El espacio social de la música en la era digital: Un nuevo capítulo en la historia de las transiciones del campo (original) (raw)
Related papers
Mutaciones del espacio escénico en la era digital
Arte, Individuo y Sociedad, 2020
Las artes escénicas contemporáneas favorecen la intermedialidad, la hibridación y el diálogo entre múltiples medios y lenguajes. Con la expansión de la tecnología digital, las artes en vivo experimentan nuevas posibilidades que, a menudo, afectan directamente a la misma ontología del teatro. En este artículo se pretende ahondar concretamente en la noción de espacio escénico y detectar los aspectos que más se han transformado respecto a la noción tradicional del espacio, un espacio que hasta ahora se ha basado principalmente en la copresencia de los sujetos participantes (público y performers). A través del análisis de diversas obras escénicas, se muestra cuáles son las aportaciones del medio digital en lo referente a la cuestión espacial y de cómo estas nuevas posibilidades determinan los procesos de recepción y experiencia estética. Para el conocimiento de este paradigma actual se evidencia la necesidad de ampliar el análisis a los discursos en torno a la intermedialidad que estimu...
La experiencia musical en la era digital
SCD. (2019). 30 años de la industria musical chilena (1988-2018). Santiago: Hueders, pp. 155-165., 2019
En la primera parte, se analiza cómo ha cambiado la “experiencia musical” para los actores que configuran la industria musical, y el papel que tiene hoy la digitalización en la economía de esta industria. Específicamente, se aborda la relevancia que adquieren las audiencias como entes activos en la promoción y difusión de la producción musical, así como la centralidad de una serie de plataformas y empresas de distribución digital en la economía de la industria musical. En la segunda parte, se describe el estado de la industria musical en Chile, desde la perspectiva de los actores que la configuran, y en relación a las dinámicas de producción, circulación y consumo. Para ello, se analizan los resultados de un reciente estudio (Arriagada, et. al 2017) donde se explora el papel de la comunicación digital en las formas de promoción y consumo de música en tres regiones de Chile (Santiago, Valparaíso y Concepción).
Investigar sobre Musicología en la era digital
Musicología en web. Patrimonio musical y Humanidades Digitales, ed. María Gembero-Ustárroz and Emilio Ros-Fábregas (Kassel: Reichenberger), pp. 3-18., 2021
Introduction to the volume Musicología en web. Patrimonio musical y Humanidades Digitales.
Músicos, sellos y fans en la era digital
Músicos, sellos y fans en la era digital , 2017
This project has been funded by Chile’s National Music Fund (FONDART) and its aim is to study the practices and discourses of musicians, labels and audiences in the independent music scene in Santiago, Valparaíso and Concepción, in relation to different social media platforms (Facebook, Twitter, Instagram and YouTube). The purpose is to explore the role that digital technologies play – and their uses by musicians, labels and audiences- in the production and existence of the national musical industry. We believe that it is relevant to explore and analyse the practices of audiences, labels and musicians in digital spaces that make the Internet a device in which culture produces markets in the cultural industry, especially for the development and understanding of the local cultural industry. Following previous work – and as contribution to the scarce literature available for the Chilean case (see Arriagada 2014)- this project intends to create a body of knowledge to understand the role that audiences, labels and musicians play in the production of markets in the music industry, given their relationship to digital technologies. The case study is the independent music scene in three regions in the country: Santiago, Valparaíso and Concepción. This is a qualitative ethnographic research project, aiming to explore the practices and discourses of musicians, labels and audiences inductively and these actors’ use of digital technologies in the circulation of the musical production as central processes in the generation of markets in the music industry. ¿Cómo difunden los músicos a través de estas plataformas sus creaciones? ¿Cómo se relacionan músicos y fans a través de las redes sociales? ¿De qué manera los sellos circulan y difunden la producción musical nacional a través de estas plataformas? ¿Qué papel juegan las audiencias en el consumo y difusión de la producción musical de artistas locales a través de estas plataformas tecnológicas? Este trabajo intenta crear un cuerpo de conocimiento para comprender el papel que juegan audiencias, sellos y músicos en la producción de mercados en la industria musical como consecuencia de su relación con las tecnologías digitales. Para ello el caso de estudio fue la escena musical independiente en tres regiones del país: Santiago, Valparaíso y Concepción. La investigación tuvo un carácter cualitativo de tipo etnográfico con el fin de explorar inductivamente las prácticas, discursos y tecnologías digitales de músicos, sellos y audiencias en la circulación de la producción musical como procesos centrales en la creación de mercados en la industria musical.
