Reseña: "Deseografías. Una antropología del deseo" de Rodrigo Parrini (original) (raw)
2019, Antropologías del Sur Año 6 N°11, pp. 263-266
«Deseografías. Una antropología del deseo» es un libro que se despliega, en cada una de sus secciones, en diversas direcciones y sentidos. Es difícil escoger un solo ángulo para dar cuenta de las líneas que se proyectan en este ejercicio, y es quizás la propia naturaleza de su objeto de estudio la que le impone esta vocación múltiple, compleja y simultánea. Una antropología del deseo parece un proyecto esquivo, al que Rodrigo se enfrenta desde una batería de recursos inter-disciplinarios que cautivan y sumergen al lector en un particular cronotopo: sus años de experiencia etnográfica en torno al Club Gay Amazonas, en la localidad de Tenosique, frontera sur de México. La productiva y persistente conciencia con la que Rodrigo trabaja ese lugar de enunciación, me invita también a señalar mis propias coordenadas de lectura de la obra, que refieren sobre todo a un domicilio disciplinar: el oficio de la etnografía. En este texto, entonces, quisiera elaborar algunos apuntes que examinan el libro en tanto modo de acomodar la empresa antropológica a sus propios ritmos y tesituras, reorganizando sus sentidos y sus efectos en la escritura de un caso que, aunque singular, permite a Rodrigo multiplicar el análisis hacia adentro develando sus posibili-dades infinitas. Si las Deseografías que aquí se nos proponen nos confrontan con el problema de la inscripción, intentaré en estas líneas ofrecer una suerte de mapa que permita cartografiar las muchas razones por las que este libro constituye una notable contribución al desarrollo de una etnografía contemporánea. A través de un fluido contrapunto entre el trabajo de campo y la discusión conceptual, el libro que aquí presentamos explora las tramas discursivas y de sociabilidad que se tejen alrededor del Club Amazonas, institución flexible y móvil que da forma a la colectividad gay de Tenosique, y hace posible su constitución como interlocutor legítimo en la localidad. Pero no se trata solamente de la historia de estas batallas institucionales en una arena política hostil: «Deseografías», en su ambiciosa búsqueda de acceder a aquel "sustrato de piedra" que subyace a los sujetos, tiende puentes entre la descripción de las formaciones colectivas y los procesos biográficos de quienes las conforman. En este sentido, este texto entrega un sugerente modo de responder a una de las interrogantes basales del ejercicio etnográfico: la tensión entre lo individual y lo social. La inscripción del deseo, de esta forma, no es sólo un aconte-cimiento subjetivo: hay modos de practicarlo que se muestran transversales; hay formas de hablar de él que resultan convergentes. La doble formación de su autor en psicología y antropología encuentra un canal de expresión en la pregunta por el «entre»: el deseo no reside en las personas sino que habita entre ellos, siempre como una forma de intercambio, como una economía. Es preciso pensarlo, señala el autor, "como una intensidad que desmiente la distinción entre intimidad y exterioridad, entre dentro y fuera, entre sujeto y colectivo, entre orden psíquico y orden social" (p. 21).