EPISTEMICIDAS (original) (raw)

EPISTEMOLOGÍA

La siguiente investigación se realizó con el fin de explicar alguno de los aportes, de la filosofía a la pedagogía, también su relación con distintas ramas de otras ciencias, ya que la filosofía aporta mucha información a estas ciencias relacionándolas más con ella.

EPISTEMEVOLUC

La epistemología o teoría del conocimiento tradicional presuponía que la tarea de analizar el conocimiento humano, en la medida en que era una tarea filosófica, podía hacerse de un modo a priori, ya fuera mediante el análisis conceptual, lógico, o trascendental; sin necesidad, por tanto, de recurrir a los resultados de la investigación empírica. En 1969, en un trabajo titulado "La naturalización de la epistemología", el filósofo norteamericano W. v. O. Quine defendió la tesis de que este modo de proceder era erróneo y que la epistemología debía naturalizarse. Dicha naturalización significaba que la epistemología debía abandonar los procedimientos especulativos y a priori que la venían caracterizando y pasar a formar parte de las ciencias empíricas; en particular, según Quine, de la psicología. Esta propuesta de naturalización de la epistemología ha tenido un éxito creciente desde entonces y ha tomado diversas formas. No todos sus defensores aceptan, sin embargo, la disolución de la epistemología en una ciencia empírica, sea la psicología o cualquier otra. Para muchos, de lo que se trata es de propiciar un acercamiento entre la epistemología y las ciencias empíricas, de modo que la epistemología deje de ser una disciplina con pretensiones de fundamentación de la ciencia y pase a ser un campo en el que la investigación se produzca tomando como base los resultados de aquellas ciencias que, de un modo u otro, tienen algo que decir sobre el conocimiento. En todo caso, la corriente en favor de la naturalización de la epistemología ha tenido el efecto positivo de propiciar un intenso debate interdisciplinar en el que los filósofos y los científicos pertenecientes a distintas disciplinas han participado de manera fructífera.

COMUNIDADES EPISTEMICAS

… filosófico contemporáneo de la …, 1999

Los estudios sobre el desarrollo del conocimiento científico permiten aclarar un tanto la naturaleza del discurso filosófico, pero ambas actividades teoréticas no son identificables o reducibles la una a la otra. La noción de racionalidad reviste gran importancia por cuanto mediante su puesta en claro y por referencia a ella se puede juzgar sobre la propiedad de un curso de acción intelectual y sobre el valor de sus productos, en este caso textos. Las «metodologías de los programas científicos de investigación», según la fórmula de Lakatos dan un buen ejemplo de estudio epistemológico de las teorías científicas, corrigiendo y aclarando los puntos de vista de Kuhn (1962). Algunas de las ideas de Lakatos podrían aclarar. mutatis mutandis, el panorama de la investigación filosófica. Intentaré encaminar mi reflexión a precisar, pues, algunos puntos de vista en torno a la forma de combatir o de reducir la incomunicación, el carácter disperso y aislado y la incompatibilidad de modelos metódicos e imágenes del mundo. En otras palabras, a la forma de abordar con sentido común los problemas que se presentan como resultado de esas diferencias, sin abordar la cuestión más específica de la «inconmensurabilidad». Que es análoga y nos da un parangón sugerente pero inscrito en la pregunta sobre las transformaciones teóricas a la que no habré de referirme. Haré algunas consideraciones sobre el papel de las comunidades epistémicas, con sus diversos marcos teóricos, poniendo especial atención a la forma como pueden le vantarse puentes comunicativos entre ellas. Finalmente concluiré destacando mi convicción de que los estudios en filosofía de la ciencia no pueden llevarse adelante sin una clara perspectiva realista e ignorando el carácter acumulativo que debe tener toda indagación racional. PRESUPUESTOS REALISTAS Y NATURALISTAS En una perspectiva realista que contempla una natural inmersión del hombre en el ser, los logros intelectuales de disciplinas no filosóficas como la Biología, pueden contribuir a configurar una visión del fenómeno del conocimiento enriquecida, corregida, epistémica y heurísticamente más útil; todo lo cual da un marco filosófico categorial de referencia más conveniente que los marcos rivales del idealismo trascendental. Entiendo por naturalismo un punto de partida del filosofar que admite como del todo aceptable creer que las facultades racionales del hombre, forman parte de un conjunto más amplio y englobante que consiste precisamente en la estructura biológica de un ser vivo. En la filogénesis evolutiva de una especie y en la psícogénesis estructurante del saber de los individuos, tal y como lo ha precisado Jean Piaget, observamos la presencia y operación de un tipo de configuración funcional biológica más abarcador, que sustenta las operaciones conscientes, que son sólo parcialmente racionales, encaminadas a obtener información de las circunstancias variables del medio. La teoría tradicional del conocimiento se ha fijado, con exclusividad. En ese escorzo saliente del fenómeno que es la conciencia cognitiva abstracta. Pero los estudios de una epistemología enteramente "naturalizada" como la de Piaget y la comunicación interdisciplinaria entre ambos enfoques revelan otras facetas de singular e ignorada importancia. Así. Piaget nos hace reparar en las operaciones enteramente inconscientes de la herencia que están en la base del surgimiento de las facultades pensantes y que contienen procesos de autorregulación que implican acopio de información sobre el medio externo. Esta información da las pautas de reacción y comportamiento instintivas en los animales y en el ser humano da también el fundamento ontológico para el acopio de la información consciente que descansa en información previamente adquirida e incorporada al programa genético de la especie. En el hombre se ha perdido casi por completo el instinto pero en substitución del mismo se han desplegado todas las formas de aprendizaje y de almacenamiento extracorporal de información que llamamos cultura o conocimiento objetivo en la terminología de Popper, Las facultades cognitivas que descansan en ese substratum no orgánico sirven para la organización del saber racional en su doble dimensión formal matemático y observacional. La reproducción permanente de los individuos, mediante los mecanismos de la herencia, permite la transmisión bioquímica de información para efectos de la producción renovada y permanente de los diversos individuos o personas que integramos al género humano, con nuestros componentes orgánicos con funciones vitales, dentro de los cuales están el cerebro y sus funciones cognitivas superiores. Quizás sea inapropiado, dadas las connotaciones, referirse al orden natural que es el substratum de las operaciones de la inteligencia bajo el concepto de biología del conocimiento, que tiene como objeto de estudio los marcos «trascendentales» biológicos de las operaciones inteligentes; en todo caso Piaget bautizó a su escuela como epistemología genética. De cualquier forma, la estructura subyacente vital nos permite comprender que los ordenamientos epistemológicos construidos por el hombre, descansan en mecanismos biológicos que conforman su substratum natural. Estos sólo recientemente empiezan a ser conocidos gracias al empeño de la escuela

