Sociología y discapacidad en el contexto laboral en Chile (original) (raw)

La investigación tiene como contexto el aumento de la Discapacidad en el mundo (WHO, 2001), la baja incorporación al mundo laboral de las personas con discapacidad y cambios legales chilenos que obligan a una mayor inclusión laboral (Planificación, 2010). Así, aparece como problemática la falta de descripción de lo que sucede en términos de inclusión laboral de personas con discapacidad desde las ciencias sociales y en particular desde la mirada crítica de la Sociología. Para ello se ocupa un marco referencial tomado desde la Sociología, Sociología de la Discapacidad y principalmente la Sociología pragmatista Crítica de Luc Boltanski (L. Boltanski & Thévenot, 2006; Luc Boltanski & Basaure, 2012; Luc Boltanski, Chiapello, & Elliott, 2005). Para lograr una descripción de la discapacidad en Chile hacia la incorporación al mundo del trabajo se ocuparon datos cuantitativos de estudios gubernamentales y se complementó con un mapeo cuantitativo en 3 comunas de la V región. Se tomó esa información para orientar un estudio cualitativo etnográfico en una organización, de la misma región, en la cual existiera incorporación de personas con diferentes tipos discapacidad. Ambas producciones de datos fueron diseñadas para ser un estudio mixto que lograra visibilizar la situación de esta minoría social, en el estudio cuantitativo se hizo una descripción estadística univariada y en el estudio cualitativo un análisis categorial. Luego ambas producciones de datos fueron analizadas por los Órdenes de Grandeza de Boltanski. De este estudio se concluye que las principales empleadoras en discapacidad son las empresas medianas y grandes quienes apelan a lógicas solidarias y paternalistas para la incorporación y manutención de estos trabajadores. También se concluye de lo observado que no son las barreras materiales los problemas más serios para la incorporación a la organización sino que tiene que ver en cómo la sociedad no se actualiza en comprender a las personas con discapacidad como personas completas y funcionales. A partir de este estudio base, queda por ver en otras investigaciones como en otras categorías sociológicas más específicas se describe la discapacidad (género, clase) y también como la organización de Chile puede repensarse para lograr una incorporación de personas con discapacidad desde una forma inclusiva pero a la vez funcional y completa. A continuación se detalla un resumen de los capítulos del libro: Capítulo I: contexto de la discapacidad en Chile y sociología de la discapacidad, donde se describe la situación de la discapacidad en Chile, las orientaciones normativas legales y cómo las organizaciones han abordado este tema, también muestra la evolución de la sociología de la discapacidad hasta llegar al modelo social. Se detalla cómo se consolidan recientemente perspectivas de estudio en ciencias sociales en discapacidad hacia lo Transformador y Emancipador. Son explicadas ideas que fueron en su momento teóricas y que lograron mostrarse como formas de investigar en el campo, al respecto muestra cómo la Sociología se posiciona dentro de esta nueva perspectiva. Adicionalmente se presentan los objetivos generales, objetivos específicos, supuestos, descripción de ambos estudios, producción y análisis de datos. Capítulo II: sociología de la crítica y órdenes de grandeza, donde se describe el framework analítico de Boltanski & Thevenot (2006) y las pretensiones teórico pragmáticas de la sociología de la crítica. El Capítulo III: descripción de la discapacidad y la inclusión laboral en Chile, busca estar en sintonía con los estudios cuantitativos que intentan visibilizar la discapacidad y trabajo y hace emerger preguntas generales deductivas que más adelante sirvan para contrastar con el estudio cualitativo. En este capítulo se describe, en orden deductivo, cuál es la situación de la discapacidad en nuestro país: prevalencia, género, edad, tipos de discapacidad, relación entre discapacidad y trabajo. Luego de tener una visión a nivel país, nos centraremos en una región en particular (V región) para describir la situación de la discapacidad y el trabajo. Para ello ocuparemos tanto documentos públicos, como estadísticas de aparatos del estado. Seguido de eso, revisaremos un estudio que se hizo en el marco de esta investigación donde se sondean 3 comunas en específico con el fin de precisar los datos macro de forma de contextualizar con mayor precisión la realidad de los trabajadores con discapacidad ( se utilizará la abreviación TCD para describir a los trabajadores con discapacidad en general; y PDC para referirnos a todas las personas que tienen discapacidad y TCDF para referirse a los trabajadores con discapacidad física). A la luz de los Órdenes de Grandeza de Boltanski, Thévenot y Chiapello se busca interpretar el presente capítulo, para esto se pretende dimensionar cuáles son las ciudades presentes para Inclusión laboral de TCD en Chile. El Capítulo IV: descripción etnográfica de la inclusión laboral en contexto organizacional, se efectúa un estudio cualitativo, situado en una organización que incluye personas con varios tipos de discapacidades, se describen: las trayectorias laborales de las personas que ahí trabajan, la relación del trabajador con sus tareas y entorno, cómo el entorno físico se relaciona con la construcción y manutención del trabajador con discapacidad, y finalmente la relación entre personas con discapacidad y sin discapacidad. Posteriormente en este capítulo y al igual que en el capítulo anterior, se ocupa el framework de Boltanski & Thévenot para describir los hallazgos etnográficos. El Capítulo V: discusión y conclusiones, recoge las conclusiones de los capítulos anteriores y se integra lo expresado en los capítulos cuantitativos y cualitativos y de los Órdenes de Grandeza. Se busca encontrar ideas descriptivas relacionadas a la situación de las personas con discapacidad en el país y su inclusión laboral.