Cuenca (original) (raw)

Cuenca yauca

Ciertas aplicaciones de la Ingeniería Hidrológica pueden requerir análisis complejos que involucra la variación temporal y/o espacial de la precipitación, abstracciones hidrológicas, y escorrentía. Típicamente, tales análisis implican un gran número de cálculos y son por lo tanto satisfechos con la ayuda de una computadora digital. El uso de las computadoras en todos los aspectos de la ingeniería hidrológica ha incrementado el énfasis en el modelamiento de cuencas.

02 Cuencas

• Concepto de cuenca. • Geomorfología de cuencas. • Similaridad geométrica de las cuencas. • Características geomorfológicas de las cuencas. • Estructura de la red de drenaje. • Relación de las características hidrometeorológicas de una cuenca con sus parámetros geomorfológicos. • Hidro Sig.

Cuenca in these fifteen years

Cuenca in these fifteen years, 2015

We experienced mixed feelings at the start of our exhibition. On the one hand we have the enthusiasm of having to express some thoughts from our profession, the preservation of Heritage Material of the city of Cuenca, that we just started from the date of the Declaration, in 1999. On the other hand, we feel a kind of bad impression, because apparently any investigative effort on the subject does not have the range expected in the city.

Cuenca rio Suchez

12.1. EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 225 12.2. PLAN DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL 227 12.3. MEDIDAS DE MITIGACION 243 CAPITILO XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 13.1. REFERENCIAS 245 INDICE DE TABLAS PARTE A CUADRO 1.1. Comunidades influenciadas por municipio de intervención 3 CUADRO 1.2. Presupuesto consolidado y gastos del proyecto según partidas 11 PARTE B CUADRO 2.1. Población por género en los municipios de Puerto Acosta, INDICE MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO SUCHEZ vi Mocomoco y Pelechuco 31 CUADRO 2.2. Población por cantón de influencia y género en los municipios de Puerto Acosta, Mocomoco y Pelechuco. 31 CUADRO 2.3. Vulnerabilidad de la Población Beneficiaria 37 CUADRO 2.4. Acceso a servicios de salud por cantones en los municipios de la cuenca del río Suchez 38 CUADRO 2.5. Acceso a servicios de educación por cantones en la cuenca del río Suchez 39 CUADRO 2.6. Rendimiento promedio de cultivos en el área de intervención (TM/ha) 50 CUADRO 2.7. Animales promedio por familia en la cuenca (estimación de toda la cuenca) 52 CUADRO 2.8. Características productivas del ganado camélido en la cuenca 52 CUADRO 2.9. Principales enfermedades que afectan al ganado camélido 53 CUADRO 2.10. Ingresos familiares medios por sectores de origen (en porcentajes, por sectores de actividad) 54 CUADRO 2.11. Destino de la producción familiar en la cuenca, expresado en quintales y TM en el caso de la totora 55 CUADRO 2.12.Gasto familiar promedio por año/Bs 57 CUADRO 5.1. Comunidades influenciadas por el proyecto por municipio de intervención 89 CUADRO 5.2. Comunidades de influencia directa 91 CUADRO 6.1. Especies potenciales para el repoblamiento 105 CUADRO 6.2. Cronograma de rotación de cultivos en Suka Kollus 119 CUADRO 6.3. Requerimientos agronómicos de los cultivos 120 CUADRO 8.1. Estimación de la demanda de productos agropecuarios en Tn/año en la ciudad de La Paz. 204 CUADRO 8.2. Cobertura de la demanda sin proyecto 205 CUADRO 8.3. Cobertura de la demanda con proyecto 205 CUADRO 8.4. Precios de los productos a obtener en la zona de producción en la ciudad de La Paz 206 CUADRO 8.5. Beneficios económicos totales sin proyecto 207 CUADRO 8.6. Beneficios económicos totales con proyecto 208 CUADRO 9.1. Presupuesto consolidado y gastos del proyecto según partidas 209 CUADRO 9.2. Presupuesto por fuente de financiamiento 217 INDICE MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO SUCHEZ vii CUADRO 9.3. Cronograma de desembolsos 219 CUADRO 9.4. Costos de producción anual por hectárea en $us 220 CUADRO 11.1. Cronograma de actividades 223 CUADRO 12.1. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Físico, Componente 1 (Subcomponente 1) 227 CUADRO 12.2. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Biótico, Componente 1 (Subcomponente 1) 229 CUADRO 12.3. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Humano, Componente 1 (Subcomponente 1) 229 CUADRO 12.4. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Físico, Componente 1 (Subcomponente 2) 230 CUADRO 12.5. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Biótico, Componente 1 (Subcomponente 2) 230 CUADRO 12.6. