Autobiografías ajenas: sobre Barthes y Piglia (original) (raw)
Related papers
Roland Barthes por Roland Barthes: entre la autobiografía y la autoficción
Anuario de Letras Modernas
El interés por examinar la autobiografía y caracterizarla como género literario aumentó en el siglo xx. En la primera mitad, se publicaron obras fundacionales, como las de Georg Misch y Georges Gusdorf. Hacia los años setenta, Georges May, Philippe Lejeune y James Olney, entre otros, avanzaron en la tipificación del género. Paradójicamente, en ese mismo siglo, algunos autores exploraron formas de escritura autobiográfica, alejándose precisamente de las propiedades normalizadas, como la expresión “sincera”, la construcción de una identidad de manera esencialista y el desarrollo del estilo individual. Ejemplo de ello es L’Âge d’homme de Michel Leiris, que data de 1939. Más tarde, en 1975, apareció Roland Barthes por Roland Barthes, libro que resulta difícil clasificar, ya que no cumple con las características del género autobiográfico, y tampoco se trata de un diario o un ensayo. En 1977, Serge Doubrovsky utilizó el término autoficción para referirse a su propia novela Fils y cuestion...
Notas sobre Piglia en una monografía
El texto propone un recorrido por las obras "Formas breves", "El último lector" y "Crítica y ficción" deteniendo la mirada en el ensayo crítico (y en el ensayo de una crítica particular) que practica el autor en ellas.
Alegoría, cábala y deconstrucción: los caminos de la autobiografía
Recial, 2020
El artículo resume la trayectoria de investigación realizada por los equipos dirigidos por la Dra. Silvia Anderlini durante la última década, desde sus orígenes, a partir del pensamiento cabalístico y la deconstrucción, hasta los más recientes resultados, vinculados al devenir alegórico del discurso autobiográfico y a la escritura anarchivística del yo. Se comentan las producciones más relevantes, publicaciones y exposiciones en jornadas y congresos, tanto de la directora como de dos de sus principales integrantes, en diferentes épocas: la Dra. Jazmín Acosta y el Dr. Mateo Paganini. Sus testimonios particulares describen de forma más acabada el abordaje del objeto desde una perspectiva transdisciplinaria. En el caso de la Dra. Acosta, se destaca su aporte filosófico desde la deconstrucción, que, en relación con la investigación del equipo, dio lugar a su proyecto de tesis doctoral sobre Derrida y la Cábala. En el caso del Dr. Paganini, proveniente de la psicología, fue crucial el en...
Piglia: literatura e historia (Algunas notas sobre Respiración artificial)
Zama
Hacia 1980, Ricardo Piglia publica un libro emblemático: Respiración artificial. En la primera página-que se inicia con la pregunta: "¿Hay una historia?"-aparecen dos marcas temporales significativas: 1976 y 1941. Ahí ya se encuentra cifrado el vínculo entre el genocidio nazi y el inicio de la dictadura más criminal de la historia argentina. El nivel reflexivo en el tratamiento de problemas filosóficos, históricos o de la teoría literaria podría hacer pensar en una preeminencia ensayística, pero la intensidad del relato acerca del imaginario encuentro entre Kafka y Hitler se apropia de los desarrollos conceptuales. Es la ficción la que fagocita al ensayo-al tiempo que lo potencia-, ampliando sus interlocutores en un momento en que ese y otros discursos estaban censurados.
Sarmiento y Alberdi ante la autobiografía: la vanidad y la culpa
En este trabajo se reflexiona acerca de la muy diferente relación que mantuvieron Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi con el género autobiográfico. En el análisis de los textos autobiográficos que ambos escribieron, y a partir de los aportes de Judith Butler, Leonor Arfuch o Ángel Loureiro, se prioriza el problema de la 'responsividad' o 'relacionalidad' del género; es decir, de cómo el género resulta siempre de la demanda de un otro que acusa o, al menos, solicita que un sujeto rompa el silencio y de cuenta de sí. En este sentido, se hace especial hincapié en cómo, de manera muy diversa, Sarmiento y Alberdi enfrentan en sus incursiones autobiográficas dos nociones que definen centralmente la posibilidad de existencia del género: la de culpa y la de vanidad.
De la literatura, el pudor y la verdad. Sobre Ricardo Piglia
Cuadernos LIRICO
El libro "Le monde est fait por aboutir à un beau livre". Con estas palabras termina la entrevista realizada por Jules Huret a Mallarmé, en 1891, para L´ Echo de Paris. En el caso de Ricardo Piglia, Los diarios de Emilio Renzi son ese bello libro en el que desemboca una fértil trayectoria. Los últimos años de su vida-tal vez como modo de conjurar la enfermedad-Piglia se abocó a la transcripción de los diarios donde, desde la adolescencia, anotó experiencias literarias, amistosas, familiares, amorosas, educativas y políticas. Son trescientos veintisiete cuadernos marca Congreso y Triunfo que componen sus "archivos personales". Con esta insistencia, Piglia se hizo un cuerpo de escritura que le funcionó como antídoto; se construyó un cuerpo allí donde lo real lo recluía al organismo. Los diarios de Emilio Renzi abarcan tres volúmenes que llevan por subtítulos: Años de formación (2015), Los años felices (2016) y Un día en la vida (2017). Son la recapitulación lúcida de vida y obra fusionadas al punto que no se distinguen entre sí y una toma sentido por la otra. Se vive por y en la literatura. Pero lejos de apelar al espontaneísmo fácil, el escritor se empeña en pensar el qué y escoger minuciosamente el cómo. Fiel a su propia tradición de traspasar fronteras y torcer reglas genéricas, la ficción autobiográfica quiebra a menudo los pactos de lectura. Los diarios no cumplen siquiera con la convención que superpone las figuras de autor y narrador: en la tapa, dos autores se hacen cargo del discurso. El cuerpo del texto alterna la primera y la tercera personas. Hablar de la propia vida como si fuera de otro. Es al otro al que le ocurren las peripecias. Borges produjo páginas magistrales sobre el desdoblamiento entre el escritor célebre y el hombre común, sujeto a los avatares del mundo cotidiano. Piglia se inclina por otro tipo de desdoblamiento involucrando a su alter ego, Emilio Renzi. En su lúcido ensayo "Piglia/Renzi, postrero desliz", incluido en este volumen, Julio Premat analiza los deslizamientos entre uno y otro en los siguientes términos: