Estrategias de diálogo entre contemporánea y folklore: el caso de José Halac (original) (raw)

2018, Estrategias de diálogo entre contemporánea y folklore: el caso de José Halac

Resumen: En este trabajo analizamos las estrategias de diálogo entre el folklore argentino y la música académica contemporánea que propone el compositor José Halac (Córdoba, 1962). Halac se formó primero en Córdoba y después en Nueva York. Es compositor y docente en la Universidad Nacional de Córdoba. Ha escrito sobre su obra en su web personal y en un libro compilado por Pablo Fessel (2007). Trabaja especialmente con electrónica, a veces pura y a veces en combinación con grupos de cámara. Grabó discos con bandas de rock, compuso música para cine, teatro y danza, entre otras, tanto en el país como en Estados Unidos y Europa. Especialmente durante la década deì90 produjo una serie de composiciones que abordaron elementos del folklore argentino con distintas estrategias, sobresaliendo las piezas trabajadas a partir de materiales pregrabados y desarrolladas con procedimientos electroacústicos. Esta serie de composiciones está atravesada por la apropiación y reformulación que hace el compositor del concepto de "sincretismo". Nos apoyamos para este trabajo en el modelo socio-discursivo propuesto por Claudio Díaz (2009), que piensa las producciones musicales como prácticas discursivas dentro de narrativas identitarias, considerando el lugar relativo y la trayectoria de cada agente social dentro de un sistema de relaciones, y las opciones estratégicas que ellos ejercen. A su vez, la propuesta de Díaz retoma las ideas de Pierre Bourdieu de espacio social, campo, hábitus, capital económico, social y cultural, la relación entre agentes sociales y estructura, que también nos sirven de marco teórico. Es así que para el análisis tomamos en cuenta aspectos de técnica musical, aspectos de circulación y mediación y aspectos socio-culturales. Analizamos para este trabajo, combinando la metodología de Jean Jacques Nattiez (1990) y la propuesta de Pablo Murgier (2014), sus obras "Cueca" (1992) y "La quebrada del grito" (1999) en el contexto de su trayectoria y producción artística. "Cueca" está escrita para Flauta, Piano y dos Percusionistas con una duración de casi 7 minutos, y trabaja los materiales principales como objetos sonoros, hace uso de escritura no tradicional, técnicas extendidas, usos armónicos no funcionales, etc. Además del título, la relación con el folklore argentino se encuentra principalmente en elementos rítmicos. "La quebrada del grito" es una pieza electroacústica de unos 10 minutos