Tarraco y los procesos de fortificación del noreste peninsular a inicios de la Antigüedad Tardía (original) (raw)

Tarraco procesos fortificacion noreste peninsular

Les enceintes urbaines de Novempopulanie à la fin de l’Antiquité, entre Aquitaines et Hispanies, 2020

A pesar del papel geopolítico ejercido por Tarraco durante la Antigüedad Tardía, la antigua capital de la prouincia Hispania Tarraconensis no constituye actualmente una fuente de información para el estudio de la arquitectura militar tardía, dado que sus necesidades defensivas fueron, durante toda la etapa romana y posiblemente también en el período visigodo, suficientemente satisfechas por la vieja muralla republicana construida en el curso del siglo II a.C (fig. 1). Gracias a la dilatada tarea del investigador alemán Theodor Hauschild conocemos bien su estructuración y evolución arquitectónica, aunque sus fases cronológicas todavía gozan de cierta imprecisión ; pero ello no es óbice para considerar la muralla de Tarraco como la más antigua levantada por Roma fuera de la península Itálica 1. Por sus características específicas-6 m. de anchura por unos 12 de altura-, sus torres y un trazado de unos cuatro kilómetros de longitud resiguiendo una extensa elevación costera, que alcanza los 80 m de altura sobre el nivel de mar, su funcionalidad defensiva se ha mantenido vigente en sucesivos períodos históricos, predeterminando la fisonomía y el crecimiento urbanístico de la ciudad hasta mediados del siglo XIX. No existen todavía datos arqueológicos ni documentación histórica referente a reformas de consideración en la estructura defensiva, pero éstas debieron producirse, en mayor o menor intensidad, como prueba la descripción de un epígrafe relativo a un flamen que también ostentó el cargo de praefectus murorum en el primer cuarto del siglo II d.C. (CIL II 2 /14, 1124). En el año 1986 Xavier Aquilué y Xavier Dupré apuntaron la existencia de una posible reforma de la muralla en el área de la Torre del Vapor, pero la evolución del conocimiento arqueológico en la zona portuaria permite determinar que esta evidencia corresponde a la obra de contención y urbanización de dicho sector urbano durante su proceso de monumentalización 2. En nuestro caso, las estructuras defensivas definen un pomoerium de unas 50 hectáreas de superficie interna que, a pesar de la desestructuración urbanística característica de las ciudades tardías del noreste peninsular-abandono de áreas residenciales intramuros, deterioro de la red viaria y de saneamiento, etc.-siempre mantuvo la vigencia jurídica, tal como ponen de manifiesto las extensas necrópolis tardías que se desarrollaron en el suburbium. Asimismo, estos límites físicos estuvieron presentes en la sociedad TArrACo y los PRoCEsos DE foRTIfICACIóN DEl NoREsTE PENINsulAR A INICIos DE lA ANTIGüEDAD TARDíA Josep M. Macias solé oriol olesti Vila fig. 1 : Plano de situación de los principales yacimientos mencionados en el texto. (sJR) Sant Julià de ramis, (Co) castrum octavianum.

Ánforas orientales tardías en Tarraco (siglos V-VII)

M.P. De Hoz y G. Mora (Eds.), El Oriente griego en la Península Ibérica. Epigrafía e Historia, Bibliotheca Archaeologica Hispana 39, Madrid

El análisis de los materiales cerámicos presentes en contextos estratigráficos de época tardía en Tarraco –como en toda la franja costera mediterránea de Hispania– pone de relieve una serie de singularidades en relación a períodos precedentes. Una de las más relevantes es el elevado número de contenedores anfóricos y la presencia de ánforas orientales originarias, principalmente, de las regiones de Asia Menor, Siria y Palestina. A partir de fi nales del siglo IV o inicios del V, regiones orientales que hasta ese momento se habían mantenido al margen del gran desplazamiento de productos alimentarios líquidos y semilíquidos hacia el Mediterráneo occidental irrumpen con índices quantitativos relevantes, especialmente durante el siglo V y parte del VI. Un fenómeno cuyo signifi cado es, todavía hoy, objeto de un intenso debate científico. Esta contribución pretende valorar la presencia de productos alimenticios líquidos y semi-líquidos (vino y aceite, principalmente) originarios de la pars oriental del Imperio durante la Antigüedad Tardía en Tarraco, incidiendo de forma particular en una refl exión sobre el significado de los tituli picti documentados en algunos de los envases, especialmente en el tipo denominado Late Roman Amphora 1, originario de la zona de Antioquía y Chipre.

