Ciudadanos críticos caminan las calles europeas: la confianza y la eficacia entre los manifestantes de izquierda (original) (raw)

Ciudadanos insurgentes: el retorno controvertido de lo político en las ciudades postdemocráticas

Revista de Geografía Espacios, 2018

Con ocasión del XI Seminario de Resistencia Territorial, organizado por la Escuela de Geografía y su Programa de Investigaciones e Intervenciones Territoriales PIIT hacia finales de 2017, el destacado investigador Erik Swyngedouw examinó algunas de las principales tensiones detonantes de la insurgencia urbana en ciudades del Norte Global, particularmente. Enfatizando en el denominado estallido de lo político desde la movilización y contestación, Swyngedouw propone una lectura y elaboración teórica organizada desde el quiebre de las confianzas en los contextos democráticos que, posteriormente, se moviliza hacia el ensayo de las distopías urbanas organizadas. Estos pulsos sociales, articulados como un ente imposible de ser contenido, capturan el testimonio de las democracias obsoletas alzándolas hacia otras alternativas de resistencia urbana, repolitización y organización. Palabras clave: lo político, la política, insurgencias urbanas, distopías.

Medición de la cristalización electoral de un movimiento de protesta: de la indignación al voto

Empiria, 2017

Este trabajo trata de aportar nuevas aproximaciones metodológicas y conceptuales al análisis del impacto electoral de movimientos sociales y de protesta. Dos campos de estudio, el de los movimientos sociales y el de nuevos partidos políticos, parecen haber dejado un hueco analítico escasamente tratado entre los dos: la conexión entre el auge de movimientos sociales y la posterior aparición de nuevos partidos políticos. Concretamente, nos interesa indagar cómo se comportan electoralmente las bases de un movimiento de protesta ante la aparición de un nuevo partido que, teóricamente, recoge las demandas centrales del movimiento. Analizamos el paso del apoyo al movimiento 15M (conocido también como los indignados) al apoyo electoral a Podemos tras sus primeros meses de existencia. Para ello introducimos el cálculo de un índice de cristalización electoral para diferentes grupos sociales, lo que nos permite contribuir a la caracterización de la emergencia del nuevo partido. Los datos apuntan a que el voto a Podemos en las elecciones europeas de 2014 puede entenderse como a una extensión de la protesta en el campo electoral. Esta continuidad con la protesta parece caracterizar la aparición del nuevo partido, tanto en la base social de su primer electorado como en lo que se refiere a su aspecto narrativo-simbólico. Su primera base electoral no respondería tanto a un voto de protesta – en el sentido planteado por Van der Eijk– sino, más bien, a un voto de la protesta, consiguiendo captar electoralmente a aquellos simpatizantes del 15M más identificados con sus principales reivindicaciones. Finalmente, contrastando los resultados con otros estudios, apuntamos que la crisis política y de confianza institucional tendría un efecto asimétrico en la dinámica electoral a lo largo del arco ideológico, de un modo mucho más intenso de lo que ocurre en el apoyo a los movimientos de protesta. Así, la ideología se presenta como el principal regulador del impacto electoral de la insatisfacción política entre la ciudadanía. Abstract This article examines the electoral impact of social protest movements, providing new methodological and conceptual approaches to the subject. Two fields of study, social movements and new political parties, seem to have left a sparsely treated gap between the two: the connection between the rise of social movements and the subsequent emergence of new political parties. Specifically, we are interested in investigating how the foundations of a protest movement electorally behave at the emergence of a new party –one that theoretically reflects the central demands of the movement. We analyze how the support to the 15M movement (also known as the Indignants) has evolved into electoral support to Podemos after its first months of existence. To do this, we compare the social profiles of 15M supporters and Podemos voters through the introduction of an electoral crystallization indication. The results suggest that Podemos vote in the 2014 European elections can be seen as an extension of the protests in the electoral field. This continuity with the protest seems to characterize the appearance of the new party, both in the social base of its first electorate as in regard to its narrative-symbolic aspect. Further, its first electoral base did not respond so much to a ‘protest vote’ –in the sense proposed by Van der Eijk– but rather to a ‘vote of the protest’, gaining electoral support from those more identified with the 15M demands. Finally, comparing the results with other studies, we noted that the political and institutional confidence crisis has an asymmetric effect on the electoral dynamics along the ideological spectrum, a much more intense one than observed on the support to the protest movements. Thus, the ideology is presented as the main regulator of the electoral impact of political dissatisfaction among citizens.

La confianza distribuida en las redes- un estudio de caso en el ámbito de los movimientos sociales

Redes, 2020

Presentamos una investigación realizada en España, que se llevó a cabo entre el 2012 y el 2016, sobre organizaciones y procesos afectivos involucrados en movimientos sociales. Al utilizar extractos de entrevistas de narrativa, exploramos cómo los participantes en protestas sociales asocian el apego y la tecnología para desarrollar lazos de confianza dentro de sus redes. Así pues, proponemos analizar el tema de la confianza en organizaciones sociales examinando la construcción discursiva de los vínculos entre el apego de los actores y el uso de diferentes tecnologías. La narrativa en la que se centra el estudio fue registrada en un evento que se organizó en la ciudad de Madrid en el 2014. El análisis está organizado en tres partes. El primer paso es presentar un primer enfoque para construir una red. En el segundo mostramos cómo las buenas prácticas estimulan a las organizaciones sociales para crear un entorno perfecto para distribuir confianza dentro de la red. En el último paso, presentamos un zigzag entre tecnología y sociedad que permite alcanzar un objetivo común.

Tránsfugas. Itinerarios políticos entre las izquierdas y el fascismo en la Europa de entreguerras

Maximiliano Fuentes Codera, Ángel Duarte, Patrizia Dogliani (eds.), "Itinerarios reformistas, perspectivas revoluciarias"

En estas páginas se presenterán unas reflexiones sobre el tránsito de dirigentes políticos de la izquierda al fascismo en tres países de la Europa mediterránea (Italia, Francia y España) en los años de entreguerras. Unos años marcados por dos conflictos mundiales, la Revolución rusa, el ascenso de los fascismos y la crisis de 1929.

Un nuevo poder en las calles. Repertorios de acción colectiva del Movimiento global en Europa. De Seattle a Madrid

2005

En el presente trabajo desarrollamos dos cuestiones relativas a los movimientos contra el Capitalismo global y la guerra. En primer lugar, hacemos un breve repaso a los diferentes paradigmas de aproximacion teorica a los movimientos sociales desde la segunda mitad del siglo XX y defendemos la necesidad de avanzar hacia una ciencia de movimiento multidisciplinar y dinamica, capaz de aprehender la dimension heterogenea y antisistemica de los movimientos globales. Asimismo defendemos las denominaciones movimiento/s global/es y movimiento de movimientos como las mas fructiferas para describir y analizar estos fenomenos de movilizacion frente a otro tipo de denominaciones. En segundo lugar, explicamos las caracteristicas de lo que hemos venido en llamar «Modelo de Berlin», como repertorio de accion colectiva modular, conflictual y comunicativo, propio de estos movimientos, prestando particular atencion a los procesos espaciales en el desarrollo de las protestas.