Trayectoria de vida y trabajo en sujetos pobres (original) (raw)
Related papers
Trayectorias subjetivas laborales
Revista Nómadas, 2018
Esta investigación estudia el reto de construir sujetos para la economía comunitaria. Con aportes de los estudios críticos del trabajo y las teorías feministas de la subjetividad, acude al método biográfico para analizar las trayectorias subjetivas laborales de activistas de la Escuela de Mujeres de Madrid, a partir de tres hitos: la ilusión, la sacudida y el despertar. En el arduo tránsito de trabajadoras asalariadas a cooperativas, la economía comunitaria surge para ellas como un escenario reflexivo para re-crearse y sostener colectivamente prácticas éticas prometedoras de una vida mejor.
Trayectorias laborales en jóvenes marginales de Bahía Blanca
2015
El presente trabajo analiza la situacion laboral de jovenes en situacion de vulnerabilidad y marginalidad economica residentes en Bahia Blanca, a partir del concepto de “trayectoria laboral”, considerandolo como una sintesis del conjunto de practicas y representaciones que se vinculan al mundo del trabajo. Se parte del supuesto de que, la falta de oportunidades remite a la construccion de una trayectoria laboral donde, en el intento de obtener mejores niveles de bienestar, los jovenes desarrollan actividades laborales precarias que, no solo impiden la superacion de esa instancia de vulnerabilidad, sino que la profundizan aun mas, contribuyendo de esta manera a la reproduccion de la desigualdad. La presentacion introduce en primer lugar una breve revision sobre el concepto de trayectoria laboral y otros asociados para el analisis de la tematica en el contexto especifico de una ciudad mediana del sur argentino. Posteriormente, un primer analisis de datos cuanti y cualitativos caracter...
Crisis, desempleo y pobreza: análisis de trayectorias de vida y estrategias
Cuadernos de Relaciones Laborales, 2013
A partir de la crisis financiera y económica que comienza en España en el año 2008, se ha acrecentado la precarización y la desregulación laboral. Mediante el uso de metodología cualitativa, este artículo estudia el efecto de la crisis sobre los trabajadores que han perdido su empleo y que apenas cuentan con recursos económicos. Con este fin se han identificado cuatro principales trayectorias laborales a partir de las cuales se analizan las distintas formas de percibir la crisis, el significado y las actitudes hacia el mercado laboral, y su vinculación potencial con procesos de mayor empobrecimiento. Igualmente, a partir de dichas trayectorias, se reconstruyen las distintas estrategias desplegadas para reinsertarse en el mercado laboral.
La Trama De La Comunicacion, 2000
Empleo y pobreza en el segundo aglomerado urbano del interior de la Argentina durante el segundo semestre de 1998 *. Silvia A. Robin ** Carlos Crucella 1. Introducción. El Gran Rosario es, junto con el Gran Córdoba, una de las dos aglomeraciones urbanas de mayor tamaño del interior del país. El mismo se halla constituido por la localidad del mismo nombre-la principal ciudad de la Provincia de Santa Fe-y un conjunto de municipios más pequeños localizados en torno de la misma 1 , cuya población se estimaba para la segunda mitad de 1998 en alrededor de 1.250.000 personas. A diferencia del Gran Córdoba, que incluye a la capital de la Provincia del mismo nombre y, por lo tanto, concentra un fuerte componente de empleo vinculado directa o indirectamente al aparato estatal, el Gran Rosario carece de esa particularidad que autonomiza-relativamente-el nivel de demanda agregada del aglomerado de los efectos de las fases recesivas del ciclo económico, morigerando el impacto negativo de las mismas sobre la demanda de mano de obra y, consecuentemente, las condiciones materiales de vida de sus habitantes. Por el contrario, en ausencia de una dinámica asociada a las funciones de un centro político-administrativo, el desarrollo que exhibió este área hasta mediados de la década del 70 remite básicamente a su capacidad de insertarse exitosamente en los distintos modelos de acumulación que tuvieron lugar en el país hasta esa fecha 2. Así, su estructura productiva se fue conformando al influjo del impulso agroexportador, consolidándose en las primeras décadas del siglo cuando se construyó el puerto, se terminó de extender la red ferroviaria colectora de la producción exportable y arribaron a la ciudad oleadas de inmigrantes extranjeros que encontraron en la misma una escala intermedia
Discapacidad, empleo y pobreza
2017
La Convencion de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de la Organizacion de Naciones Unidas(ONU), fue ratificada por Colombia en el ano 2011, lo que implica el desarrollo politicas nacionales para lograr sucumplimiento. Una de las primeras tareas de los Estados, que ratificaron dicha convencion, tiene que ver con lacomprension que se hace de la discapacidad. De acuerdo con la CDPD (2006) la discapacidad hace referencia ala interaccion entre las deficiencias fisicas, psiquicas o sensoriales y las barreras que le impone la sociedad a laspersonas para la igualdad de condiciones y participacion, debido principalmente a la actitud de los demas sereshumanos en el entorno (Organizacion de Naciones Unidas, 2006).
Trabajo Crecimiento Desiguadad y Pobreza
En las últimas dos décadas, se ha hablado del milagro peruano, nuestro país ha tenido una de las inflación más baja, y uno de los crecimientos económicos más alto en América Latina, con cifras de pobreza en el 2012, que solo afecta al 26% de los peruanos, cuando antes afectaba a casi la mitad. En este trabajo buscamos afirmar que el crecimiento económico no necesariamente implica que exista desarrollo. Considerando las aportaciones de Michael Todaro, en la perspectiva de desarrollo, definido en términos de reducción de la desigualdad y de la pobreza. La metodología que se utiliza es el análisis del Coeficiente de Gini del Consumo, Índice de Pobreza y del PBI per cápita para los años de 1985 a 2014. El análisis de los datos demuestra que efectivamente, no se ha generado desarrollo a partir del crecimiento.
Trabajo Crecimiento Desigualdad y Pobreza
En las últimas dos décadas, se ha hablado del milagro peruano, nuestro país ha tenido una de las inflación más baja, y uno de los crecimientos económicos más alto en América Latina, con cifras de pobreza en el 2012, que solo afecta al 26% de los peruanos, cuando antes afectaba a casi la mitad. En este trabajo buscamos afirmar que el crecimiento económico no necesariamente implica que exista desarrollo. Considerando las aportaciones de Michael Todaro, en la perspectiva de desarrollo, definido en términos de reducción de la desigualdad y de la pobreza. La metodología que se utiliza es el análisis del Coeficiente de Gini del Consumo, Índice de Pobreza y del PBI per cápita para los años de 1985 a 2014. El análisis de los datos demuestra que efectivamente, no se ha generado desarrollo a partir del crecimiento.