EPIDEMIOLOGÍA

Durante este último siglo se ha mostrado mayor tendencia a la protección vegetal, en el contexto de un comercio globalizado, que busca minimizar las aplicaciones de cualquier agente exógeno, sea químico o biológico, y en cambio, maximizar las interacciones benéficas de las comunidades biológicas todavía presentes en los agrosistemas.

DEFINICIÓN DE EPISTEMOLOGIA

El primer paso necesario a la hora de definir un concepto es determinar el origen etimológico del mismo. En este sentido, podemos subrayar que es en el griego donde encontramos los antecedentes del término epistemología que ahora nos ocupa. Más aún, este sustantivo está compuesto por la unión de dos palabras: episteme que se puede traducir como "conocimiento o ciencia" y logos que vendría a significar "discurso".

EL EJERCICIO DE LA EPISTEMOLOGIA

Interciencia, 1994

Los problemas científicos y los ejemplos que se estudian y usan en la epistemología, tal como es ejercida hoy en día, tienen un altísimo componente tomado de las ciencias naturales. Los casos de las ciencias naturales que se encuentran en las famosas obras no son simplemente ejemplos, también han sido una fuente notable de donde se han nutrido importantes proposiciones epistemológicas. Algunas de las grandes obras que ya se han convertido en clásicos de la epistemología o que la atacan -por ejemplo, Bunge (1985), Kuhn (1971) y (1982), Lakatos (1983) y (1982) Suppes (1988) y Feyerabend (1974)- y que son de obligatoria lectura para todo aquel que quiera formarse epistemológicamente, no están desbordadas, indudablemente, de discusiones acerca de los problemas de las ciencias sociales. Están repletas, por el contrario, de ilustraciones tomadas de las ciencias naturales. Obviamente, esto no significa que sean impenetrables Pero para quienes proceden de las ciencias sociales los esfuerzos por descifrar sus razonamientos son superiores a los que tiene que hacer un científico que proviene de las ciencias naturales. A la comodidad de la lectura de t ales obras por parte de los investigadores de las ciencias naturales se opone la angustia de los investigadores de las ciencias sociales que quieren actualizarse o participar en dichas discusiones.

NOTAS SOBRE EPIDEMIAS

regional, analisando fontes históricas que permitam aprofundar no conhecimento das políticas implementadas entre 1937 e 1946 em relação a saúde e educação em Jujuy, com o objetivo de lançar luz sobre a presente conjuntura. Transversalmente se analisam os modelos no campo da saúde, a concepção de sujeito e de enfermidade. Ao largo do trabalho, se põe em evidência que, historicamente, o sistema de saúde se apoiou na escola para superar enfermidades, como parte dos mecanismos de controle e vigilância inerentes a estes processos, como assim também se coloca em relevo a importância principal do papel do Estado como garantidor de direitos.