Una mirada modular en la evolución de la sintaxis latina (original) (raw)

La medicián de la sintaxis: evolución de un concepto

Onomazein, 2011

sintaxis: evolución de un concepto estudiar empíricamente este fenómeno. Así, se recorren las principales teorías lingüísticas y las formas en que, a partir de estas, se ha evaluado el desarrollo sintáctico. Revisaremos las propuestas tradicionales que suponen que la madurez sintáctica implica mayor cantidad de elementos por oración. Posteriormente, consideraremos la propuesta de Hunt (1965, 1970), con influencia generativista, en las que mide las Unidades mínimas Terminales (unidad-t). Finalmente, presentaremos los "paquetes de cláusulas" propuestos por el grupo de Berman (Katzenberger, 2003; Berman, 2004; nir y Berman, 2010) como unidades de análisis que sirven de interfaz entre lo sintáctico y lo discursivo. Los resultados nos permiten ver un mapa evolutivo que va desde una visión aislada de este fenómeno a una integrada de la sintaxis dentro del discurso.

La evolución de un paratexto singular: las subscriptiones latinas

Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, 2016

Resumen. La historia de las subscriptiones latinas revela alteraciones tanto en su frecuencia como en el tipo de información que transmiten, y en consecuencia también en su función. En un primer momento proporcionan datos escuetos con una finalidad práctica: la identificación del contenido de un libro concreto. En la Antigüedad tardía su número aumenta y transmiten mayor volumen de información, pero sobre todo adquieren relevancia los individuos que las firman, convirtiéndose en un instrumento de autorrepresentación social. Sin embargo, en época posterior estas subscriptiones tardoantiguas se siguen copiando en nuevos manuscritos y pierden su relación inicial con un ejemplar concreto; se transforman en paratextos que contribuyen a dar prestigio, ya no a un libro singular, sino a un autor o una obra. Palabras clave: Paratextos; subscriptiones; emendatio; circulación de textos literarios.

Análisis lógico y análisis gramatical en la tradición española: hacia una (r) evolución de la sintaxis

En: M. Maquieira y Mª D. Martínez Gavilán (eds.), España y Portugal en la tradición gramatical. Gramma-Temas, 3 (Universidad de León) 2008, pp. 11-42, 2008

la terminología usada por los gramáticos franceses del siglo XVIII en el análisis lógico, que consideraban previo al análisis gramatical. En este trabajo se estudia, a grandes rasgos, la asimilación de esas nociones y términos lógicos por parte de los gramáticos españoles desde finales del siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XX, gracias a la influencia francesa.

Aproximación a la sintaxis de locuciones y frases hechas latinas

La lexicografía, y dentro de ésta la fraseología, es una disciplina lingiiística a la que se presta especial atención en nuestros días. Sus estudios se dirigen principálmente hacia las lenguas modernas, en las que destaca la labor realizada por los lingüistas rusos y alemanes. Los estudios lexicográficos latinos suelen versar sobre el vocabulario de un autor, sobre un campo semántico o una palabra determinados, quedando la fraseología olvidada. Existen, no obstante, recopilaciones de refranes, proverbios, sentencias, locuciones y frases hechas 1 ; pero se quedan en eso, en ser meras recopilaciones, no entrando en el problema de qué son, en verdad, cada una de las unidades fraseológicas nombradas, cuáles son sus rasgos formales, cuáles sus hábitos funcionales. Estas líneas no son sino un reflejo del interés actual de los estudios lexicográficos de las lenguas modernas transplantado a la lengua latina. El conocimiento de la fraseología de una lengua amplía el conocimiento del léxico de la misma. Las locuciones y frases hechas son «trozos de discurso» 2 utilizados en el discurso bre en combinación con otras palabras.

Nuevos rumbos en la sintaxis histórica del español

El título de esta contribución se puede interpretar de dos maneras, o bien con respecto a los rumbos emprendidos en la historia reciente de la disciplina, o bien con vistas al futuro. Me concentraré en el segundo de los aspectos, no sin empezar haciendo algunas referencias al primero. Recordemos que hace no muchos años, Steven Dworkin había invitado a una serie de investigadores de la historia de las lenguas románicas a participar en un foro de debate sobre la supuesta "muerte" de la lingüística histórica, provocando una reacción prácticamente unánime de rechazo de la cuestión por parte de los hispanistas participantes, siendo en varias de las contribuciones uno de los campos más destacados por su gran actividad la sintaxis histórica, una disciplina muy marginal en los estudios históricos hispánicos todavía en la primera mitad del siglo XX y que había llegado a ser la principal a inicios del siglo XXI. Quizá la mejor muestra de ello lo sean los trabajos presentados en los congresos de historia de la lengua de la AHLE además del joven laboratorio de ideas que la acompaña en forma de la AHILE. El boom de la sintaxis histórica no cesa: si hoy volvemos a ver, por ejemplo, la exhaustiva visión de conjunto sobre trabajos de sintaxis del nombre presentada por Concepción Company en el congreso de Madrid del 2003' y la comparamos con el estado actual de la disciplina, constatamos que en prácticamente todos los campos hay nuevas contribuciones y avances. El gran hito actual es evidentemente el impresionante manual de Sintaxis histórica de la lengua española en varios volúmenes coordinado por la misma Concepción Company y del cual acaban de ver la luz los dos volúmenes correspondientes a la sintaxis del nombre. Todavía aguardamos la aparición del resto de la obra, pero sumando los dos volúmenes de sintaxis del nombre a los dos correspondientes a la sintaxis del verbo se puede afirmar, como lo hace la misma editora en su introducción, que "contamos ya con una sintaxis histórica de la oración simple de la lengua española" (Company 2009: XI).

La nueva morfología y sintaxis

LETRAS, 1969

Se presentan el Programa minimalista y la Morfología de base lexo-morfémica, ambas teorías propias del campo de la lingüística.

La medición de la sintaxis: Evolución de un concepto

La concepción que se ha tenido de la sintaxis ha variado según las teorías lingüísticas en las cuales ha sido concebida. este hecho ha influido en las concepciones operacionales que se han tenido sobre el fenómeno y, por lo tanto, en la selección de unidades de análisis y en los procedimientos para su evaluación. esta discusión teórica cobra vital importancia cuando se trata de dar cuenta tanto de la adquisición inicial como del desarrollo tardío del lenguaje (Berman, 2004). en el marco del proyecto FONDECYT 1100600, el objetivo de este artículo es dar cuenta de la evolución en las concepciones de la sintaxis y los procedimientos para estudiar empíricamente este fenómeno. Así, se recorren las principales teorías lingüísticas y las formas en que, a partir de estas, se ha evaluado el desarrollo sintáctico. Revisaremos las propuestas tradicionales que suponen que la madurez sintáctica implica mayor cantidad de elementos por oración. Posteriormente, consideraremos la propuesta de Hunt (1965, 1970), con influencia generativista, en las que mide las Unidades mínimas Terminales (unidad-t). Finalmente, presentaremos los “paquetes de cláusulas” propuestos por el grupo de Berman (Katzenberger, 2003; Berman, 2004; Nir y Berman, 2010) como unidades de análisis que sirven de interfaz entre lo sintáctico y lo discursivo. Los resultados nos permiten ver un mapa evolutivo que va desde una visión aislada de este fenómeno a una integrada de la sintaxis dentro del discurso.