Devenires sociohistóricos, performance y sonido en las prácticas musicales afrodescendientes del suroccidente de Colombia. 2019 (original) (raw)
Related papers
Revista Colombiana de Antropología, 2021
Resumen: A partir de las políticas públicas del Estado argentino en relación con las poblaciones indígenas y afrodescendientes, examinamos de qué manera las políticas culturales de las provincias de Formosa y Santa Fe, especialmente durante 2003-2015, tendieron a visibilizar y revalorizar las performances “ancestrales” de estos pueblos. Analizaremos cómo, frente a las interpelaciones multiculturales por performativizar las identidades étnico-raciales ante la sociedad hegemónica, los/as performers fueron estimulados/as a seleccionar, recrear y espectacularizar determinadas sonoridades, movimientos e imágenes inscriptas tanto en repertorios corporizados como en archivos; pero también, cómo en estos procesos de recreación sonoro-corporal de las memorias se construyen nuevos archivos, con la intención político-cultural de resguardar y legitimar una determinada versión de las posiciones identitarias étnico-raciales puestas en juego.
Problemáticas de la práctica musical afro y afrolatinoamericana en Chile
Este estudio preliminar asume la existencia de una escena de música afro presente y en desarrollo en Santiago de Chile por lo menos desde hace veinte años. Dicha escena, según nuestro análisis, parece tener una unidad discursiva y material que está presente en géneros musicales que no se identifican en sí como agrupaciones de Música Afro, pero que presentan orígenes asociados a esta escena. En ese sentido, consideramos necesaria la confección de un primigenio mapa o recopilación de datos que nos ayude a entender este fenómeno en un país donde la influencia africana en la cultura chilena por años permaneció en la memoria colectiva, como una negación plagada de mitos en torno a la presencia de “negros” en nuestro país.
En el presente artículo pretendo dar cuenta de un tema marginal en los estudios de la música tradicional argentina, el de la población negra actual. Tal confinamiento se debe, fundamentalmente, a tres factores: el primero y más importante es de índole teórica, ya que una antigua -pero vigente- visión académica sobre el mismo considera que sólo puede darse cuenta de una cultura afroamericana en aquellos casos en los que el componente negro se mantuvo idéntico o lo más idénticamente posible a como era antes de ser traído a América; el segundo es que ya desde la segunda mitad del siglo XIX se considera que no hay negros en la Argentina y, cuando los hubo, fueron minoría y no deja- ron herencia musical. El tercero es que, si bien dicha población no solo existe sino que posee una riqueza musical relevante, el grado de atomización y fusión social en que se halla dentro de la población total del país torna difícil su localización y estudio. A fin de dar cuenta de este tema expondré algunas perspectivas teóricas para el estudio de la cultura afroamericana, ejemplificando con un caso concreto que investigo desde hace 1991, las prácticas musicales afroargentinas del culto a san Baltazar, el Rey Mago negro que dicha población venera desde la época colonial y que actualmente se mantiene vigente en una amplia zona del Litoral entre la población criolla.
Orfeu, 2018
El objetivo del presente escrito es ofrecer una reflexión sobre las manifestaciones artísticas de una comunidad afrodescendiente en el departamento colombiano de Antioquia. Aquí exploramos con especial atención la música de cuerda pulsada que ha permitido visibilizar en el ámbito regional, nacional e internacional, a intérpretes y compositores de esta comunidad. La contribución de la investigación consignada en este texto es explorar el papel preponderante de estas manifestaciones en la afirmación étnica del grupo, donde a diferencia de otras poblaciones afro del continente, no existe una tradición musical de percusión. Esta investigación concluye que el grupo estudiado afirma su identidad a partir de la interpretación de música y otras prácticas que son asociadas a un origen ibérico, pero que en el contexto local han sido apropiadas e incorporadas como parte de su legado y tradiciones, tal como ocurre entre otros pocos grupos del país.
