LA MUSICA INDIGENA y COLONIAL EN NICARAGUA (original) (raw)
Related papers
En 1981 dos antropólogos colombianos efectuaron una encuesta entre profesionales de clase alta buscando saber que conoclan sobre la realidad de los grupos indlgenr s colombianos. Friedemann y Arocha (1985: 12) comentan asilos resultados de! experimento:
LA PRÁCTICA MUSICAL DE INDÍGENAS EN EL SIGLO XVII EN EL NUEVO REINO DE GRANADA
En el siguiente ensayo se pretende reflexionar sobre algunas de las implicaciones culturales y económicas derivadas de la práctica musical de los indígenas en el siglo XVII, llevadas a cabo en los pueblos de indios de Santafé, Monguí, Sutatausa, Tobacía, Turmequé y Tinjacá en la Nueva Granada. Para tal propósito, se realizaron exploraciones documentales en el AGN, en la sección colonia, fondo Caciques e indios, como fuentes primarias, así como la recopilación de información de textos y revistas referentes al tema.
Anuario Musical , 2022
El presente artículo sistematiza algunas observaciones acerca de la diagramatología de los tratados Musica y Scolica Enchiriadis (c. 850) dentro del proceso teórico de construcción del espacio de la escritura sonora en la época carolingia. Se propone así un estatuto de las descriptiones de ambos tratados en tanto íconos-diagramas, se examinan los elementos y fases de su formalización, las metáforas espaciales y temporales que conforman sus presupuestos epistémicos, y su relación y dependencia con diagramas cuadriviales de la Antigüedad. Se examina también el uso del color como elemento cognitivo en la transmisión manuscrita de los diagramas, así como las representaciones icónicas no diagramáticas que pueden observarse en ciertas fuentes. De este análisis surge una caracterización de los diagramas de Musica y Scolica Enchiriadis como mecanismos específicos de transmisión de conocimiento, orientados por una nueva didáctica, no solo visual sino también performativa, del Ars Musica.
UN ROMANTICO OLVIDADO EN NICARAGUA
Un Romántico olvidado en Nicaragua, 2005
Se analiza la obra de Thomas Belt, explorador que recorre Nicaragua en el Siglo XIX en este país, describiendo los especímenes vernáculos con un fuerte énfasis de romanticismo científico.
EL CANAL INTEROCEÁNICO DE NICARAGUA EL CANAL INTEROCEÁNICO DE NICARAGUA
Resumen: Las obras de construcción del Canal Interoceánico de Nicaragua comenzaron oficialmente el 22 de diciembre de 2014. Cuando esté terminado, dicho canal supondrá una segunda vía de paso entre el Océano Atlántico y el Pacífico. Se espera que la economía del país mejore sensiblemente, si bien lo más importante es el papel geopolítico y geoestratégico que rodea a su construcción, debido a los múltiples actores gubernamentales y no gubernamentales implicados y a sus papeles. Abstract: The construction of the Interoceanic Canal of Nicaragua officially began on December 22, 2014. When completed, this channel will be a second passageway between the Atlantic and the Pacific oceans. It is expected that the economy will improve significantly, but the most important fact is the geopolitical and geostrategic role surrounding its construction, due to the many governmental and non-governmental actors involved and their roles.