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Humano, Componente 1 (Subcomponente 2) 231 CUADRO 12.7. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Físico, Componente 2 (Subcomponente 1) 231 CUADRO 12.8. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Biótico, Componente 2 (Subcomponente 1) 232 CUADRO 12.9. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Humano, Componente 2 (Subcomponente 1) 232 CUADRO 12.10. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Físico Componente 2 (Subcomponente 2) 233 CUADRO 12.11. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Biótico Componente 2 (Subcomponente 2) 233 CUADRO 12.12. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Humano Componente 2 (Subcomponente 2). 234 CUADRO 12.13. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Físico Componente 2 (Subcomponente 3) 234 CUADRO 12.14. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Biótico Componente 2 (Subcomponente 3) 235 CUADRO 12.15. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Humano Componente 2 (Subcomponente 3) 236 INDICE MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO SUCHEZ viii CUADRO 12.16. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Físico Componente 2 (Subcomponente 4) 236 CUADRO 12.17. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Biótico Componente 2 (Subcomponente 4) 237 CUADRO 12.18. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Humano Componente 2 (Subcomponente 4) 237 CUADRO 12.19. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Físico Componente 3 (Subcomponente 1) 238 CUADRO 12.20. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Biótico Componente 3 (Subcomponente 1) 239 CUADRO 12.21. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Humano Componente 3 (Subcomponente 1) 239 CUADRO 12.22. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Físico Componente 3 (Subcomponente 2) 240 CUADRO 12.23. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Biótico Componente 3 (Subcomponente 2) 240 CUADRO 12.24. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Humano Componente 3 (Subcomponente 2) 241 CUADRO 12.25. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Físico Componente 3 (Subcomponente 3) 241 CUADRO 12.26. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Biótico Componente 3 (Subcomponente 3) 242 CUADRO 12.27. Identificación de impactos, medidas de mitigación y seguimiento para el medio Humano Componente 3 (Subcomponente 3) 243 CUADRO 12.28. Costos para Medidas de Mitigación (MM) 244 CUADRO 12.29. Costos para monitoreo Ambiental 244 INDICE DE FIGURAS Figura 2.1. Climogramas de estaciones en la Cuenca del Río Suchez del departamento de La Paz 10 Figura 2.2. Superficie de unidades geomorfológicas de la Cuenca del Altiplano del Departamento de La Paz, las cuales corresponden a la cuenca del río Suchez (Tomado de proyecto ZONISIG) 14 Figura 7.1. Organigrama del proyecto 194 INDICE MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO SUCHEZ ix INDICE DE ANEXOS Anexo 1: Mapas Mapa 1. Mapa base RESUMEN EJECUTIVO MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO SUCHEZ 2

Cuenca IIJEP2015

EJE TEMÁTICO: Debates sobre legislación ambiental y cultura Valeria Cuenca Universidad Nacional de Villa María valeriacuenca.arg@gmail.com 03571-15418300 RESUMEN La ponencia que pretende ponerse en discusión, tiene como objetivo ahondar y complejizar las relaciones de subordinación y control de los diferentes territorios por las clases sociales, desactivando la idea de territorio como un factor neutral. Se lo analizará tomando como caso la LEY 26.631 DE PRESUPUESTOS MÍNIMOS AMBIENTALES PARA LA PROTECCIÓN DE LOS BOSQUES NATIVOS, más conocida como Ley de

Universidad de Cuenca

The following investigation work focuses on using digital modelling tools to quantify the safety on an earth dam. The present study analyzes the behavior of the stress to which the PACALORI project dams will be subject to. Prior to the calculation, sampling and testing are performed to assign own resistance geotechnical characteristics of foundation and the embankment. Then, the SLOPE/W software is used to model the dam's geometry and mechanical characteristics are introduced; these parameters will govern the behavior of the structure itself. Variability of hypotheses are considered that can be assigned to the methods used in the slope stability analysis, and the conditions in which they are obtaining a reliable safety factor.