EL IMPACTO DE LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE ORGANIZACIONES LATINOAMERICANAS EN LA INTEGRACIÓN: TRES ILUSTRACIONES DESDE CHILE (original) (raw)
Related papers
2019
El artículo plantea que el uso político y estratégico de las organizaciones regionales por parte de los actores políticos que son los gobiernos, las oposiciones y los grupos de la sociedad civil, contribuye a explicar las dificultades y la resiliencia de los procesos de integración latinoamericana. A través de la descripción de tres debates sociales y políticos que provocaron clivajes en Chile, propone mirar las lógicas políticas internas para entender la dinámica del regionalismo latinoamericano.The article claims that the strategic and political use of regional organizations by political actors such as governments, opposition parties and social groups, contributes to the explanation of the weaknesses and the resilience of Latin American integration processes. Through the description of three political and social debates that provoked cleavages in Chilean society, it proposes to have a look at internal politics to understand the dynamics of Latin American regionalism
Impre. INMIGRACIÓN LATINOAMERICANA EN CHILE
RESUMEN El fenómeno de la inmigración se presenta como característico de las metrópolis actuales, bajo el alero del contexto que supone el fenómeno de la globalización, va perfilando condiciones particulares que devienen en formas complejas de inmigración, más allá de las que el tradicional enfoque teórico suponía anteriormente. Basándose en f uentes de información empírica, especialmente en el Censo INE 2002 y la Encuesta CASEN 2009, se intenta generar una aproximación actualizada del fenómeno de la migración peruana en el área Metropolitana de Santiago (AMS) y cómo se perfila el fenómeno a nivel territorial, diferenciando territorios (comunas, o agrupaciones de ellas) y características de los migrantes, hasta ahora, quizás poco consideradas o analizadas desde el punto de vista social. Con el objetivo de analizar en mayor grado de detalle el proceso de establecimiento definitivo de la población migrante peruana, se avanza en la descripción de los patrones de asentamiento en el AMS, generando una tipología de comunas en función del grado de movilidad residencial que ha experimentado la migración Palabras claves: Inmigración-Área Metropolitana de Santiago-movilidad residencial ABSTRAC The immigration phenomenon is a characteristic of current metropolis, under the context that supposes the phenomenon of globalization, has been shaping up the particular conditions that become in complex forms of immigration, way far than the traditional theoretical focus used in the past. Based in empirical information sources, especially in the " Censo INE 2002 " and " Encuesta CASEN 2009 " , we try to generate an updated approximation of the Peruvian immigration phenomenon of the area, theme that has been poorly analyzed from a social point of view. With the objective of analyzing with more detail the process of definitive establishment of the Peruvian migration population, we move forward in the description of the patterns of settlement in the MAS (Metropolitan area of Santiago), generating a typology of communities in order of the residential mobility level that has experimented the migration
LOS ESQUEMAS DE INTEGRACION COMO ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Los esquemas de integración si pretenden alguna profundidad, adoptan la forma de una Organización Internacional, por ello es importante tener presente la teoría general de las Organizaciones Internacionales a efectos de dotar a la construcción institucional de los elementos de legitimidad, efectividad y democracia en el ejercicio de su cometido
ALTERNATIVAS PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA: MÁS ALLÁ DEL MESTIZAJE Y DEL MULTICULTURALISMO
Ciencia Nueva, 2017
En este texto se discutirá el problema de la integración latinoamericana, central en el ensayo “Siete tesis equivocadas sobre américa latina”. El objetivo es proponer una lectura alternativa a los modelos tradicionales de la integración, a partir de una lectura crítica de la sexta tesis del profesor Rodolfo Stavenhagen. En un primer momento se revisarán los planteamientos del autor en esta tesis y se propondrá de análisis de las nociones clave para entender el problema trazado. En un segundo momento se estudiarán algunos de los cambios que se han presentado en los últimos cincuenta años en torno al proceso de la integración étnica latinoamericana. Para ello, se tomarán los casos mexicano y colombiano, privilegiando ciertos hitos que permiten entender como el modelo de la integración étnica vía asimilación perdió legitimidad. A partir de ello, en la última parte del texto, se analizarán los desafíos actuales para la integración étnica en Latinoamérica y se propondrá una opción alternativa, que pasa por la valoración positiva de lo hibrido, para salir del estado de colonialismo interno.
PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE PROCESOS DE INTEGRACION EN AMERICA LATINA
Transcurridos casi sesenta años de intentos de integración en América Latina, los avances son aún exiguos. La particularidad de la región es que no hay un grupo sólido y fuerte, y con un líder que vaya encaminado al logro de una integración plena, real y efectiva. Por el contrario, con el tiempo han ido surgiendo muchos grupos subregionales, entre otros, la Comunidad Andina de Naciones, integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, y el Mercado Común del Sur, que tiene en su seno como miembros a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay (y Venezuela). Ello impide la consolidación de un grupo de integración fuerte por cuanto cada uno tiene intereses diferentes. Además, en esto influye el pasado de los países miembros.
VARIACIONES EN LA INSERCIÓN INTERNACIONAL LATINOAMERICANA: ¿MAS AUTONOMIA Y MULTILATERALISMO
2018
La búsqueda de la autonomía y del multilateralismo ha estado presentes en América Latina. Su tratamiento, tanto teórico como práctico ha venido evolucionando y se ha transitado de una autonomía confrontacional o por oposición, a una autonomía relacional. Tanto unos conceptos como otros se orientan a la conformación de alianzas y de grupos subregionales. La teoría de la dependencia y las tesis estructuralistas y cepalinas, hicieron grandes aportes en esta materia. Analistas como Helio Jaguaribe y Juan Carlos Puig plantearon reflexiones, algunas de las cuales fueron aplicadas cuando Fernando Henrique Cardozo cuando fue presidente de Brasil y / o cuando Puig fue ministro de relaciones exteriores. A su vez, los estudiosos dependentistas se desplazaron y vivieron en otros países como Venezuela donde dejaron sus enseñanzas y moldearon sus ideas a las condiciones de los países receptores. Estas teorías tuvieron mayor asidero en Suramérica que en el resto del continente, lo cual no significa que en países como México se desconociera el tema. Todo lo contrario, desde finales del siglo XIX y debido a intervenciones externas y a la pérdida de territorio, así como gracias a la Revolución Mexicana, se creó una escuela del pensamiento, vinculada con la soberanía que tuvo como principal huésped el Colegio de México, con una visión legalista en un comienzo, y luego más política. Lorenzo Meyer, Soledad Loaeza, Francisco Gil, hicieron parte de ella.
LA PERSPECTIVA INNOBLE DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA LATINOAMERICANA
2008
La superación de la crisis política y diplomática entre Colombia y Ecuador, provocada por el ataque del gobierno colombiano a un puesto guerrillero de las FARC asentadas en suelo ecuatoriano, tiene diversas lecturas sobre el futuro del proceso de integración andino y, por extensión, latinoamericano. Una de estas lecturas se deja entrever de las declaraciones dadas por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, posteriores a la crisis, en las cuales aseguraba que, más allá del
LOS VAIVENES DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN AMÉRICA LATINA
Latitud Sur, Facultad de Economía, Universidad de Buenos Aires, 2019
Esta revista está protegida bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercialNoDerivatives 4.0 International. Copia de la licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. Latitud Sur es una revista académica anual editada por el Centro de Investigaciones en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI) perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
MODELOS DE DESARROLLO Y ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA: UNA REVISIÓN CRÍTICA
2000
Este ensayo revisa de manera crítica las propuestas sobre desarrollo e integración, en particular, las adoptadas por la Comisón Económica para América Latina (CEPAL) para acelerar el crecimiento de los países latinoamericanos en términos de una mayor equidad e igualdad. Parte del debate sobre el modelo de desarrollo para América Latina haciendo énfasis en la revisión sobre el estructuralismo cepalista, el modelo de crecimiento desde adentro, desarrollo endógeno y capital social, en una vinculación efectiva para la transformación productiva con equidad. Concluye con la aseveración de que el aporte de la integración latinoamericana al desarrollo integral debe trascender lo simplemente económico e incorporar otras dimensiones como las sociales, políticas y culturales, para lograr la reducción de la pobreza e inequidad persistente en la región y una mejor inserción de estos países en la economía internacional.