TRADICIÓN-TRANSICIÓN EN LA MÚSICA INDÍGENA CONTEMPORÁNEA
Los documentales que aquí ofrecemos retratan cuatro culturas musicales en movimiento: la wixarika o huichola, de Jalisco; la cultura pa ipai, de Baja California; la yoreme o yaqui, de Sonora, y la ñuu savi o mixteca, de Oaxaca. La serie consiste en cuatro programas independientes entre sí, pero que son representativos de culturas dinámicas, que si bien guardan celosamente sus raíces ancestrales, también se aventuran y proponen cambios importantes en su tradición musical. Los grupos y personajes expuestos en cada uno de los documentales no han sido escogidos al azar: se trata de personas y agrupaciones que interpretan la diversidad musical indígena contemporánea, que han tenido un papel relevante en la difusión de las nuevas expresiones musicales de su cultura. Cada una ha vivido un desarrollo diferente. En algunos casos, el mestizaje musical se ha mostrado de manera continua, por ejemolo, los ñuu savi; en otros, esta mezcla ha sido muy reciente, por lo menos en lo que concierne a la interpretación de géneros incorporados a la música indígena. En los ejemplos investigados se advierte cómo estas comunidades han aprovechado diversas instancias del mundo urbano y de la cultura occidental para abrirse paso y difundir su cultura, que dialoga tanto con el mundo mestizo como con el proceso de mundialización más allá de sus fronteras. Cada uno de estos músicos transita entre su cultura, identidad y tradición, así como entre los valores occidentales, la mercadotécnia y los medios masivos. Las personas retratadas aquí, así como muchos otros músicos indígenas en el territorio mexicano, asumen una forma particular de ese ir y venir generalmente encontrando, inventando y asimilando propuestas sonoras, estéticas, identitarias y espirituales con una coherencia propia. Así, los músicos indígenas abren cada vez más sus puertas y sensibilidades a nuevas influencias. De la misma manera, la sociedad mestiza se ha cubierto de prácticas indígenas, a veces sin tener conciencia de ello o sin advertir el proceso auditivo e identitario que circula en su concepción cultural, que en el caso de los pueblos indígenas se arraiga a menudo como una identidad que en la jerga fronteriza se denomina “persistente”. Con estos cortos documentales queremos difundir una dinámica vibrante y sumamente variada de un amplio diálogo intercultural, de una reinvención constante de la música como expresión de ideas, de valores, de gustos y de diversión. Son cuadros que abren los ojos a las formas en que los pueblos indígenas y el mundo mestizo de México se encuentran, se reconocen, intercambian saberes, conocimiento e innovaciones, y hasta bailan juntos. Miguel Olmos Aguilera
Los Caribes. Adelaida Sourdis Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Silvia Botero V.
LA CULTURA MISKITA DE LA COSTA ATLÁNTICA DE NICARAGUA: ENTRE TRADICIÓN Y TÉCNICA
Resumen: La Costa Atlántica de Nicaragua es la parte del país más pobre y marginada. La sociedad que la habita es compleja y multiétnica. Lleva una vida tranquila basada en los trabajos domésticos y del campo, en la solidaridad entre redes parentales y de amistad, en la narración entre viejas y nuevas generaciones a través de la cual pasa el saber y la tradición. Esta última es custodia de la cultura milenaria, principalmente oral, de los pueblos indígenas que habitan la zona entre los que se encuentran los miskitos. Durante siglos, la sociedad miskita ha ido sufriendo una metamorfosis en las prácticas sociales tradicionales. Dentro del proceso de "modernización", la intervención de la tecnología, que nunca opera de forma neutral, ha producido cambios culturales importantes. La lengua se ha modifi cado con la introducción de neologismos, y también la forma de comunicación. De una oralidad "primaria" se ha pasado a la que Ong defi ne "oralidad secundaria", muy similar a la primera pero con la capacidad de ampliar el sentido de pertenencia y la participación a grupos increíblemente amplios y desplazados en distintas partes del mundo. Hoy en día, en una sociedad como la de Puerto Cabezas, ciudad más importante de la Costa Atlántica Norte, oralidad primaria y oralidad secundaria conviven en un contexto cultural multiétnico y en fuerte contacto con el Occidente.
ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS MUNCIPIOS EN NICARAGUA
INTRODUCCION Nicaragua como Estado, fundo su división territorial en departamentos y estos departamento en Municipios, que es la base de forma de gobierno locales, los cuales deben de ser sólidos, siendo compuestos por territorio, población y recursos necesarios para su sostenibilidad. Esto municipios son diversos en cultura, identidad, formas, costumbres, razas, las cuales pueden ser multiétnica como el caso de las regiones del Atlántico Caribe. Siendo una de las tareas principales para el Estado Nicaragüense, que el municipio se rija por su propio gobierno municipal, afín de integrar las necesidades básicas de la población que lo integra.