1989-2019: La democracia paraguaya treinta años después de Stroessner (original) (raw)
Related papers
2012
In dieser Arbeit werden spezifische Vorgänge vor der Ablöse des Regimes unter General Stroessner in Paraguay und die ersten Jahre des Transitionsprozesses analysiert. General Stroessner übernahm das Präsidentenamt in Paraguay im Jahr 1954 nach einer langen Zeit der Instabilität und der Unruhen im Land übernahm. Stroessner hielt sich bis 1989 an der Macht indem er seine Widersacher systematisch ausschaltete oder ins Exil verbannte. Wegen der steigenden sozialen Unzufriedenheit und die Opposition, sogar in der eigenen Partei organisierte sich systematisch und trat dem Regime kritisch gegenüber. Auch spielten das alter von Stroessner und der Kampf um dessen Nachfolge eine Rolle. Die Dissidenten wurden aus der Parteiführung systematisch Ende der 80er ausgeschlossen und das Militär stand nicht mehr unkritisch der Regierung gegenüber. Der Putsch wurde von Gral. Rodriguez angeführt, dieser hatte jedoch nicht immer die Demokratisierung des Landes als Hauptziel, vielmehr seine eigenen Geschä...
CALL FOR PAPERS / CONVOCATORIA. Le Paraguay, 30 ans après Stroessner
Cahiers des Amériques Latines, 2019
En prévision du trentième anniversaire de la fin de la dictature d’Alfredo Stroessner (1954-1989), l’ambition de ce numéro spécial est d’éclairer les évolutions politiques et sociales du Paraguay contemporain. En febrero 2019, se festejará en Paraguay el trigésimo aniversario del golpe de Estado que puso fin a la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989). En esta ocasión, la revista Cahiers des Amériques latines consagrará un número especial a las evoluciones políticas y sociales del Paraguay contemporáneo. In February 2019, Paraguay will celebrate the thirtieth anniversary of the putsch that overthrew Alfredo Stroessner (1954-1989). On this occasion, the French peer-review Cahiers des Amérique latines will dedicate a special issue on contemporary Paraguayan political and social developments.
Derechas, Historia y Memoria: Teoría y praxis de las dictaduras en el poder, 2023
Se propone en este trabajo explicar cómo ambos regímenes (franquista y stronista) presentaban la relación histórica entre sus respectivas naciones desde finales de los años cincuenta, y cómo esto se materializó en un acto que significó el colofón de la relación entre ambos estados —una suerte de Acto Final de la función—, con la visita oficial del dictador Alfredo Stroessner a su homólogo en Madrid, Francisco Franco, durante una semana del mes de julio de 1973, coincidiendo con la conmemoración de la efeméride de la sublevación fascista que en 1936 dio origen a la Guerra Civil Española, convertida fiesta nacional en España por el régimen franquista, que fue felicitada por el régimen stronista cada año, y especialmente en aquel julio de 1973, con la presencia del propio general Stroessner en España. Este encuentro cumbre entre los principales exponentes de dos de las dictaduras más longevas del siglo XX estuvo organizado y acompañado en casi todo momento por el personaje antes mencionado: Ernesto Giménez Caballero, que en aquel mes de julio de 1973 debió de sentir colmadas sus aspiraciones político-diplomáticas con la visita de su amigo Stroessner al Generalísimo Franco en suelo español. De la mano de Giménez Caballero salieron algunas de las palabras que se dijeron en aquellas fechas, y seguro estuvo también muy activo el exdiplomático —por entonces ya jubilado— en la elección de lugares y actos oficiales de la visita de marras.
Los tiempos de las transiciones a la democracia en Paraguay y México
Paraguay y México fueron incluidos en los estudios de transiciones a la democracia. No obstante, este articulo tiene como objetivo proponer una mirada estructurada y alternativa que incorpore el tiempo del cambio político como eje central. Por ello, retomamos el marco teórico original propuesto por Marenco para analizar la temporalidad de las transiciones. Metodológicamente, nuestra aproximación es comparativa de tipo histórica y cualitativa, binaria y sincrónica, focalizada en el desarrollo temporal de: 1. Liberalización; 2. Gobierno Civil; 3. Elecciones libres; 4. Presidente de oposición; 5. Gobierno de izquierda. Este derrotero analítico permitirá, en conclusión, revisar y ampliar conceptualmente la noción de transición reformulando la mirada en torno a ambos casos “desviantes” que pasaron de un régimen no democrático y otro pluralista.
