Prescripción y vigilancia familiar de normatividades sexuales: Su correspondencia con las prácticas de mujeres y varones universitarios (original) (raw)
Related papers
Conductas sexuales de riesgo y comunicación sobre sexualidad entre padres e hijos universitarios
Revista de Psicología Universidad de Antioquia
El artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo la caracterización de una muestra de jóvenes universitarios en relación con las conductas de riesgo el ámbito sexual y reproductivo y la comunicación entre padres e hijos. Se trabajó con un método de investigación transversal con diseño descriptivo, participaron 473 estudiantes universitarios de tres ciudades de Colombia, entre hombres y mujeres. Resultados: los universitarios inician su vida sexual en promedio a los 13.24 años, evidenciándose el escaso uso del preservativo y altos índices de riesgo. La comunicación es un recurso fundamental en los procesos de intercambios de vivencias, de ahí la importancia de las dinámicas familiares en el logro de una salud sexual y reproductiva sana y responsable.
2010
Dirección estable: http://www.aacademica.org/000-031/263 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: RESUMEN La teoría de la conducta planiicada (Ajzen, 1991) postula que una conducta social, como el uso del condón para sexo vaginal con la pareja estable, depende de 3 factores: 1) las normas sociales y 2) las actitudes y 3) del control conductual percibido. ha propuesto varias dimensiones de la cultura, una de ellas, la dimensión individualismo-colectivismo. En las culturas mas individualistas, la conducta social tiende a estar regulada más por las actitudes, puesto que se preiere la competencia con los otros a la armonía. En las culturas mas colectivistas, la conducta social tiende a estar regulada más por las normas sociales; y las actitudes se sacriican en pro de la armonía con los otros. El objetivo es evaluar si el peso de normas sociales y actitudes para predecir el uso del condón en el sexo vaginal con la pareja estable en el último encuentro sexual en sujetos femeninos varía en función del individualismo-colectivismo. Esto es, si en sujetos individualistas el mayor predictor son las actitudes y en sujetos colectivistas, las normas sociales.
Coerción sexual, compromiso y violencia en las relaciones de pareja de los universitarios
Escritos de Psicología - Psychological Writings
Se analizan las tácticas de coerción sexual en parejas de universitarios, y su asociación con el tipo de compromiso con la relación y la violencia física y sexual sufridas. Participaron 175 estudiantes, 79 mujeres y 96 hombres. A partir de la propuesta de DeGue y DiLillo (2005), se desarrolló una nueva escala que mide coerción sexual. Los análisis factoriales exploratorios revelaron tres componentes: Insistencia, Chantaje Emocional y Culpabilización. La agresión sexual se midió con un único ítem. El compromiso y la violencia física sufrida se midieron mediante escalas ya existentes. El análisis discriminante confirmó que el grupo que sufre violencia física (victimizado) difiere significativamente del que no la sufre (no victimizado). Las variables que contribuyeron a dicha clasificación fueron el Compromiso Negativo y la Insistencia para el primer grupo, y el Compromiso Positivo para el segundo. Se discuten las implicaciones de los resultados para la prevención de la violencia.
Resumen El propósito del presente estudio fue comparar el patrón de comportamiento sexual, conocimientos sobre VIH/ITS/uso correcto del condón, estilos de negociación del preservativo e intenciones para usar condón en universitarios quienes han tenido y no un embarazo. Se evaluaron 197 universitarios a través de un cuestionario de auto reporte, 50% informó haber tenido un embarazo alguna vez. Los resultados muestran que el patrón de comportamiento sexual es de mayor riesgo para quienes informaron precedente de embarazo. La intención de usar condón en el próximo encuentro sexual – en varones-fue menor y el estilo de negociación del condón basado en la acomodación fue mayor –en mujeres-quienes informaron haber estado embarazadas alguna vez. Finalmente, se muestran las correlaciones halladas entre las variables. Se discute la importancia del perfil de riesgo que presentan los universitarios con precedente de embarazo y la necesidad de diseñar programas de prevención diferenciados por sexo.
Violencia prematrimonial: Un estudio exploratorio en universitarios
Ultima Decada, 1997
EL TEMA DE VIOLENCIA DE PAREJA, es algo que hoy en día no podemos desconocer, por el contrario, las cifras estadísticas que revelan una alta presencia de ella, así como también sus consecuencias e impacto, han transformado este fenómeno en un problema social y público, que es preciso investigar y difundir.
Prácticas y comportamientos sexuales en estudiantes universitarios
Avances En Enfermeria, 2010
I ntroducción: Desde 1995 se validaron estudios de tipo descriptivo, como necesidad de investigar previamente a las intervenciones educativas, dada la pluralidad cultural que descalifica modelos de aplicación universal en lo referente a la educación sexual. Objetivo: Describir prácticas y comportamientos sexuales en estudiantes universitarios de la UPTC de Tunja. Métodos: Estudio de corte transversal, muestreo secuencial, muestra de 764 estudiantes. En Epiinfo 2002® se estiman frecuencias, cruce de variables, porcentajes. Resultados: Edad promedio: 20,4 años; 56,7% mujeres; 82,8% clase media-baja; 79,7% católico o cristiano; para resolver intimidades, 11,4% confía en el padre, 33,5% en la madre; apenas 36,2% tiene 100% de certeza de evitar un embarazo no deseado y 27%, de contraer una ETS. 61,2% considera necesario incrementar sus conocimientos sexuales; 40,5% ha tenido al menos una laguna alcohólica; 30% ha tenido sexo no deseado, al menos una vez, bajo el efecto del alcohol. Razón global de fertilidad: 25,4%. 45,3% de embarazos termina en aborto provocado. Conclusiones: Problemas más relevantes: altas tasas de fecundidad, natalidad y aborto provocado, elevado consumo de alcohol.