África / Ámerica: literatura y colonialidad - Índice y Presentación (original) (raw)

Colonialismo cultural y migraciones en la literatura africana y caribeña

IV Congreso Internacional el Caribe en sus Literaturas y Culturasa, 2024

En el análisis de las migraciones Sur-Norte actuales han sido muchas las áreas desde las que se han explicado sus causas (económicas, políticas, sociológicas, etc.). No obstante, existe un factor directamente relacionado con las relaciones, ya no derivadas del colonialismo sino de la colonialidad, a la que no se suele prestar la atención que requieren. La ciudadanía del Sur Global que ha pasado por proceso de (des)colonización, en especial las antiguas colonias anglófonas y francófonas, han visto en sus territorios una reproducción casi grotesca del país conquistador. Tras los procesos de independencia, una gran parte del aparato simbólico e institucional, entre otros, ha permanecido vigente. Así, estos sujetos colonizados desarrollan identidades complejas, múltiples, en las que crecen identificándose con un yo ideal-potencial recibido en el modelo escolar, el himno nacional, la literatura, la televisión o incluso la publicidad que los lleva a absorber referentes culturales (paisajes, eventos históricos, plantas) que nunca han visto o de los que el territorio colonizado nunca fue parte. Se perciben como destinatarios de ese ciudadano ideal y receptores de la libertad y derechos que se enuncian, hasta el momento de emprender el proyecto migratorio. Con él, se derrumba esa identificación y el sujeto migrante de la excolonia reconoce que ese universo simbólico nunca habló de él ni con él. Partiremos de la obra de la autora caribeña Jamaica Kincaid para explorar los conflictivos procesos de asimilación y construcción simbólica y la fractura derivada del proceso migratorio para ponerla en diálogo con obras de otras autoras como Kopano Matlwa u Oyinkan Braithwaite, que informan asimismo de la importancia en la construcción de la subjetividad de esa colonización cultural y, subsidiariamente, en la decisión de migrar a los países del Norte Global, donde chocan frontalmente con la externalización de fronteras y las necropolíticas migratorias.

Lectura colonialidad

propuesta por Aníbal Quijano, para un mejor entendimiento de los dispositivos de dominación en el sistema mundial moderno. Sin embargo, al poner el énfasis en los dispositivos cognitivos de dominación simbólica, la teoría prioriza la crítica de lo discursivo sobre el estudio de la materialidad histórico-social, con lo cual el capitalismo resulta así un elemento más,

La experiencia africana en España a través de la literatura. ¿Se puede hablar de literatura producida desde la Herida Colonial?

ESPAÑA EN CONTACTO CON ÁFRICA, SUS PUEBLOS Y SUS CULTURAS, 2018

Uno de los consensos más extendidos en la crítica literaria que nos dificulta establecer una continuidad entre las distintas producciones literarias es la consideración de la literatura producida durante la época colonial en Guinea Ecuatorial como “literatura de consentimiento”. Este concepto hace alusión principalmente a las obras de Cuando los combes luchaban (1953) de Leoncio Evita y a Una lanza por el Boabí (1962) de Daniel Jones Mathama. Autores como Mbare N’gom (1993) o Dorothy Odartey-Wellington (2014) consideran que estas novelas forman parte de la “literatura de consentimiento” por adoptar por completo la perspectiva colonial del europeo. De hecho, en ambas obras se defiende la necesidad de la acción colonial española. Mbare N’gom destaca de la obra Cuando los combes luchaban (1953) cómo se erige la figura del misionero protestante blanco como ejemplo de civilidad, en contraposición con las costumbres de su propio pueblo, el ndowé (combe). Además, se apoya en las palabras de

Modernidad, colonialidad y escritura en América Latina

Universidad Nacional de Tucumán, 2020

La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros publicados por EDUNT incumbe exclusivamente a los autores firmantes y su publicación no necesariamente refleja los puntos de vista de la directora editorial u otra autoridad de la Universidad Nacional de Tucumán. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita del titular del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.

