Los Viajes de la Victor y los albores de la industria musical en América Latina (original) (raw)

Introducción a una historia de las culturas musicales y la industria en Latinoamérica

Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 2024

Editorial introductoria al dossier «Historia de las culturas musicales y la industria en Latinoamérica (siglos XVIII al XXI)», el cual contiene artículos sobre música colonial y el XIX en México; ópera decimonónica en Argentina; rock, radio, vallenato y champeta en la Colombia contemporánea.

De improvisaciones y otras aventuras itinerantes de grabación en las expediciones de la Victor Talking Machine Company por la América Latina

Boletín Música No. 55, 2020

Entre 1903 y 1928, la empresa norteamericana Victor Talking Machine Company realizó más de veinte expediciones fonográficas a distintos lugares de América Latina con el ánimo de capturar nuevos repertorios para sus catálogos de discos y de incorporar los mercados de la región a su órbita comercial. Este artículo examina algunos episodios en estas expediciones con el fin de estudiar las improvisaciones e intervenciones de los agentes viajeros de la Victor, quienes si bien actuaban como expertos en el uso de la tecnología de grabación acústica también debían asumir muchos otros roles inesperados en el curso de los viajes. A partir de dichas aventuras itinerantes y de dichas improvisaciones, el artículo analiza, en últimas, el carácter fortuito e imperialista de la industria discográfica a comienzos del siglo XX.

Historia de la música en América Latina : El vasto territorio entre lo propio y lo ajeno

2016

La producción bibliográfica de la historia musical en América Latina ha generado, desde diferentes perspectivas teóricas, relatos que abarcan músicas, procesos y problemas heterogéneos. A menudo, la clasificación territorial y cultural sobre lo latinoamericano, lo hispanoamericano, lo iberoamericano o lo indoamericano permite entrever parte de los sustentos teóricos que organizan los estudios historiográfico-musicales de la región. En esta propuesta se pretende encontrar en el concepto de transculturación uno de los lineamientos que permitan circunscribir criterios para el estudio histórico de la música de Latinoamérica.Bibliographical production of the musical history in Latin America has generated, from different theoretical perspectives, stories that include diverse types of music, processes and problems. Frequently, the territorial and cultural classification of what is Latin American, Hispano- American, Ibero-American or Indo-American provides a glimpse of part of the theoretic...

Historia de la música en América Latina. Ese vasto territorio entre lo propio y lo ajeno

Arte e Investigación, 2014

La producción bibliográfica de la historia musical en América Latina ha generado, desde diferentes perspectivas teóricas, relatos que abarcan músicas, procesos y problemas heterogéneos. A menudo, la clasificación territorial y cultural sobre lo latinoamericano, lo hispanoamericano, lo iberoamericano o lo indoamericano permite entrever parte de los sustentos teóricos que organizan los estudios historiográfico-musicales de la región. En esta propuesta se pretende encontrar en el concepto de transculturación uno de los lineamientos que permitan circunscribir criterios para el estudio histórico de la música de Latinoamérica.

Fue lo que empezó una vez, lo que después dejó de ser. Promoción musical y dependencia cultural en Latinoamérica

Armiliar

En Latinoamérica, la promoción musical organizada y/o institucionalizada señaló,desde el siglo XIX, a la dependencia cultural como un problema a resolver,aunque modificando el centro metropolitano identificado como dominador. Demanera paralela, dichas asociaciones se caracterizaron por la discontinuidad desus tareas, dificultad relativa al problema anterior. A los fines de luchar contra elretraso de los músicos locales, el asociacionismo y las fundaciones organizaronfestivales, conciertos, conferencias y cursos de formación superior sobremúsica. Sus acciones se entretejieron con políticas y con diplomacias culturalesinternacionales que, en torno a la música, operan bajo diferentes modelossociales. Este trabajo analiza las constantes de las asociaciones promotoras demúsica en Latinoamérica.

Música, eurocentrismo e identidad: el mito del descubrimiento de América en la historia musical de Chile

Durante el siglo pasado, Edmundo O’Gorman, Tzvetan Todorov, Enrique Dussel y otros especialistas pusieron en evidencia la perspectiva eurocéntrica implicada en las narrativas tradicionales sobre el “descubrimiento” de América, muchas de las cuales pretendían confirmar a Europa como el centro de la historia y la cultura del mundo. Al mismo tiempo, Claude Lévi-Strauss, Hayden White y otros defendían el carácter mítico de la historia. Según ellos, aunque los historiadores intentaban reunir evidencia objetivamente, construían sus relatos incorporando tal evidencia en historias preexistentes, así como personajes y categorías de origen mítico. Este trabajo aprovecha ambos puntos de vista para analizar críticamente el modo en el que la historia musical de Chile ha sido construida, particularmente durante el período republicano. La hipótesis central es que los discursos tradicionales sobre dicha historia han reciclado permanentemente narrativas previas sobre el descubrimiento de América, que ha operado así como una suerte de mito fundacional para las interpretaciones históricas y musicológicas, especialmente cuando estas abordan momentos de cambio importantes como la llegada de la dinastía borbónica (1700), el inicio de la independencia (ca. 1810) y el centenario de la república (1910). Un corolario de todo esto sería que la evidencia documental sobre música ha sido frecuentemente distorsionada, precisamente para adaptar el relato histórico a dicho mito. Por esta razón, el presente trabajo examina tanto la bibliografía, como documentos originales encontrados en distintos archivos.

De Música Marginada a Producto Cultural de Exportación: Perspectiva Histórica de Petrona Martínez y el Bullerengue

Este artículo explora el trasegar histórico del bullerengue, género ancestral afro- descendiente de comunidades cimarronas en el Caribe Colombiano, desde la carrera de Petrona Martínez (1939- ). El género permaneció invisible y marginado para la sociedad colombiana durante su agenda política centralista en los siglos XIX y XX. No obstante, Petrona Martínez lo logró llevar al mercado World Music, y ayudar a convertir en una entidad cultural meritoria en Colombia. Hoy en día Petrona y el bullerengue hacen parte del discurso de nación multiétnica y pluricultural promovido desde el Estado y los medios de comunicación.

PATROCINIO MUSICAL EN EL VIAJE DE FELIPE Y JUANA A LA PENÍNSULA IBÉRICA A TRAVÉS LA CRÓNICA DE VIENA

Revista de Musicología, 2019

El redescubrimiento reciente del Codex Vindobonensis Palatinus 3410 —o Crónica de Viena— por los historiadores del arte ofrece información fundamental sobre el viaje a la Península Ibérica de los archiduques de Borgoña, Felipe de Habsburgo y Juana de Castilla, en 1502, con motivo de la jura como herederos de las coronas castellana y aragonesa, y ella como Princesa de Asturias. El códice no solo brinda una visión más abierta y detallada de los eventos musicales —enmarcada dentro del cuadro costumbrista entre las tradiciones borgoñonas e hispanas—, sino que también presenta numerosas escenas en las que la capilla flamenca actuó como un agente para la promoción de la corte de Felipe y Juana. Sobre esta base, este artículo examina la música como propaganda política de la corte borgoñona ante la realeza y nobleza castellana y aragonesa. Además, contrastaremos la información sobre las interpretaciones musicales de las ciudades que atravesaban Felipe y Juana, comparando los sucesos con los expuestos en otras crónicas y analizando el contenido propagandístico del cronista anónimo.