In a Child's Eyes (during the Spanish Civil War) (original) (raw)
On a module delivered at Queen's University Belfast 2005-2013 As Santos Juliá wrote: En la Guerra civil del siglo XX hubo un vencedor que exterminó al perdedor y que no dejó espacio alguno para un tercero para que hubiera negociado una paz […] La guerra civil redujo la complejidad y múltiple fragmentación de la sociedad española del primer tercio del siglo XX a dos bandos enfrentados a muerte, con el resultado de que nunca accedió a ningún tipo de reconciliación que mitigara los efectos de la derrota de los perdedores y volviera a integrarlos en la vida nacional. Desde 1939, España quedó brutalmente amputada de una parte de sus gentes y de su historia; hasta 1975, España vivió de la guerra y de las consecuencias de la guerra, que aún habría de extender su sombra durante el periodo de transición a la democracia Historia de las dos Españas, Madrid, Taurus, 2004, p. 288 In this module we study literature and films which approach the Spanish Civil War through the eyes of a child. Many literary critics and historians have observed that this way of telling a story about war is a major modern phenomenon. We are interested in the child because he or she seems to ‘tell it like it is’ without preconceived ideas. We are also drawn to the child as a symbol of futurity and hope –or hope blighted and denied.