Daniel Vázquez Díaz en las producciones de NO-DO: la difusión de los valores identitarios de su obra durante el franquismo (original) (raw)

El NO-DO como instrumento propagandístico del franquismo durante la guerra de Corea (1950-1953)

Los relatos de la guerra, 2023

El objeto de este estudio es analizar el tratamiento informativo que NO-DO y otros noticiarios dieron a la guerra en Corea, resultando ser para el régimen franquista una pieza clave como instrumento propagandístico a la hora de alcanzar unas metas políticas trascendentales: obtener el reconocimiento internacional y afianzarse en el interior gracias a ese apoyo.

Representación de la mujer en la música folclórica de NO-DO durante el primer franquismo (1943-1951)

Mujeres en la Música: Una aproximación desde los estudios de género, 2020

El franquismo hizo del folclore un elemento sustancial de la españolidad asimilada a lo castizo y racial. Pese a que este buscara la desmovilización en términos propagandísticos 2 necesitaba crear una imagen ideal y estereotipada de la mujer que contrastara con el de la Segunda República. Uno de los instrumentos más importantes para difundir su ideario fue No-Do. En él las imágenes relativas al folclore son un claro ejercicio de poder sobre la mujer 3. Este trabajo tiene por objetivo analizar el papel de la mujer en la música folclórica proyectada por No-Do. Para ello se ha realizado un estudio cuantitativo y cualitativo considerando los componentes formales y de contenido que constituyen el prototipo de mujer deseado por el Régimen. Mediante la técnica del análisis de contenido se han analizado un total de 867 documentales, la totalidad de No-Do desde su creación, en 1943, hasta 1951, fin de la primera etapa del franquismo. Los resultados de la investigación no solo constatarán la presencia de la mujer en la música filmada por No-Do, sino que también dará testimonio de sus roles más habituales, qué organizaciones son más activas, las procedencias más recurrentes (tanto musicales como agrupaciones), si se suelen integrar en conjuntos de carácter mixto, las afiliaciones políticas con las que se asocian. Finalmente, las conclusiones mostrarán de manera resumida y ordenada los principales resultados de la investigación. Además, se brindarán las posibles causas y explicaciones de cada uno de los datos y se comentarán los datos que resulten más sobresalientes.

Situación del documental de arte en la España del franquismo

El cine documental (y específicamente el de arte) ha sido un género que ha tenido poca profusión en nuestro país, frente a otras propuestas genéricas en el panorama cinematográfico, tanto en el campo de la producción como de la exhibición. Varias han sido las razones de este tratamiento desigual, entre ellas, el predominio de los planteamientos técnicos y temáticos, que pronto alcanzarán un carácter estandarizado, del organismo oficial NO-DO (Noticiarios y Documentales), los cuales tenderán a emularse en las producciones desarrolladas por las pocas firmas privadas que se ocupan de este género.

Los tránsitos de la identidad artística en el exilio español de 1939

Miguel Cabañas Bravo: "Los tránsitos de la identidad artística en el exilio español de 1939". En: Miguel Cabañas Bravo (editor): Identidades y tránsitos artísticos en el exilio español de 1939 hacia Latinoamérica. Aranjuez (Madrid): Ediciones Doce Calles, 2019, pp. 19-84 (ISBN: 978-84-9744-252-7), 2019

Nunca es fácil el acercamiento a las identidades de una colectividad, pero todavía resulta más complejo cuando estas señas identificadoras han sido sometidas al tránsito o la mudanza impuestos por el alejamiento forzoso de la patria. Esto es, cuando sobre ellas y sus poseedores ha actuado una situación prolongada de exilio que ha hecho aflorar nuevos sentimientos, aportes y matices distinti-vos vinculados tanto con la tierra de origen como con la de acogida. Afloramientos que, por otra par-te, se vuelven especialmente importantes al analizar desarrollos creativos o artísticos que, de forma obligada para ese colectivo, hubieron de tener lugar alejados del ámbito, sensibilidades y direcciones que habían prevalecido hasta su marcha. En este sentido, nuestro interés apunta al análisis de las señas de identidad con las que transitaron y evolucionaron en Latinoamérica los artistas españoles que, tras la derrota republicana en la guerra civil en la que se sumió el país, hubieron de enfrentarse a la experiencia del exilio. Prácticamente nos hallamos ya, de hecho, a ochenta años de distancia del éxodo masivo iniciado en 1939 y, como suele ocurrir con los aniversarios, la ocasión parece animar a revisar diversos aspectos de lo acontecido y su proyección. Sería muy difícil, no obstante, abarcar aquí toda la amplia geografía de acogida que tuvieron los artistas de esta España peregrina al otro lado del Océano Atlántico; por lo que, aunque no renunciamos a apuntar las dimensiones generales de la dispersión, movilidad y ambientes existentes en estos países de asiento o tránsito, en los que estos creadores tuvieron que remarcar su identidad de origen, nos centraremos esencialmente en México, el país latinoamericano que mayor número de ellos recibió. Del mismo modo, sin dejar esta preferente escena cultural, platearemos cómo se desenvolvió en su ámbito el sentir del exiliado y el debate sobre la identidad, la patria y los puentes para el regreso. Y, finalmente, como ejemplo representativo y muy generalizado de la construcción y uso en el destierro de singulares iconos de identidad, abordaremos la fuerte presencia de la iconografía del Quijote y lo cervantino en la producción de los artistas. Una presencia a la que ya hemos dedicado otros análisis, pero que, dada su representatividad –tanto en el ámbito del arte como en el paradigma mexicano elegido–, la retomaremos para mostrar, a través del ejemplo de varios artistas, la evolución y persistencia de estos emblemas de identidad en la producción de diferentes generaciones. http://hdl.handle.net/10261/185558

Cuerpos femeninos en movimiento (y del Movimiento): el NO-DO como espacio discursivo audiovisual del franquismo (1953-1963)

Conversaciones contemporáneas. Transnacionalidad, género y conflictos en los siglos XIX y XX, 2022

La dictadura franquista diseñó una política cinematográfica para gobernar y conservar el poder. Observando los recursos empleados por sus congéneres fascistas, el Estado franquista entendió que el cine incidía de forma fundamental en la difusión de los modelos de conducta que consideraba pertinentes 386. Entre sus materiales audiovisuales de carácter propagandístico destacan los Noticiarios y Documentales Cinematográficos-en adelante NO-DO-. A través de imágenes en movimiento, acompañadas de algunas notas musicales y una característica voz en off masculina, el régimen franquista trató de convencer e influir, pero también de modelar y moldear a la sociedad según sus ideales (de género). El imaginario de género no se crea solo a partir de enunciados y discursos transmitidos de manera oral y escrita, sino también a través de las imágenes vertidas por los media 387. El objetivo es analizar la (re)producción discursiva de la feminidad normativa, es decir, qué «ser mujer» quiso transmitir el régimen franquista a través de este medio de comunicación audiovisual. El NO-DO fue creado en diciembre de 1942 por la Vicesecretaría de Educación Popular, bajo el control del partido único. Se configuró empresarialmente como una sociedad anónima subvencionada por el Estado a la que se le concedió la exclusividad