Literatura moderna y (sub) desarrollo en el África negra

Norba. Revista de historia, 1993

LITERATURA MODERNA Y (SUB)DESARROLLO EN EL ÁFRICA NEGRA THEOPHILE AMBADIANG "A people are truly free when they control all the tools, all the instruments, all the means of their physical, economic, political, cultural and psychological survival. In short, when they control the means and context of their integrated survival and development." (Ngugi wa Thiong'o (1993: 78)). "How does a writer function in such a society? He can of course adopt silence or self-censorship, in which case he ceases to be an effective writer. Or he can become a state functionary, [..] and once again cease to be an effective writer of the people. Or he may risk jail or exile, in which case he is driven from the very sources of his inspiration. Write and risk damnation. Avoid damnation and cease to be a writer. That is the lot of the writer in a neo-colonial state." (id., págs. 72-73).

Literatura colonial y literatura independiente

Letra Minúscula, 2024

En Literatura colonial y literatura independiente, Alberto Julián Pérez analiza e interpreta obras literarias y cuestiones culturales y sociales fundamentales del Río de la Plata, desde la época colonial hasta fines del siglo XIX: La Argentina Manuscrita, de Ruy Díaz de Guzmán; Conquista espiritual, de Antonio Ruiz de Montoya; la poesía barroca de Luis de Tejeda; la poesía neoclásica de Manuel de Lavardén; el periodismo militante del Padre Castañeda; la poesía gauchesca de Bartolomé Hidalgo; la relación política de Juan Manuel de Rosas con las masas; las ideas sociales de Esteban Echeverría; el Facundo de Sarmiento; los santos populares Difunta Correa y Gauchito Gil; Una excursión a los indios ranqueles de Mansilla y la cuestión indígena; los cambios y transformaciones del gaucho en la literatura.

Colonialismo cultural y migraciones en la literatura caribeña y afrodescendiente

A cuatro décadas de la aparición póstuma de La ciudad letrada de Ángel Rama, quien junto con otros importantes críticos de los años 80 estableció las bases para la definitiva incorporación del Caribe a los estudios culturales latinoamericanos, nos interesa reafirmar la importancia de las instituciones universitarias como espacio de pensamiento, de diálogo y de debate. Luego de la obligada interrupción de los encuentros académicos como consecuencia de la pandemia, la cuarta edición del Congreso Internacional El Caribe en sus literaturas y culturas convoca a la inteligencia americana no solo en cuanto apelación a la función crítica que se vuelve necesaria ante nuevas formas de colonización del pensamiento-la inteligencia artificial, entre otros fenómenos contemporáneos-, sino también en el sentido original dado por Alfonso Reyes a la inteligencia como mutuo conocimiento, el afianzamiento de un espacio de intercambio cada vez más amplio que consolide el desarrollo de los estudios caribeños desde el Cono Sur.

Cuarenta años de literatura sobre la experiencia africana en España: identificación de una literatura producida desde la “Herida Colonial”, (2019). Revista Tonos, 36 Enero, ISNN 1577-6921

Tonos, 2019

En este trabajo se pretende analizar la literatura producida por la población negro-africana en España y enmarcarla dentro de un conjunto mayor de obras que tienen como nexo ser testimonio de unas relaciones de subalternidad, opresión y marginalización de una parte de la población “racializada” con respecto al poder colonial occidental. Problematizaremos conceptos como el de “literatura migrante”, “literatura de la migración” o “literatura mundo” para señalar el proceso de racialización y de despolitización que se lleva a cabo por parte de la crítica literaria. Así mismo, desarrollaremos el concepto de “literatura producida desde la herida colonial”, el cual nos permitirá, por un lado, poner en cuestión el discurso triunfalista de la Modernidad y de la nación focalizando en la existencia de un racismo estructural en España y, por otro lado, mostrar la continuidad de unas lógicas coloniales que siguen muy presentes en el mundo y que van más allá de las opresiones sufridas por las poblaciones negroafricanas presentes en España.