Demetrio Durán Hermida y el Carnaval de 1900 en Pontevedra (original) (raw)

Darién, 1786

Paula Ronderos historiadora Hoja tamaño carta, bond blanco. Fotocopia de microfilm apaisada. El rastro del documento original, traducido por el proceso microfílmico y luego fijado con fotocopia, se hace visible en el borde superior de la hoja como una geografía de costas y bahías minúsculas, con capas superpuestas de hojas de papel raído. Discontinuo y denso, profundo. Los bordes laterales fueron cortados de tajo, gillotinados con luz blanca. Decenas de pequeñas líneas grises atraviesan de lado a lado la hoja, rastro de máquina descalibrada. Un sello redondo de 1.8cm de diámetro ubicado en la mitad de la hoja, con orientación de burócrata que ha sellado muchos papeles, dice: Archivo Histórico Nacional*, al centro -BOGOTA -. La página apaisada se divide en dos partes por la marca del doblez. La letra apretada ocupa sólo una de las partes. Un párrafo, 15 renglones. Es clara y legible, evidente ventaja de los documentos del siglo XVIII. Encabeza lugar y fecha, termina con una frase de trámite. Se trata de un fragmento eficiente de comunicación oficial.

"Hermán de Carintia y la tradición clásica",

Omnia mutantur. Canvi, transformació i pervivència en la cultura clàssica, en les seves llengües i en el seu llegat. , 2016

Abstract Hermann of Carinthia presents in his works a fusion of a rich culture based on the tradition of the classics and on the Arab world. Particularly in his work De essentiis off ers a taste of mythological scholarship focused on the help that Minerva off ers to Hermann and his friend Robert of Kett on in composing for this work, wich will be of great benefi t to Latins, reduced to a state of great ignorance.

Entre Heráclito y Demócrito: la fiesta barroca del Gran Teatro del mundo de Calderón

Los Nombres del placer : el hedonismo en el mundo hispánico, 2022

El auto sacramental más conocido de Calderón de la Barca pone en esce- na las diferentes concepciones coevas del tiempo. La metáfora del thea- trum mundi vehicula una peculiar visión festiva de la vida del hombre, a pesar de las constantes alertas de la Iglesia (Discreción) sobre los placeres efímeros. Por lo demás, es el mismo género teatral que lo permite, ya que la representación teatral del tiempo pone en énfasis el carácter cualitativo de la temporalidad

“Un discípulo salmantino en Coimbra: Martín de Ledesma”

Humanistica e Teologia, 2016

Abstract: This article studies the Anthropology of the 'use' and 'dominion' over the reality in the book Secunda Quartae of Martín de Ledesma (1509-1574). He is one of the first disciples of Francisco de Vitoria in Salamanca, and he was one of the professors of Theology at the University of Coimbra. On the subject of 'use' and 'dominion', his work –which conveys the lessons and relections of Vitoria and Soto interspersed with his own developments–, shows an interesting solution, in attempting to understand the Franciscan problematic of 'use of things'. Resumen: El presente artículo aborda la temática de una antropología del 'uso' y el 'dominio' sobre la realidad en el libro de Martín de Ledesma (1509-1574) titulado Secunda Quartae. Ledesma es uno de los primeros discípulos de la Escuela de Salamanca, en particular de Francisco de Vitoria. Y posteriormente fue uno de los profesores de Teología de la Universidad de Coimbra. Ledesma, en su tratamiento sobre el 'uso' y el 'dominio' muestra la intercalación de las lecciones y selecciones de sus maestros (Francisco de Vitoria y Domingo de Soto) con sus propios desarrollos, y muestra una interesante respuesta a esta temática al intentar comprender el problema franciscano del 'uso' de los bienes.

Pedro de Urdemalas: burla carnavalesca y crítica social en Cervantes

Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 2019

"apicarado" transita, disfrazado de "realidad", por una serie de cuadros que funcionan como ejemplos del empleo de su ingenio para burlarse. Desde un enfoque particular, que contempla a Bajtin y a Edmond Cross se estudian los aspectos que entraña la risa: la crítica social, el desengaño, la sátira, etc., mediante la retórica y lo grotesco, pasando por lo ridículo. El desencanto cervantino se realiza con la gracia burlona del enmascaramiento y su denuncia: por ejemplo, se evidencian los travestis, y, al mismo tiempo, las gitanas evidencian la inmoralidad del rey. Así pues, la desmistificación se produce en dos vertientes: se pone al descubierto lo ficticio y se retorna a la realidad, pero esta es desenmascarada en cuanto a la concepción ideológica dominante. Palabras clave. Cervantes; Pedro de Urdemalas; burla; ideología dominante; crítica social.

