CONCEPTUALIZACIÓN METAFÓRICA EN LAS PRÉDICAS DE ANA MENDEZ COMO PRÁCTICAS ARGUMENTATIVAS (original) (raw)
Related papers
EL CONCEPTO DE MODO EN LAS DISPUTACIONES METAFÍSICAS DE FRANCISCO SUÁREZ
El concepto de modo, al igual que el de forma o distinción, es ampliamente utilizado, pero rara vez se establece su significado preciso, al menos en aquellos casos en donde funciona como un término técnico. En aquellos casos, como en la lógica modal o en la gramática, el modo también carece de una fundamentación filosófica suficientemente sólida. En la lingüística predominan los enfoques descriptivos que muestran una tipología de los modos y las ocurrencias que se puedan dar en su uso. En la economía política el análisis del modo de producción se queda en los márgenes de economía y de los concretos procesos históricos de su origen y desarrollo. Aquí se trata de clarificar el concepto de modo que permita una mejor comprensión de los diferentes campos en los que se utiliza. Para esto se tomará ante todo un enfoque ontológico, desde dónde se intentará responder a la siguiente cuestión: ¿qué es un modo de ser? ¿De qué manera se puede entender que los entes que pueblan el mundo existen de modo diverso; o ejemplo, la existencia de las personas no es la misma que la de las personas virtuales tal como los encontramos en un videojuego; ni los entes matemáticos existen del mismo modo que los individuos que hacen matemática. Papafragou desde el campo de la lingüística insiste en la necesidad de una definición general de modo y modalidad, que no se quede atrapada en la tipología ni en el plano puramente descriptivo y que ha provocado una gran confusión en este campo. Silva-Corvalán señala la dirección en que podría ir este concepto general a partir de metarepresentaciones. Si bien no entro en estos debates recojo esta exigencia de una noción de modalidad que esté suficientemente fundamentada ontológicamente. (Papafragou, 2000) (Silva-Corvalán, 1984) (Nuyts, 2006) Uno de los planteamientos más claros sobre el tema de las modalidades se encuentra en las Disputaciones Metafísicas de Francisco Suárez, concretamente en la número 7. Desde luego no se trata de entrar en los debates escolásticos, sino de extraer de ellos aquello que sea útil para las reflexiones contemporáneas, específicamente para aproximarse de manera más adecuada a las relaciones entre mundo actual y mundo virtual, que tendrían una relación modal; esto es, lo virtual es un modo de ser de lo posible y lo actual. Así que será un proceso de interpretación y secularización que se hace de manera explícita al contrario del gesto moderno que crea el mito de la ruptura y del origen. La reflexión se localiza en el debate de las distinciones entre las substancias y en ellas mismas; por ejemplo, las personas de la Trinidad se diferencian en cuanto al modo de ser, aunque no dejan de ser una sola sustancia. Pero, lo que aquí nos interesa es la situación que se produce cuando una sustancia adquiere alguna propiedad: moverse, tener un color, cambiar a lo largo del tiempo, estar en un lugar y, sobre todo, dividirse provocando el aparecimiento de otro campo. (Suárez, 1960) El problema mayor se presenta porque se separa la existencia de una cosa de la cuestión de qué son las cosas: "… parece separa la cuestión de las cosas que hay (substancias, formas, materia
MATRIZ: LA PROFUNDIDAD DEL YO EN UNA POÉTICA ANALÍTICA
Poéticas. Revista de Estudios Literarios, 2024
«Matriz: la profundidad del yo en una poética analítica», reseña de Antonio Díaz Mola publicada en el número 18 de Poéticas. Revista de Estudios Literarios (Asociación Internacional de Profesores e Investigadores de Poesía, Valparaíso Ediciones, Poéticas Ediciones, 2024), pp. 179-183, https://www.poeticas.org/index.php/poeticas/article/view/285/199\. ISSN: 2445-4257, ISSN-e: 2530-0296
TEORIAS DE LA PONDERACIÓN - ANÁLISIS CRÍTICO
After the Second World War, judicial balancing has quickly become a pervasive form of argumentation in Western democracies: in the last decade, it has been applied almost by default in several Constitutional Courts, at least in cases involving fundamental rights. For these reasons, it seems no exaggeration at all to say that judicial balancing is one of the main features of the socalled new constitutionalism. Moreover, the very concept of balancing is connected with some of the most relevant issues in meta-ethics, such as the implications of value pluralism, the opposition cognitivism/non-cognitivism, and the quandaries about the very existence of practical reason. The legal philosopher should not underestimate these problems. Here, the author analyses three of the most prominent theories of judicial balancing, considering both their presuppositions on the nature of value-judgements and their answers to the problem of rationality. He starts with the sceptical account of balancing developed by Riccardo Guastini, then he considers the logicist and specificacionist model proposed by José Juan Moreso and, finally, he tackles Robert Alexy's well known reformulation of the proportionality principle, a tool that should grant moral objectivity applying formal structures of practical rationality and existential arguments. . de tales conflictos para determinados casos que, de alguna manera, son obvios para nosotros.» 79 Mi reconstrucción encuentra confirmación en Bruno Celano (2003).
Praxis Filosófica, 2014
En el segundo libro de la Metafísica (II 1, 993b, 11-15), al hablar de la investigación sobre la verdad, Aristóteles menciona el valor del aporte de sus predecesores. Allí, Aristóteles enfatiza que aun aquellos que han estudiado superficialmente la naturaleza de las cosas han hecho una contribución en esa búsqueda. En este libro, la filosofía parece ser concebida como un quehacer cooperativo en el cual participa, de alguna manera, toda la tradición filosófica. Por tal motivo, en el presente trabajo intentaremos indagar entorno a esta concepción de la filosofía, poniendo énfasis en el uso que hace Aristóteles de la opinión de sus predecesores. Una de las nociones en la que nos centraremos es la de éndoxa y el papel que esta juega en la epistemología aristotélica
Phenomenological keys for understanding the sphere of education in Hannah Arendt’s Thought, 2019
RESUMEN En este artículo se lleva a cabo una interpretación fenomenológica del pensamiento de Arendt en torno a la educación. Para ello, en primer lugar, se plantea la crisis de la educación como una crisis de sentido y se analizan los elementos que llevaron en los años cincuenta a su destrucción en los Estados Unidos, elementos que se extendieron por Europa y que han llegado hasta nosotros. En segundo lugar, se estudia la cuestión de la educación en relación a la natalidad y al problema del cuidado del mundo. Y, por último, tomando la reflexión de Arendt sobre los sucesos de Little Rock, se analiza el lugar de la esfera de la experiencia de la educación en relación con las esferas fundamentales de la experiencia humana: la esfera de la experiencia privada, la de la experiencia social y la de la política/jurídica. ABSTRACT This article sets out a phenomenological interpretation of Arendt’s thought on education. To do this, this work firstly considers the crisis of education as a crisis of meaning, analyzing the elements that led to its destruction in the United States in the 1950s, elements that spread throughout Europe and have now reached Spain. Secondly, the question of education in relation to the birthrate and the problem of caring for the world are studied. And, finally, taking Arendt’s reflection on the events of Little Rock, the place of the sphere of the experience of education is examined in relation to the fundamental spheres of human experience: the sphere of private experience, that of the social experience and the political/legal experience.