemas de partido y sus perspectivas de estabilidad en el futuro. Desde una óptica comparativa, los resultados de las elecciones en Argentina en el período 1983-1989 no son sorprendentes. Como en otros países de la región, el partido encargado de conducir la instauración democrática cayó derrotado como consecuencia del desgaste producido en el ejercicio del gobierno. Un análisis de las elecciones sucesivas indica que, desde 1983, se han producido transformaciones en el sistema partidario argentino. Empero, un balance del conjunto del período no autoriza todavía a extraer afirmaciones concluyentes. La disminución de la polarización del voto, el fenómeno del voto volátil y el crecimiento de las fuerzas del centroderecha del espectro político que se comprueba en este estudio son indicadores de la fluidez de los partidos políticos argentinos. En el presente, el sistema de partidos está en proceso de conformación.

Galimberti, V.A. - Los procesos electorales durante el Estado de Buenos Aires

Universidad Nacional de la Plata, 2023

En términos electorales, la experiencia del Estado de Buenos Aires fue prolífica e intensa. No solo por la modificación de algunas de sus características con relación a la etapa rosista sino también por, como veremos a lo largo del trabajo, la cantidad de comicios efectuados y la aparición de nuevas instituciones que requirieron la legitimidad de estos brindaban. Nuevamente, como ocurriera desde el proceso revolucionario, la realización regular de elecciones fue un mecanismo insustituible de las dinámicas políticas desarrolladas por los distintos grupos que buscaban hacerse con el ejercicio legítimo del poder político del estado porteño. Así, la soberanía del pueblo como fundamento legitimador de la autoridad y la construcción de regímenes representativos que expresasen la misma, requirieron la necesidad de realizar elecciones periódicas que expresen la voluntad popular, independientemente si esta era manipulada o no. A pesar de que el estudio de las elecciones decimonónicas fue uno de los más campos historiográficos más renovados en las últimas décadas, tanto en el uso de fuentes como en el planteo de problemáticas históricas y la elucubración interpretativa, el abordaje del período 1852-1861 ha sido ocasional. Así, basta solamente con leer los títulos de las principales obras de esta historiografía para advertir que cruzar el “Rubicón” que implicó Caseros para la interpretación histórica, ha sido un camino poco elegido por los estudiosos de las elecciones. Esto ha provocado una vacancia en los estudios electorales específicos sobre las particularidades de la experiencia electoral del Estado de Buenos Aires. Entonces, considerando este panorama historiográfico, caracterizado por la escasez de estudios sistemáticos sobre las elecciones desarrolladas durante el Estado de Buenos Aires, nuestro objetivo en el presente consiste en brindar una descripción general de las mismas para advertir sus particularidades. Es decir, realizar una radiografía de estos procesos eleccionarios considerando algunos aspectos, los cuales pueden expresarse en simples preguntas que orientarán nuestra exposición: ¿qué tipo de elecciones hubo?, ¿cuántas fueron?, ¿qué se elegía?, ¿cómo fue dividido electoralmente el territorio?, ¿cómo se distribuyó la representación?, ¿cuáles fueron los principales cambios en la legislación?, ¿quiénes fueron electos?, ¿cuántos votantes participaron?, ¿cómo influyó la apertura política luego de Caseros en las prácticas electorales?, y ¿qué conflictos generaron? Para responder estos interrogantes consideraremos tanto las dinámicas desarrolladas en la ciudad como en la campaña, cuestión que en general ha sido trabajada por separado producto del esfuerzo heurístico que implica considerar el conjunto del espacio bonaerense, como mostramos líneas arriba en la reconstrucción historiográfica. Esta perspectiva nos permitirá advertir algunas características de las prácticas electorales que, analizadas por separado, no se percibirían y nos permiten profundizar algunas particularidades que adquirió la configuración política del Estado de Buenos Aires.

Genealogía de los procesos de subjetivación en un barrio popular de Córdoba (Argentina)

Revista de Ciencias Sociales, 2022

El artículo analiza las transformaciones que acontecieron en Villa Barranca Yaco (Córdoba, Argentina) en la década de 1970: las prácticas de subjetivación que preexistieron al golpe de Estado de 1976, las mutaciones sociales que se empezaron a producir y el sentido estratégico que las mismas tuvieron para el desarrollo posterior del neoliberalismo. La genealogía, como marco teórico metodológico, permitió construir inteligibilidad sobre las condiciones de posibilidad del presente, visibilizando las luchas que lo soportan. Se realizaron entrevistas a personas vinculadas al barrio y se hizo un análisis de fuentes secundarias. El trabajo da cuenta de una época previa al neoliberalismo con características opuestas a la fragmentación social del presente, un momento de activa organización comunitaria e intersectorial. Luego, el genocidio reorganizador generó una destitución de prácticas de subjetivación colectivizantes. Esta destitución se configura como una condición de posibilidad de una sociedad neoliberal organizada en torno al individualismo y la competencia.

Las transformaciones de las miradas sobre la política popular en la Argentina: notas tomadas de una tesis

Este artículo se propone, por un lado, analizar los factores que contribuyeron a hacer de la categoría “clientelismo” una etiqueta al mismo tiempo moral, académica, experta y política que se impuso en la Argentina como modo de designación dominante de la relación de los sectores populares con la política desde los años noventa. Por otro lado, se trata de analizar el recorrido metodológico y conceptual de la investigación que se propuso responder a este problema, desde el momento mismo de su formulación hasta la delimitación de los terrenos y de los períodos pertinentes para su abordaje. De esta manera, se aspira contribuir al análisis de las transformaciones recientes del estatuto simbólico de los sectores populares en la Argentina y a una crítica de la clave de lectura de la política popular basada en la etiqueta de “clientelismo”.

