«El que venció tantos reinos»: los dos romances a Hernán Cortés atribuidos a Cervantes (original) (raw)
Related papers
Tres novelas para la misma historia: el encuentro entre Cortés y Xicoténcatl
América sin Nombre, 2004
donde alterna cursos y publicaciones de literatura española contemporánea con los de literatura hispanoamericana. Es autora de numerosos ensayos y monografías publicados en Italia, Francia, España y Uruguay. Sus trabajos que versan los intelectuales y el exilio español y sobre narrativa hispanoamericana del 900 (realismo mágico, novela histórica posmoderna, etc.); así como sobre escritores españoles e hispanoamericanos como Fernán Caballero, Juan
Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, 92, 2016, pp. 447-462., 2016
En medio de las muchas cuestiones que aparecen en la obra cervantina destacan la autoridad y el poder, que se presentan según diferentes alcances, funciones y sentidos. En esta ocasión, se pretende reflexionar sobre varias ideas en torno al arte gubernandi (legitimidad, crítica, etc.) con la clave de la figura del monarca, que actúa en algunas novelas de Cervantes (algunas Novelas ejemplares y Los trabajos de Persiles y Sigismunda) y en varias comedias (La Casa de los Celos, Pedro de Urdemalas y La conquista de Jerusalén, las versiones musulmanas de El trato de Argel, Los baños de Argel y La gran sultana, y otras apariciones menores), para así perfilar las ideas cervantinas sobre los reyes. / Among all the question that appears on the works of Cervantes stands out the authoruty and the power, which are presented according to different scopes, fonctions and meanings. This paper aims to think about some ideas around the ars gubernandi (legitimacy, criticism, etc.) with the key of the king, which acts in some Cervantes’ novels (somet Exemplary novels and The works of Persiles and Sigismunda) and in some plays (The House of Jealousy, Pedro de Urdemalas, The conquest of Jerusalem the muslim versions of The Traffic of Algiers, The Bagnios of Algiers and The Great Sultana, and some other minor appearances), in order to outline the Cervantes’ ideas about kingship.
«El otro, el mismo»: los escritores de Cervantes
Orillas: rivista d'ispanistica, 9, 2020, pp. 215-234., 2020
Este trabajo se propone ofrecer un acercamiento general a las figuras de los escritores en Cervantes, como un intento de conocer las ideas cervantinas desde otra perspectiva y, así, tratar de trazar la historia de la escritura en su obra. Para ello, primero se presenta una tipología de los escritores-personajes cervantinos, para luego intentar apreciar tendencias, plantear una posible clasificación y examinar el caso de los soldados con algo de detalle. / This work aims to offer a general approach to the figures of writers in Cervantes, as a way to know the cervantine ideas from another perspective, and also try to trace a history of writing in its work. For that, firstly comes a typology of the Cervantes' characters-writers, in order to try to appreciate tendencies, propose a possible classification and examine the soldiers' case with some detail.
Cervantes, Góngora y el "Entremés de los romances"
El "Entremés de los romances" consta de 480 versos. Más de la mitad son citas ajenas, o centón de romances, inservibles para elaborar un modelo de análisis que permita arrojar alguna luz sobre el problema de su atribución o no a Cervantes. En realidad, el índice más llamativo no es de carácter léxico, sino métrico, pero no ha podido ser verificado en ningún autor. Me refiero al comienzo en quintillas y al tipo y extensión de esas quintillas: la obra empieza con una secuencia de seis quintillas de tipo aabba, lo que corresponde a la segunda quintilla de una copla real o de una décima. Se trata de un modelo de quintilla con doble pareado, es decir, el modelo opuesto a la quintilla cruzada ababa, la de uso más frecuente, en la que no hay ningún pareado interno, o a la quintilla tipo abbab, en donde sólo hay un pareado. Hasta ahora no he podido encontrar a ningún autor que use este tipo de quintilla más allá de una secuencia de 3 quintillas seguidas. Ni Cervantes, ni ningún otro. Parece claro que, si el autor de este entremés no es el propio Cervantes, habría que indagar en los usos polimétricos de autores de segundo orden, como el licenciado Grajal o cualquier otro activo en el primer decenio del siglo XVII. A la espera de ese tipo de indagación, parece razonable empezar por asumir lo que los estudios de Luis Andrés Murillo 1 primero y Azcune y Fernández Nieto 2 después, han evidenciado: que el entremés NO es anterior a la publicación de la primera parte del Quijote, sino seguramente inmediatamente posterior, al abrigo de su popularidad. Lo que elimina el enojoso problema de proponer esta curiosa e interesante obrilla como germen de la obra maestra cervantina. Pero no elimina, ni mucho menos, la posibilidad de que el propio Cervantes escribiera este entremés cantado para acompañar alguna de sus últimas comedias, por ejemplo, La entretenida o Pedro de Urdemalas. El análisis meramente lexical ofrece buenos asideros para defender la atribución a Cervantes como primer paso para enfocar el problema sin la algarabía emocional que han exhibido algunos estudiosos en una curiosa almoneda de indignaciones, gestos heroicos y perfiles ofendidos con los que se ha venido evitando enfocar el problema en términos objetivos.
Hernán Cortés en sus Cartas de relación: la configuración literaria del héroe
Nueva Revista de Filología Hispánica, 2009
Las Cartas de relación constituyen un texto fundador para la literatura colonial: en ellas, Hernán Cortés logra la creación de un modelo heroico de conquistador que, por un lado, se construye a su vez a partir de modelos previos de la tradición cultural europea y, por otro, delimita ya las distintas vertientes del héroe de su tiempo, simbolizando en su figura todo un período de transición entre el mundo medieval y el renacentista. El objetivo del presente artículo es apuntar algunas ideas sobre la manera en que convergen en los textos cortesianos los dos aspectos señalados, esto es, los distintos modelos de los que parte el autor y los rasgos seleccionados por éste en una construcción literaria de sí mismo que resultará esencial para la valoración posterior de quien todavía hoy se nos presenta como un controvertido personaje histórico y mítico.
El "Bernardo" de Cervantes fue su libro de caballerías
Anales Cervantinos, 1983
Se publicó en Anales Cervantinos, tomo 21, 1983, páginas 103-117. Esta versión primitiva no se ha digitalizado. Ofrezco la versión revisada como el Capítulo 2 de La interpretación cervantina del 'Quijote'.
2019
Las artes de la escena en Los trabajos de Persiles y Sigismunda 1 Resumen: En "Las artes de la escena en Los trabajos de Persiles y Sigismunda" se revisa la estrecha relación de Cervantes con el teatro, tanto por la producción de textos como por la presencia de este género en su obra narrativa: con pasajes de teatro, reflexiones o, incluso, el uso de estructuras dramáticas. Si bien el estudio se centra en los tres capítulos relacionados con Portugal.
El Cid de Cervantes: dos romances de La gitanilla y La entretenida
Etiópicas: Revista de Letras Renacentistas, 14, 2018, pp. 37-49., 2018
En la poesía de Cervantes repartida en novelas y teatro se encuentra una pareja de romances de inspiración cidiana que constituyen un interesante ejercicio de reescritura y se relacionan directamente con la Historia y romancero del Cid de Escobar. En torno a estas cuestiones se reflexiona sobre la inserción de poemas en obras mayores. / In Cervantes’ poetry divided in novel and theatre, there are a couple of romances of Cidian inspiration that constitutes an interesting exercise of rewriting, and they link directly with Escobar’s Historia y romancero del Cid. Around these questions, some reflections about the insertion of poems in major works are offered.