Miguel Custodio Durán y la transición del salomónico en el barroco de la Nueva España

Espacios y muros del barroco iberoamericano, 2019

La obra del arquitecto novohispano Miguel Custodio Durán es importante para comprender el fenómeno cultural del barroco en Nueva España entre la segunda mitad del siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII en la ciudad de México. La pilastra ondulante o flamígera de Custodio Durán marca la continuidad del orden salomónico y la transformación tipológica arquitectónica en la región central de la Nueva España. Esta continuidad y transición en la labor constructiva de Durán, marca un referente para establecer la conexión entre estos dos siglos. Gracias al estudio de tratados de arquitectura que, en conjunto con el conocimiento de las matemáticas modernas, posibilitaron la comprensión y aplicación de una novedosa variante arquitectónica en la composición salomónica: la pilastra ondulante.

Carnaval y teatro en los siglos XVI y XVII: El Cortesano de Luis de Millán y la comedia burlesca barroca

Revista de Filología Española, 2004

La comedia burlesca es un subgénero teatral del siglo xvn que incluye unas cincuenta piezas conocidas, que se imprimieron-sólo una media docena después del siglo xvn-bajo el nombre genérico de 'burlescas', 'de disparates', 'de chanza' y 'de chistes'. Afloran aproximadamente durante el reinado de Felipe IV y se basan en el disparate como resorte central de la risa. Pueden englobarse dentro de otras modalidades burlesco-satíricas de la literatura renacentista y barroca, como la lírica satírico-burlesca (romances, contrafacta, etc.), el diálogo satírico, los vejámenes, las pullas, las fiestas de locos, las sales, etc. «Se sitúan en el extremo opuesto a la tragedia y a las formas de la comedia seria» ^ Su temática es variada, extraída de asuntos mitológicos, leyendas grecolatinas, temas procedentes del romancero, etc., constituyendo un grupo especial aquellas que reelaboran, ñdendi causa cumque granu salis, otras obras dramáticas serias, en su mayona de Lope de Vega. Su extensión es más breve que la de las comedias serias (entre unos 1000 y unos 2500 versos) y utilizan un número mucho más reducido de variedades métrico-estróficas, tanto en el tipo como en el número. También reducen, con respecto a la comedia seria, el número de personajes, el número de escenas o bloques escénicos y los registros estéticos de las escenas^.

Las fiestas teatrales del Buen Retiro en 1635: el estreno de "El mayor encanto, amor" de Calderón de la Barca

Rilce Revista de Filología Hispánica

El objetivo del presente artículo consiste en examinar, a la luz de las cartas redactadas por los embajadores toscanos destinados en la Corte madrileña en el siglo XVII, las consecuencias que la guerra entre Francia y España, iniciada a principios de 1635, ocasionó sobre la celebración de las fiestas teatrales del Buen Retiro –que acostumbraban a seguir un calendario dramático fijo– y, de manera concreta, sobre el estreno de El mayor encanto, amor de Calderón de la Barca, comedia mitológica inicialmente prevista para festejar la noche de san Juan, aunque retrasada a causa de la guerra con Francia, cuya fecha de estreno ha sido motivo de controversia entre aquellos especialistas que han estudiado la pieza en los últimos años. A ello debe sumarse que no existe prueba alguna que confirme que la comedia se representó más de una vez en el verano de 1635, como tampoco que esto sucediera por el hipotético contenido crítico de la pieza.

Loading...

Loading Preview

Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.

Pedro de Urdemalas (de Cervantes)

en M. de Cervantes, Comedias y tragedias, coord. L. Gómez Canseco, Madrid, RAE, 2015, vol. 1, pp. 795-906 (texto de la comedia) y vol. 2, pp. 146-156, 247-249 y 539-564 (estudio, aparato crítico y notas complementarias). [BCRAE, vols. 45-46.] ISBN: 978-84-670-4625-0., 2015