Derechas, Historia y Memoria. Teoría y praxis de las dictaduras en el poder, 2023
Se propone en este trabajo explicar cómo ambos regímenes (franquista y stronista) presentaban la relación histórica entre sus respectivas naciones desde finales de los años cincuenta, y cómo esto se materializó en un acto que significó el colofón de la relación entre ambos estados —una suerte de Acto Final de la función—, con la visita oficial del dictador Alfredo Stroessner a su homólogo en Madrid, Francisco Franco, durante una semana del mes de julio de 1973, coincidiendo con la conmemoración de la efeméride de la sublevación fascista que en 1936 dio origen a la Guerra Civil Española, convertida fiesta nacional en España por el régimen franquista, que fue felicitada por el régimen stronista cada año, y especialmente en aquel julio de 1973, con la presencia del propio general Stroessner en España. Este encuentro cumbre entre los principales exponentes de dos de las dictaduras más longevas del siglo XX estuvo organizado y acompañado en casi todo momento por el personaje antes mencionado: Ernesto Giménez Caballero, que en aquel mes de julio de 1973 debió de sentir colmadas sus aspiraciones político-diplomáticas con la visita de su amigo Stroessner al Generalísimo Franco en suelo español. De la mano de Giménez Caballero salieron algunas de las palabras que se dijeron en aquellas fechas, y seguro estuvo también muy activo el exdiplomático —por entonces ya jubilado— en la elección de lugares y actos oficiales de la visita de marras.
Alfredo Stroessner gobernó el Paraguay entre 1954 y 1989, período en el cual reconfiguró las relaciones económicas internacionales que mantenía el país. Esta reestructuración obedeció en primera instancia a la coyuntura internacional que enfrentaba, ya que la Guerra Fría se encontraba en plena efervescencia, y a su pragmatismo para conservar sus intereses y concentrar el poder en su persona, lo cual era respaldado por las fuerzas armadas y el tradicional Partido Colorado. En este trabajo se presentan los cambios que se registraron desde su llegada al gobierno, los que incluían una relación más estrecha con Brasil y el alejamiento de Argentina, proceso denominado por diversos autores como “marcha hacia el Este”. Esta incluía la concesión de parte de Brasil de una salida al mar por el puerto de Santos, la construcción de un puente que atraviese el Paraná uniendo ambos países y de carreteras que faciliten la llegada desde Asunción hasta el puente ya citado. Además de estas acciones, que brindaban una alternativa al puerto de Buenos Aires como punto de salida, Brasil planteó la realización de un proyecto faraónico entre ambos países: la construcción de la Represa Itaipú, la que sería de propiedad compartida entre ambos Estados. Es entonces cuando se terminó de sellar esta “alianza” entre los dos países. Por otro lado, Estados Unidos asumió el liderazgo del bloque occidental de la postguerra y buscó mantener bajo su órbita a los distintos países de América Latina, los que se encontraban, por las grandes carencias que experimentaban, muy expuestos a la influencia soviética, hecho que se hizo patente con la Revolución Cubana de 1959. La dictadura de Stroessner no dudó en alinearse con ellos y desarrollar una férrea lucha anticomunista para ganarse la confianza estadounidense, la que le redundaba en cuantiosas sumas de cooperación. Finalmente se detalla la evolución de la estrategia de integración adoptada analizando sus consecuencias para el Paraguay.
La estabilidad del sistema de partidos de Paraguay, 1989-2014
Este capítulo describe y analiza la evolución del sistema de partidos paraguayo desde 1989. El objetivo es establecer en qué medida han cambiado las dimensiones centrales del sistema de partidos de este país, que ha vivido gran parte de su historia a la imagen de un único partido: el Partido Colorado. La prolongada vigencia de gobiernos militares de rasgos autoritarios se extiende, casi sin interrupciones en Paraguay, entre 1940 y 1989. En esos 49 años, la institucionalidad electoral y el sistema de partidos tuvieron un denominador común: la preservación de un sistema hegemónico, con el protagonismo excluyente de un único actor en el conjunto de partidos existentes, el Partido Colorado, y la proscripción total por largos períodos en aquellos años de los demás partidos de oposición.