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 2013
Resumen: La pregunta por la popularidad del álbum como principio organizador frente a la forma breve de la canción comercial es una de las claves para comprender el modo de funcionamiento del mercado de la música popular en los tiempos que corren y su trasposición ideológica al concepto de creatividad artística. Los nuevos modos de consumo de la música están modificando los contenidos de los mensajes y generan nuevos interrogantes: ¿Continúan los oyentes teniendo la práctica de comprar y escuchar un álbum íntegro? ¿Qué lugar ocupa la forma breve de la canción pop en las prácticas de consumo actuales? CONSTANzA ABEILLé 186 © UNED. Revista Signa 22 (2013), págs. 185-204
Nuevas formas de hacer música y ser músico en la era digital
2014
ABSTRACT: La existencia del Internet ha revolucionado la industria musical cambiando para siempre sus formas de participación y comercialización. Como resultado el espacio de ejecución-difusión de la música se amplia para incluir al mundo virtual, pudiendo alcanzar a comunidades que comparten intereses similares o rasgos identitarios comunes a nivel global. El artículo explora conceptos como lo real, lo virtual y el interespacio y sobre cómo las interacciones producidas en estos espacios afectan nuestra identidad, ya sea como músicos o como consumidores de la música, una identidad mediada por la tecnología. Este nuevo escenario obliga a los músicos a desarrollar formas novedosas de ser músico y de hacer música, mediadas estas por la tecnología. Palabras clave: Internet2, Identidad, virtual, real, interespacio, marketing online, Barcelona Festival of Song, Interactividad, Internet, distribución musical.
«Tecnología de la música digital y musicología histórica: reflexiones desde el presente»
Hacia 1848, en~ Europa, la música pasó, de ser concebida fundamentalmente como "performance", a ser igualmente pensada como "obra". 3 Más o menos un siglo después, se consolidó un cambio de paradigma comparable, 4 esta vez basado en el "sonido eléctrico" como piedra angular de la mayor parte de las prácticas musicales y de una parte nada desdeñable (por no decir muy mayoritaria) de la creatividad musical. Hoy en día, llamamos música no solo a lo que se ejecuta (en el sentido performativo), o a lo que está de alguna manera fijado (en cualquier soporte, especialmente en una partitura), sino también a determinados sonidos transformados mediante cualquier tipo de transductor electroacústico, por ejemplo, un micrófono o un altavoz. Es más, también llamamos música a datos numéricos que se transmiten entre diversos aparatos mediante protocolos como MIDI o convertidos por un dispositivo de hardware llamado tarjeta de sonido con el que cuentan los ordenadores personales.
Las vidas de lo musical: transformaciones mediáticas
Resumen En este artículo presentamos un conjunto de periodizaciones sobre las relaciones entre mediatizaciones y vidas de lo musical. Se trata de una síntesis de resultados de investigación desde el punto de vista de una sociosemiótica de las mediatizaciones, con un enfoque desde lo que hemos denominado semiohistoria, como primer paso de investigación semiótica sobre fenómenos mediáticos. El objetivo central es mostrar que esta perspectiva permite comprender fenómenos de actualidad, atendiendo a las transformaciones que ocurren durante el trabajo mismo de investigación, y sin caer en las exégesis o desatenciones a las que nos tiene acostumbrados la vida académica cuando se enfrenta a fenómenos novedosos y en movimiento constante. Se presentan tres períodos: los que tienen que ver con mediatizaciones y obra musical, los que describen mediatizaciones de la música en relación con el resto de la cultura y las relaciones de la música con el espacio social. Palabras clave: sociosemiótica – semiohistoria – mediatizaciones – vidas musicales. Abstract In this article we present a set of periodization about the relationships between mediatizations and musical life. It is a synthesis of research results from the point of view of the socio-semiotics of medializations. The central approach applied was 1 Este trabajo se inscribe dentro del Proyecto de Investigación con subsidio UBACyT Letra, imagen, sonido. Convergencias y divergencias metodológicas y teóricas en el estudio de las relaciones entre los medios y el espacio urbano. 2014-2017
El contexto ya no es lo que era. Producción artística en el nuevo contexto digital
La coyuntura histórica actual está marcada por infinidad de aspectos que nos hacen pensar en que la época que vivimos es una suerte de punto y aparte; como el momento inmediatamente posterior al final de algo. En ello parecen coincidir diversas y diferentes teorías sobre el fin de la historia, el fin de la política, el fin del arte o la muerte del autor. Justo en ese instante es donde lo digital irrumpe como tecnología perturbadora provocando alteraciones de diferente calado. Esto no significa necesariamente que la situación de final o de estadio posthistórico, como diría Niethammer, venga motivada únicamente por la tecnología, pero sí es cierto que lo digital aparece de modo protagonista en ese contexto dando lugar a nuevas situaciones. Así, no son pocos los que coinciden al definir este contexto nuevo como una nueva era: era de la información (Castells), la era digital (Gates) o era posmedia (Guattari, Brea). Esta terminología no es casual, de ninguna manera, sino consecuencia lógica y cronológica de una secuencia marcada por taxonomías similares, anteriores en el tiempo, ligadas también al advenimiento de nuevos descubrimientos técnicos: la Galaxia Guttenberg (McLuhan y la imprenta), la era de la reproductibilidad técnica (Benjamin, cine y fotografía) o la influencia de los medios de masas como la televisión, hasta llegar a la transición de la tecnología analógica a lo digital.