Las armerías en el conflicto antiseñorial de Lucena (Córdoba), a finales de la Edad Moderna. [The coats of arms in the dispute against the lordship in Lucena (Córdoba), at the end of the Early Modern Age.] (original) (raw)

VALLE PORRAS, J. M.: «Las armerías en el conflicto antiseñorial de Lucena (Córdoba), a finales de la Edad Moderna», Emblemata. Revista aragonesa de emblemática, 25 (2019), pp. 307-339.

Abstract

Resumen: En este trabajo se estudia el uso de las armerías al servicio de la lucha por el poder, en la España de la Edad Moderna. He escogido el caso concreto del interesante conflicto antiseñorial desarrollado en la ciudad de Lucena (Córdoba), durante el siglo XVIII y principios del XIX. El enfrentamiento de la oligarquía lucentina con el duque de Medinaceli tuvo tres manifestaciones principales, que fueron: el pleito de reversión del señorío a la Corona; el litigio por el carácter sacramental del nuevo sagrario de la parroquia local, frente al viejo sagrario, que había sido realizado por el señor de Lucena; y la disputa por el patronato reli-gioso de Lucena, entre los partidarios de san Jorge, y los de la Virgen de Araceli, vinculada a la Casa de Medinaceli. En estos tres conflictos, aunque especialmente en el último de ellos, las armerías tuvieron un destacado protagonismo, sirviendo tanto para marcar la jurisdicción de la ciudad, como para ofrecer una legitimación ideológico-religiosa de la oligarquía triunfante. Palabras clave: armerías, lucha antiseñorial, duque de Medinaceli, Lucena. Abstract: In this paper I analyze the use of coats of arms in the service of the dispute for power in Spain during the Early Modern Age. I have chosen the specific case of the interesting process of fight against the Duke of Medinaceli in the town of Lucena (Córdoba), during the 18 th and early 19 th centuries. The confrontation of the Lucentine oligarchy against the Duke had three main manifestations, which were: the lawsuit for the reversion of the lordship of Lucena to the crown; the litigation for the sacramental character of the new tabernacle of the local parish, against the old one, made by the Duke's ancestors; and the dispute over the religious patronage of Lucena, between the supporters of St. George, and those of the Virgin of Araceli, linked to the Duke. In these three conflicts, but especially in the latter, the coats of arms had a prominent role, serving both to mark the jurisdiction of the town, and to offer an ideological and religious legitimacy of the triumphant oligarchy. Key words: coats of arms, dispute against lordship, Duke of Medinaceli, Lucena.

Loading...

Loading Preview

Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.

References (18)

  1. José Feliciano Téllez, San Jorge desagraviado…, p. 80.
  2. AML, Actas Capitulares, caja 153, cabildo del 22 de mayo de 1799.
  3. 40 Juan bernier Luqueet alii, Catálogo artístico…, pp. 157 y 160.
  4. 41 Citado por María del Carmen Moreno Hernández, Retablos barrocos de Lucena, Lucena, Ayuntamiento, 1995, p. 122. Sobre la estrella, indica que su presencia obedece al nombre de Lucena, similar a Lucera, o Lucero, esto es, a una de las denominaciones del planeta 44 Ibidem, p. 88.
  5. José Feliciano Téllez, San Jorge desagraviado…, p. 86.
  6. Rodrigo Méndez Silva, Población General de España, Madrid, Roque Rico de Miranda, a costa de Juan Martín Merinero, 1675, f. 75 rº. 47 Fernando Ramírez de Luque, El Patronato Único…, p. 45.
  7. Miguel Jiménez del Pino, «De algunos servicios que esta muy noble y siempre fiel Ciu- dad de Lucena ha hecho al Rey Nro. Señor D. Phelipe V», en Francisco López Salamanca (ed.), Colección de documentos raros y curiosos sobre Lucena, Lucena, Ayuntamiento, 1996, pp. 19-55. 57 Fernando Ramírez de Luque, El Patronato Único…, p. 43.
  8. AML, Actas Capitulares, caja 153, cabildo del 22 de mayo de 1799.
  9. AML, Actas Capitulares, caja 140, cabildo del 7 de septiembre de 1774.
  10. Polémica que ha sido estudiada por José Calvo Poyato, «Aracelitanos y sanjorgistas. Una polémica en la Lucena de finales del siglo XVIII», en José Calvo Poyato (coord.): Lucena, nuevos estudios históricos (II Jornadas de Historia de Lucena), Lucena, Ayuntamiento, 1983, pp. 129-152.
  11. Y, también, por José Luis Casas Sánchez, Estudio de la historiografía sobre Córdoba y provincia (1700- 1936), Córdoba, Caja Provincial de Ahorros, 1992, pp. 85-93.
  12. José Luis Casas Sánchez, Estudio de la historiografía…, p. 89. ERAE, XXV (2019), pp. 307-339 -ISSN 1137-1056
  13. deteriorado, debido, al menos en parte, a la mala calidad de la piedra y a la erosión del tiempo (figura 21). También tenemos noticias de que, en 1767, se puso un blasón en la fuente del Llanete de San Francisco, el cual, debido a su gran deterioro, «fue reem- plazado por otro de iguales características, en 1812». 68 De los escudos con san Jorge en piedra, es este el que mejor se conserva (figura 22). , mientras que el primero está vacío, aunque originalmente contenía a san Jorge, que fue eliminado una vez triunfó el patronato aracelitano sobre el sanjorgista. Estos dos últimos ejemplares de escudos municipales sanjorgistas están acompañados, en el reverso, por sendos escudos reales (figuras 6 y 5, res- pectivamente). Unos y otros manifiestan, así, en un espacio tan frecuentado como las fuentes públicas, tanto la jurisdicción real sobre Lucena, como el
  14. R. Hidalgo Salazar, «El escudo de Lucena (IV)», Araceli, 112 (1993), p. 13.
  15. 69 Fernando Ramírez de Luque, El Patronato Único…, p. 45.
  16. Fernando Ramírez de Luque, Tardes divertidas…, p. 98. Hidalgo Salazar indica que estos escudos son «del comienzo del siglo XVIII». R. Hidalgo Salazar «El escudo de Lucena (IV)»…, p. 13. 71 Juan bernier Luqueet alii, Catálogo artístico…, p. 290.
  17. AML, Actas Capitulares, caja 157, cabildo del 11 de agosto de 1807. También en Luis Fer- nando Palma Robles, «Sobre una secular devoción mariana. María Santísima de Araceli, patrona de Lucena y del Campo Andaluz», Advocaciones marianas de Gloria, San Lorenzo del Escorial, Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas, 2012, p. 197.
  18. Araceli, ésta ha acabado triunfando, en el escudo municipal de Lucena, sobre su otrora antagonista, san Jorge.