IDENTIDADES Y PRÁCTICAS ALIMENTARIAS EN LA COMUNIDAD ESCLAVIZADA DEL COLEGIO DE LOS JESUITAS DE CAMPOS DOS GOYTACAZES (RIO DE JANEIRO) (original) (raw)
2019, Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana
RESUMEN En este artículo discutimos las formas en que los hábitos alimentarios se relacionaron con el proceso de construcción social de la diferencia en el interior de la comunidad esclavizada del Colegio de los Jesuitas de Campos dos Goytacazes (RJ). Para esto, analizamos los restos faunísticos provenientes de dos sectores de la referida barraca de esclavos ocupados durante el siglo XIX. Palabras Clave: Arqueología histórica, esclavitud, zooarqueología, alimentación en plantation, arqueología de la diáspora africana. RESUMO Neste artigo pretendemos discutir as formas como os hábitos alimentares relacionaram-se ao processo de construção social da diferença no interior da comunidade de senzala do Colégio dos Jesuítas de Campos dos Goytacazes (RJ). Para tanto, analisamos os restos faunísticos provenientes de dois setores da referida barraca de esclavos ocupados durante o século XIX. Palavras chave: Arqueologia histórica, escravidão, zooarqueologia, alimentação em plantation, arqueologia da diáspora africana ABSTRACT In this article we discuss the ways in which foodways can be related to the process of social construction of difference through the case study of the slave quarters of the Colégio dos Jesuitas, located in Campos dos Goytacazes, Rio de Janeiro. To do so we analyze the faunal remains from two distinct sectors occupied by enslaved families in the nineteenth century.
Related papers
PAISAJES HORTÍCOLAS Y CULTURA ALIMENTARIA EN GUATEMALA
Revista Geográfica de América Central, 2012
En esta investigación se presenta un estudio de caso el cual parte del concepto de paisaje, que permite una aproximación del espacio geográfico, así como de la evolución de formas técnico-organizativas en torno a la agricultura campesina indígena, muestra las dificultades que enfrentan los/as campesinos/as ante el uso de sistemas intensivos de producción. Por un lado, el deterioro de recursos naturales y, por otro, el debilitamiento de la cohesión social. Se recurre a la reconstitución de los hábitos y las prácticas alimentarias al posicionar la alimentación como un hecho social total, que pone en evidencia las desigualdades sociales provocadas por el actual sistema agroalimentario global, mismo que se cuestiona a lo largo del artículo. La investigación de campo se llevó a cabo por la autora durante los años 2008-2009, en los pueblos indígenas de Almolonga y Zunil, del departamento de Quetzaltenango, Guatemala, dedicados prioritariamente a la producción hortícola
Chungará (Arica), 2021
El objetivo de este trabajo es presentar la composición isotópica del carbono (δC colágeno y δC apatita ) y del nitrógeno (δN) del registro óseo humano de 19 individuos hallados en los sitios arqueológicos de Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), asociados a las ocupaciones comprendidas entre el Formativo Tardío (ca. 500-900 AD), el periodo de Desarrollos Regionales (900 1430 AD) y el periodo Incaico (ca. 1430 AD 1536 AD). A su vez, se consideraron resultados ya publicados, llegando a 41 individuos analizados para el área de estudio. Se discuten los aportes de la reconstrucción paleodietaria en la caracterización de estas sociedades teniendo en cuenta los modelos de organización social y productiva propuestos para la región. La aproximación utilizada para el análisis de datos fue la construcción de un modelo de mezcla bayesiano, integrando los valores isotópicos de vegetales actuales de Quebrada de Humahuaca y especímenes de fauna camelidae provenientes de las provincias fitogeo...
APUNTES SOBRE LA ALIMENTACIÓN EN NOMBRE DE JESÚS (ESTRECHO DE MAGALLANES, SIGLO XVI)
This study presents the results of zooarchaeological investigations undertaken at the settlement of Nombre de Jesús (Cape Virgenes, Santa Cruz Province, Argentina) established as part of a Spanish project to fortify the Magellan Straits at the end of the Sixteenth Century. From the beginning living condition for the colonists were extreme given the scarcity of provisions, the lack of knowledge of the surrounding environment and the absence of communication with the Metropolis. In this particular context we are interested in observing, via the study of faunal remains, the diverse responses by populations in marginal areas of the Spanish colonization of America. The results obtained serve to show that from a first instance all nutritional sources were exploited, initiating in this manner a process of replacement of thepre-established European model of nutrition. Nevertheless, this strategy was not enough to ensure survival.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.