2020
En la presente tesis indago sobre las formas de agencia, actores y performances de los saberes musicales locales de la gente negra que habita el sur del Valle del Río Cauca, en el suroccidente de Colombia, a partir de una etnografía multisituada desde el campo interdisciplinar de las etnomusicologías y musicologías o (etno)musicologías. Los Violines Caucanos, la música ancestral y las fugas o jugas son diferentes formas nativas de nombrar las prácticas musicales locales, que analizo también en diálogo con los estudios del performance en la etnomusicología, la literatura decolonial, los enfoques de las epistemologías del sur, la ontología relacional y los estudios afrocolombianos, afrolatinoamericanos y afrodiaspóricos. El proceso metodológico involucra el análisis de la experiencia junto a interlocutores en la circulación por la región, las memorias de mi contacto de una década con tales prácticas, y el examen de archivos sonoros, fotográficos y textuales de las últimas cinco décadas. En síntesis, sugiero que tales saberes consisten en epistemologías y ontologías sónicas agenciadas por la gente negra mediante negociaciones y alianzas entre sí y con actores externos, humanos y no-humanos, que emergieron en un proceso de largo plazo como estrategias de resistencia y pervivencia en el sistema-mundo moderno/colonial. Propongo la noción de alianzas sónicas para comprender las múltiples asociaciones tejidas en performance y en la experiencia histórica de tales formas de conocer/ser mediante el sonido o acustemologías, que por su dinámica comprendo como acustemologías políticas. Señalo además la densidad de nociones nativas y procesos investigativos locales que articulan musicalidades, oralidades, corporalidades sónicas y sus narrativas basadas en una relacionalidad de la vida colectiva-territorio y una ancestralidad. Lejos de concentrarse en dinámicas internas, los actores buscan la expansión de sus saberes mediante afectos corpo-sónicos y políticos más allá de su territoralidad sónica y sus colectivos. No obstante, los saberes, así como la vida, afrontan las amenazas del destierro frente a los extractivismos y la colonialidad del poder, de modo que son re-creados en una puja constante mediante las prácticas musicales y performáticas en el recorrido de cada camino y en cada performance. A partir del diálogo con la acustemología política nativa, la realización de algunas acciones colaborativas y desde mi lugar de resonancia en el sur global, en el vaivén de la escucha y la enunciación, apunto las potencialidades y los desafíos de una investigación aliada en sintonía con la reflexividad y la descolonización del campo de las (etno)musicologías.------------------ Abstract: In this dissertation I research the forms of agency, actors and performances of the local musical knowledges of the Black people who inhabit the southern Cauca River Valley, in southwestern Colombia, based on a multisited ethnography from the interdisciplinary field of ethnomusicologies and musicologies or (ethno)musicologies. Caucan Violins, ancestral music and fugas or jugas are different native names for local musical practices that I also analyze in dialogue with performance studies in ethnomusicology, decolonial literature, epistemologies of the South approaches, relational ontology and Afro-Colombian, Afro-Latin American and African diaspora studies. The methodological process involved the analysis of fieldwork experience with interlocutors around region, memories of my contact with such practices over a decade, and the examination of audio, photographic and textual archives of the last five decades. In summary, I suggest that such knowledges consists of sonic epistemologies and ontologies managed by Black people through negotiations and alliances amongst themselves and with external actors, human and non-human, that emerged from a long-term process as strategies of resistance and survival in the modern/colonial world-system. I propose the notion of sonic alliances to understand the multiple associations woven into performance and historical experience of such ways of knowing/being through sound or acoustemologies, which given their dynamics I understand as political acoustemologies. I also highlight the density of native notions and local research processes that reveal musicalities, oralities, sonic corporealities and their narratives based on a relationality of collective life-territory and ancestrality. Far from focusing on internal dynamics, the actors seek to expand their knowledges through corporeal and political affection beyond their sonic territoriality and their collectives. However, knowledges, as well as life, face the threats of exile against extractivism and coloniality of power, so they are re-created in a constant dispute through music and performance practices in walking of every path and every performance. Based on dialogue with native political acoustemology, carrying out some collaborative actions from my place of resonance in the Global South, in the back and forth of listening and enunciating, I highlight the potentialities and challenges of allied research in tune with reflexivity and decolonization in the field of (ethno)musicologies.
Encarnac(c)iones del multiculturalismo en dos festivales afromusicales de Colombia y México
Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, 2018
En este artículo se analizan las maneras en que el discurso multicultural contemporáneo de los Estados-nación latinoamericanos se imbrica en las prácticas y representaciones corporales de las personas asistentes a dos festivales, uno en Colombia y otro en México, que se articulan alrededor de tradiciones musicales afroamericanas. Se hace uso de una metodología cualitativa basada en etnografías de ambos eventos y en entrevistas con asistentes recurrentes a los festivales, para destacar sus experiencias corporales en estos escenarios, las cuales están mediadas por la categoría étnico-racial o de color de piel. El texto demuestra que estos espacios festivos reproducen los presupuestos racistas bajo los que se construye el proyecto multicultural en Latinoamérica.
Cuadernos Americanos, 2019
Análisis de algunas prácticas culturales expresadas en el uso corpo-musical del creole. La propuesta se detiene en la interrelación y movilidad entre las categorías de lengua, identidades y territorios desde el concepto de creole, entendido entre la juventud como un entramado de relaciones fluidas, significados y prácticas glocales que trascienden la raizalidad para ubicarse por encima de los conflictos interétnicos y reivindicar la creatividad artística.