Territorios y poblamiento en el noreste de la Tarraconense en época visigoda (siglos VI-VIII).

Las Fronteras Pirenaicas en la Edad Media (Siglos V-XV)., 2018

En la última década la investigación sobre la Alta Edad Media ha experimentado un notable avance en todos los aspectos, tanto en el tratamiento crítico de las fuentes documentales como en la incorporación del registro arqueológico. 2 De la misma manera, en el ámbito peninsular, la visión que tenemos actualmente sobre la época visigoda también ha cambiado sustancialmente debido a nuevas investigaciones que han renovado el conocimiento tan limitado que teníamos hasta este momento. Así, aparte de algunos trabajos importantes de corte general 3 y otros dedicados a la documentación escrita y epigráfica, 4 este cambio se ha producido en gran medida debido a las excavaciones de urgencia desarrolladas como resultado de las obras de grandes infraestructuras, junto con algunos proyectos arqueológicos realizados desde las universidades. En este sentido, actualmente, con los datos que nos proporcionan las excavaciones arqueológicas desarrolladas con una metodología adecuada a este registro altomedieval, con 1 Grup de recerca consolidat Ocorde (2014SGR1454), en el marco del proyecto «Génesis de la nobleza medieval: fortificaciones y poderes territoriales en el nordeste peninsular durante los siglos viii-ix» (HAR2015-63661-P).

Técnicas constructivas y Arquitectura del poder en el noreste de la Tarraconense durante la Antigüedad Tardía. Balance del trienio 2013-2015 (2017)

Roldán, L., Macias, J. M., Pizzo, A., Rodríguez, O., (eds.): Modelos constructivos y urbanísticos de la arquitectura de Hispania: definición, evolución y difusión. Del período romano a la tardía antigüedad (MArqHis 2013-2015). Sèrie Documenta 29. Institut Català d’Arqueologia Clàssica, 2017

The objective of this project has been to initiate the studies of late-antiquity architecture in the north-eastern Tarraconense from the perspective of the construction techniques and materials. The first step has been the graphic documentation of diverse urban and rural buildings, with the aim of establishing a relationship between the construction features, the socioeconomic setting of the building and the underlying cultural context. In addition, the graphic documentation produced is the result of experimentation in the application and management of photogrammetric and data capture techniques.

Tarraco, una base de operaciones de los ejércitos imperiales (ca. 420-470 d.C.)

Carneiro, André; Christie, Neil; and Diarte-Blasco, Pilar (eds) 2020: Urban Transformations in the Late Antique West. Coimbra University Press, Coimbra, 2020

This paper focuses on the connection between Tarraco’s urban and economic growth during the 5th century AD and the recovery of its geostrategic role as the base for the late Roman army which aimed to regain control over Hispania. Tarraconensis was the last province of Hispania under imperial control after the arrival of the Germanic peoples and the agreed occupation of the most of the Iberian Peninsula. The written sources also refer to the presence of many high officials in the town, both civil and military. This event certaintly marked the historical evolu- tion of the city. The archaeological work of the past decades has indeed emphasized the recovery and development from the 5th century onwards of the main entry gate and economic hub of Tarraco, its harbour and the adjacent area known as the ‘port suburb’, contrasting with the urban and economic recession which characterized the preceding centuries.

La ciudad de Tarraco y las repercusiones hispánicas de la rebelión de Magnencio: un problema histórico arqueológico.

Entre los años 1926 y 1930, J. Serra Vilaro excavó en Tarragona lo que consideró en aquél momento como el foro de la ciudad, así como algunas estructuras arquitectónicas correspondientes a otros edificios, todas ellas situadas en una zona en la cual se habían efectuado diversos hallazgos a lo largo del siglo pasado. Recientes estudios (Mar-Ruiz de Arbulo, 1986 y 1987) han demostrado que el espacio porticado que en un principio se consideró como foro, corresponde en realidad a una basílica adyacente al mismo. Junto a la misma existía un espacio descubierto en el que se hallaron in situ varios pedestales de estatuas con dedicatorias imperiales. Todo este complejo arquitectónico estuvo activo hasta el Bajo Imperio; nos interesa especialmente analizar con detenimiento las causas del abandono de estas construcciones.