La sombra omeya. Cordoba y los almohades en la segunda mitad del siglo VI/XII (original) (raw)

La evolución del almojarifazgo de Córdoba entre los siglos XIII-XV

Este trabajo se ocupa del almojarifazgo de la ciudad y reino de Córdoba entre los siglos XIII y XV. Se exponen las actividades económicas a las que afectó este impuesto real, sobre todo el comercio. Se analiza la evolución de las rentas que lo compusieron, y cómo algunas fueron cedidas al concejo de la capital y otras a su obispado o a ciertos nobles. Dichas rentas dadas al ayuntamiento, junto con las que éste cobraba en las tierras y pueblos de su jurisdicción, compusieron su almojarifazgo concejil, derivado pues del real, comprendido entre los bienes de propios municipales. Un último aspecto estudiado es el de la forma de recaudación. Generalmente mediante el sistema de arrendamiento al mejor postor, realizado por compañías de inversores, de las que se recogen sus componentes y el patrimonio que aportaron a las operaciones financieras. ABSTRACT This article studies the almojarifazgo tariff in the city and kingdom of Córdoba between the thirteenth and fifteenth centuries. Economic activities affected by this royal tax, especially trade, is assessed. We analyze the evolution of rents derived from this tariff, and how some were transferred to the town council of the capital, to the bishopric or to certain noblemen. The municipal almojarifazgo, derived originally from royal rents, was composed of town council rents along with those extracted from the lands and villages that fell under its jurisdiction. The last issue examined is the method used to collect the tariff. It was often leased to the highest bidder, one of the financial corporations, whose structure will be analyzed along with the patrimony advanced for their financial operations.

Cerámicas almorávides y almohades. Siglos XII y XIII

Exposición “Triángulo de al-Andalus”, catálogo de la exposición (Alcazaba de los Udaya, octubre 2003-enero 2004), Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Fundación el Legado Andalusí y Ministerio de Cultura de Marruecos, Granada, 2003, pp. 88-91, 2003

El período omeya, hasta la divulgación de la llama-da técnica de verde y manganeso (o verde y morado), supone una etapa de formación de la cerámica anda-lusí, a partir del siglo Xl, con la diversificación de las técnicas de trabajo y de las escuelas locales, se produce su maduración. Para estas fechas, la investi-gación cuenta con prontuarios cerámicos, libros de cocina que sobre todo se fechan en la segunda mirad del siglo XII y primeros años del XIII y que contienen una importante cantidad de información sobre aperos culinarios. Y ello nos conduce a una contradicción evidente no resuelta por aquellos que se dedican al estudio de la cerámica: a pesar de la existen-cia de estas obras de enorme utilidad para el establecimiento de la terminología del utillaje!, el siglo XII sigue siendo una centuria marcada por las dudas, en la que aún no se ha produ-cido la satisfactoria identificación de las cerámicas de filiación almorávide y las de tradición almohade, a pesar de los esfuer-zos realizados por la investigación. En buena lógica, el extremado celo iconoclasta pre-dicado por los almorávides tenía que tener su correlación en la producción cerámica. Así parece ser y en las piezas de esta época lo ornamental apenas si tiene cabida. Es cierto que en algunos recipientes la decoración puede resultar en principio extemporánea, como ocurre con la cantimplora encontrada en el castillo de Sabiote Gaén) (nO 1) custodiada en el Museo de Jaén'. La cronología de estos contenedores de líquidos es siempre dis-cutible: esta tipología apenas si sufre variaciones a lo largo del tiempo y sólo criterios estratigráficos pueden aportar luz sobre la fechación de objetos concretos'. Su condición de cacharro plenamente campesino destinado a satisfacer las más perento-rias necesidades de líquido elemento impone una morfología repetitiva en la que, además, la ausencia de una ornamentación distintiva, cuando así ocurre, impide una adscripción cronoló-gica plenamente convincente 4 • 88 ... TRIÁNGULO DE AL-ANDALUS

Los almohades, terror de los andalusíes

En este artículo se documenta la Historia del movimiento almohade desde sus orígenes en África, pero sobre todo su invasión de al-Ándalus; tras derrotar y expulsar a los anteriores invasores, los almorávides, se hicieron con el control de la España musulmana y, tras la batalla de Alarcos, en la que su emir al-Mansur venció a Alfonso VIII de Castilla, lograron desplazar la frontera media hacia el norte. Su dominación comenzó a declinar cuando, años después, resultaron vencidos por los reinos cristianos en las Navas de Tolosa. Su poder se vio perjudicado por la mala relación que siempre mantuvieron con los andalusíes, que generó fatal división entre ellos. Por otra parte, el fanatismo almohade destruyó por completo la convivencia entre las tres comunidades (musulmana, judía y cristiana) de al-Ándalus, que hasta entonces se había mantenido en mayor o menor grado durante cuatro siglos y medio.

Arquitectura palatina en Sevilla y Murcia durante época almohade [2018]

UAM Ediciones

En el presente libro se aborda, desde el punto de vista histórico-artístico, el estudio de al-Andalus durante los años de dominación almohade en la Península, momento en que Sevilla y Murcia alcanzaron un importante protagonismo en el devenir histórico del territorio andalusí. Esta realidad se refleja a través de la arquitectura palatina como vehículo de expresión y legitimación del poder, lo que permite centrarnos en su análisis a partir de los datos que nos ofrece la historiografía y de los testimonios materiales que han llegado hasta nosotros. En este sentido, y con el objetivo de tener una visión lo más completa posible sobre este particular, la utilización de las fuentes documentales árabes y cristianas se convierte en una herramienta fundamental en torno a la cual se articula el discurso de esta obra.