Elecciones primarias y su influencia en el comportamiento electoral. El caso argentino (2011-2015)

Publicado en "Democracia y Elecciones", Nro. 3, Octubre de 2015. (Disponible en: http://www.flipsnack.com/raizd/democracia-y-elecciones-no-3.html ) Cuatro meses después de la derrota electoral del oficialismo argentino en 2009, el gobierno de dicho país impulsó la ley nro. 26.571, denominada “Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral”, la cual introduce varios cambios en el sistema electoral argentino, estableciendo un sistema de “Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias”. Entre otras cuestiones que hacen a los fundamentos para incorporar esta ley al plexo normativo electoral argentino, se argumentó que la fragmentación del sistema de partidos “no surge de las demandas de la sociedad” . Por esto, podemos concluir que uno de los objetivos nodales de esta ley ha sido el de reducir la fragmentación del sistema de partidos o, lo que es equivalente, reducir la cantidad de partidos en el sistema. Para ello, la ley introdujo una serie de reglas –o desincentivos- para la participación de múltiples partidos. El presente trabajo intentará realizar un breve y somero análisis respecto a si la incorporación de la ley cumplió con este objetivo.

Reflexiones sobre la reconfiguración del movimiento popular argentino ante el proceso de restauración del proyecto neoliberal

Argumentos, 2019

El presente artículo tiene como propósito realizar un ensayo de periodización de la reconfiguración del movimiento popular argentino ante el proceso de restauración del proyecto neoliberal iniciado el 10 de diciembre de 2015 con la llegada de Mauricio Macri a la Casa Rosada. Con ese objetivo, se presenta el concepto de ecuación social como forma de concebir el papel desempeñado por la institucionalidad sindical en dicho proceso de reconfiguración. A la vez, se plantea como elemento distintivo de la época la difracción existente entre la dimensión social de expresión del conflicto y la dimensión de representación política de la creciente disconformidad popular. A partir de esos conceptos, se desarrolla una descripción de los desplazamientos y oscilaciones que se producen en el movimiento popular en el contexto de diferentes temporalidades que van asumiendo la política y la economía, tomando como punto de partida para tal ejercicio un texto clásico del sociólogo chileno Manuel Antonio Garreton. Finalmente, se presentan algunas reflexiones finales e interrogantes sobre el porvenir del proceso social argentino.

Procesos electorales en perspectiva multinivel. Gobernanza electoral y comportamiento político en Argentina.

UNR Editora, 2019

Este libro reúne contribuciones presentadas en el II Simposio sobre Procesos Electorales, realizado en el marco del XIII Congreso Nacional y VI Internacional sobre Democracia, en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). La realización de dicho encuentro significó un nuevo hito en el camino iniciado en 2016, año en el cual se realizó el I Simposio sobre la temática referida. Este primer evento generó interés en miembros de la comunidad académica y de los organismos comiciales, de manera que –en el contexto de las elecciones de medio término celebradas en 2017– fuimos alentados a realizar un segundo Simposio. Es de destacar que tal como ocurrió en 2016, la propuesta que presentamos desde el Centro de Investigaciones de Políticas Sub Nacionales (CIPS) fue rápidamente bien recibida y encontró el acompañamiento institucional en el ámbito de la Facultad, por parte del Comité Organizador del Congreso. Más aún, en virtud de una fecunda cooperación académica que se ha venido dando a lo largo de los años, se volvió a invitar a ser parte de la coordinación de las actividades del Simposio al Centro de Estudios Federales y Electorales de la Universidad Nacional de San Martín (CEFE, UNSAM). De manera que, a partir de la dilatada experiencia del CIPS y del CEFE, y de la sinergia entre ambos centros, pudimos avanzar en la organización de las actividades. De acuerdo con la idea original, el II Simposio fue concebido como un ámbito institucionalizado para generar el debate entre docentes, investigadores, funcionarios electorales, políticos, alumnos y otros participantes. De manera entonces que, distribuidas entre los días 12 y 13 de septiembre de 2018, las actividades programadas constaron de tres paneles centrales y siete mesas de ponencias y dos presentaciones de libros. De esta forma, la obra que ofrecemos ahora a las lectoras y a los lectores, reúne una parte considerable de las intervenciones realizadas en el marco de las actividades del II Simposio. Están estructuradas en la presente publicación de la siguiente manera: primero se ubica lo que fue el panel de presentación del libro Los procesos electorales en perspectiva comparada. Desafíos y estrategias de administración y justicia electoral (fruto del I Simposio de 2016), luego se encuentran los trabajos que refieren a diferentes cuestiones propias de la gobernanza electoral, seguidos posteriormente por los artículos relacionados con distintos aspectos del comportamiento político y electoral.

Apuntes sobre las movilizaciones sociales en Chile y Uruguay durante el ultimo periodo electoral (2011-2014)

Itinerarios de las democracias en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay en el siglo XXI (E-Book), 2017

Este libro recoge la producción realizada en el marco del Proyecto de Investigación “Itinerarios de las democracias en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay en el siglo XXI”, dirigido por Cintia Pinillos y codirigido por Juan Bautista Lucca. El mismo está radicado en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y está integrado por docentes-investigadores/as y por estudiantes de grado y posgrado. Autores: Cavarozzi, Marcelo; Pinillos, Cintia; Sartor Schiavoni, María Laura; Caballero Rossi, Elisa; Castagno, Aldana; Prado, Amalia; Paz, Florencia; Lucca, Juan Bautista; Lodi, Lourdes; Vinuesa, Lucía; Motter, Maite Cecilia; Benetti, Gabriela; Iglesias, Esteban; Osorio, Rodrigo; Mella Polanco, Marcelo; Pérez Contreras, Aníbal; Pierotti, María Antonela.