Acercamientos a la violencia y al sufrimiento infantil en el cine mexicano de los años sesenta (original) (raw)

Abstract

This essay shows Mexican independent cinema’s innovative approach towards the representation of children’s universe in the 1960s. The films En el balcón vacío, En el parque hondo and Tarde de agosto explore the child protagonists’ perspective on violence and exile, that contrast stereotypical and hegemonic representations of childhood constructed by the Mexican film industry in previous decades.

Loading...

Loading Preview

Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.

References (28)

  1. García Ascot, Jomí, "Un profundo desarreglo", Nuevo Cine, v 1, n 6, marzo de 1962, p 4
  2. García Riera, Emilio, Historia documental del cine mexicano, Guadalajara, Uni- versidad de Guadalajara, 1992-1997 [v 11, 1993; v 12, 1994]
  3. García, Gustavo (comp), El cine mexicano a través de la crítica, México, UNAM, 2001
  4. García, Gustavo y Rafael Aviña, Época de oro del cine mexicano, México, Clío, 1997
  5. Garmendia, Arturo, "Del monopolio de la exhibición a la estatización (ineficiente) de la industria (1952-1964)", en Cuauhtémoc Carmona Álvarez y Carlos Luis Sánchez y Sánchez (coords), El estado y la imagen en movimiento Reflexiones sobre las políticas públicas y el cine mexicano, México, Instituto Mexicano de Cinematografía, 2010, p 136-163
  6. Heredero, Carlos F y José Enrique Monteverde (comps), En torno a la nouvelle vague: rupturas y horizontes de la modernidad, Valencia, Institut Valencià de Cinematografía, 2002.
  7. Heuer, Federico, La industria cinematográfica, México, El autor, 1964
  8. Jiménez de Báez, Yvette, Diana Morán Garay y Yvette Negrín, Ficción e historia. La narrativa de José Emilio Pacheco, México, El Colegio de México, 1979
  9. Kriger, Clara, Cine y peronismo, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009
  10. Lluch-Prats, Javier (coord), En el balcón vacío. La segunda generación del exilio republicano en México, Madrid, Asociación para el Estudio de los Exilios y Migraciones Ibéricos Contemporáneos, 2012
  11. Maciel, David, "La sombra del caudillo El cine y el Estado en la década de los sesenta", en Cuauhtémoc Carmona Álvarez y Carlos Luis Sánchez y Sánchez (coords), El estado y la imagen en movimiento Reflexiones sobre las políticas públicas y el cine mexicano, México, Imcine, 2010, p 165-225
  12. Monsiváis, Carlos, Frente al espejo. El cine mexicano y su público, México, El milagro, 1994
  13. ______, "La santa madrecita abnegada: la que amó al cine mexicano antes de conocerlo", en Debate Feminista, v 30, México, UNAM, 2004, p 157-173
  14. Naharro-Calderón, José María, "En el balcón vacío de la memoria y la memoria de En el balcón vacío", Archivos de la Filmoteca, n 33, Valencia, Filmoteca Valenciana, 1989
  15. Noble, Andrea, Mexican National Cinema, Nueva York, Taylor & Francis Group, 2005
  16. Pacheco, José Emilio, El viento distante, México, ERA, 1963 Acercamientos a la violencia 203
  17. Pelayo Rangel, Alejandro, "El Primer Concurso de Cine Experimental", en Los que hicieron nuestro cine, serie de televisión, México, Televisión Educativa, 1988
  18. Peredo, Francisco, Cine y propaganda para Latinoamérica: México y Estados Unidos en la encrucijada de los años cuarenta, México, UNAM, 2011
  19. Pérez Turrent, Tomás, "Puesta al día (1965-1971)", en Georges Sadoul (coord), Historia del cine mundial, desde sus orígenes hasta nuestros días, segunda edi- ción, trad Florentino M Torner, México, Siglo XXI, 1976, p 495-498
  20. Rodríguez, Israel, "Sobre lo 'experimental' en el cine mexicano de los sesenta", en Rita Eder (coord), Genealogías del arte contemporáneo (1952-1967), México, UNAM, Publicaciones Digitales, 2017 (libro electrónico), http://wwwebooks esteticasunammx/items/show/46 (consulta: 15 de enero de 2019)
  21. Romaguera i Ramió, Joaquim y Homero Alsina Thevenet (comps), Textos y manifiestos de cine, Buenos Aires, Ediciones corregidor, 1988
  22. Sánchez-Biosca, Vicente, NO-DO, el tiempo y la memoria, Madrid, Cátedra, 2001
  23. Sosenski, Susana, "Representaciones fílmicas de la infancia trabajadora en la ciu- dad de México a mediados del siglo XX", en Mario Barbosa y Carlos Illades (coords), Textos en homenaje a Clara Lida, México, El Colegio de México, 2012, p 233-259
  24. Sosenski, Susana y Mariana Osorio, "Memorias de infancia La Revolución mexi- cana y los niños a través de dos autobiografías", en Susana Sosenski y Elena Jac- kson (coords), Nuevas miradas a la historia de la infancia en América Latina. Entre prácticas y representaciones, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012, p 153-175
  25. Tuñón, Julia, "Bajo el signo de Jano: En el balcón vacío", Historia, Revista de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, n 48, México, enero-abril de 2001, p 67-81
  26. ______, "La imagen de los niños en el cine clásico mexicano: de los presos de La infancia a Los olvidados de Luis Buñuel", en María Eugenia Sánchez Calleja y Delia Salazar Anaya (coords), Los niños: su imagen en la historia, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2006, p 135-148
  27. ______, "El Angel caído La invención de la adolescencia en el cine clásico mexi- cano (1954-1962)", en Delia Salazar Anaya y María Eugenia Sánchez Calleja (coords), Niños y adolescentes: normas y transgresiones en México, siglos XVII- XX, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2008, p 157-177
  28. ______, "Surviving Childhood The Nepantla Generation as Portrayed in On the Empty Balcony by Jomí García Ascot", en Carolina Rocha and Georgia Seminet (coords), Representing History, Class, and Gender in Spain and Latin America. Children and Adolescents in Film, Nueva York, Macmillan, 2012, p 33-48