Antología del pensamiento crítico guatemalteco contemporáneo / Guillermo Toriello... [et al.]; compilado por Ana Silvia Monzón (original) (raw)
2020, Antología del pensamiento crítico guatemalteco contemporáneo / Guillermo Toriello... [et al.]; compilado por Ana Silvia Monzón
PRÓLOGO Ana Silvia Monzón LA TAREA DE ELABORAR una antología del pensamiento social crítico en Guatemala ha supuesto un esfuerzo en varios sentidos. En primer lugar, delimitar qué se entiende por pensamiento crítico, y luego, decidir qué período abarcar, cuáles autoras y autores incluir, y qué los textos pertinentes, además de considerar aspectos más pragmáticos relacionados con el acceso ágil a las publicaciones, debido al escaso tiempo disponible. Para acotar la búsqueda se comprendió como pensamiento social crítico al conjunto de ideas elaboradas desde perspectivas divergentes, a contracorriente de los discursos y las historias oficiales, que han sido el resultado de la investigación, análisis, sistematización y reflexión sobre la realidad de la sociedad guatemalteca, con el propósito de desentrañar las estructuras de poder que sostienen un orden desigual, de raíces coloniales, que niega derechos y limita el desarrollo humano de la mayoría de la población, particularmente de las mujeres y los pueblos indígenas. Para realizar este trabajo se establecieron como criterios, incluir a pensadoras y pensadores de origen guatemalteco que hubieran producido y publicado en los últimos cincuenta años. Si bien se puede rastrear la elaboración de pensamiento crítico en períodos anteriores, esto supondría un esfuerzo de largo aliento que supera los objetivos de esta antología. Por otro lado, se consideró que mucha de la producción teórica está relacionada con el período de la Revolución de Octubre del 44, hito que constituye un parteaguas en la historia y en el análisis político, social, económico y cultural en el país, cuando se crean, como parte del proyecto de ese cambio social, el Instituto Indigenista Nacional y el Departamento de Geografía e Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala (1945), y el Instituto de Antropología Historia (1947), como espacios dedicados al estudio de la realidad histórico-social, cuyos hallazgos darían sustento al proyecto revolucionario de promover el desarrollo de un capitalismo moderno (Pérez de Lara, 1993). Estos espacios, como otros, fueron cerrados cuando se dio la invasión estadounidense en 1954, que coartó el desarrollo cultural, artístico y académico. Fue, hasta los años setenta, que se crearon de manera formal los estudios en Ciencia Política (1973), Antropología (1973) y Sociología (1978), hasta entonces la reflexión social crítica estuvo vinculada con la disciplina del derecho. La apertura de estas carreras en la universidad estatal coincidió, paradójicamente, con la aplicación de una política estatal contrainsurgente, una represión brutal que provocó la pérdida de miles de personas, incluidos estudiantes, profesoras y profesores universitarios, sindicalistas, activistas sociales, pobladoras y pobladores, indígenas, mujeres, hombres, niñas y niños. En ese período se reconfiguró la sociedad guatemalteca, incluso geográficamente; no obstante, las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales continuaron siendo excluyentes, racistas y machistas, y el poder político concentrado en las élites. En esas condiciones, la producción académica crítica, en sentido estricto, no siempre fue posible y sostenible; a los intensos debates teóricos y políticos de los años setenta entre la preeminencia de la categoría de clases sociales o el análisis de la cuestión étnico-racial, como fue nombrada en esa época, o el papel de las identidades culturales, para explicar la realidad guatemalteca, siguió un silencio en los años ochenta, resultado de las condiciones sociopolíticas e institucionales abiertamente hostiles al desarrollo del pensamiento crítico que supuso, como ya se planteó, el exilio, la censura e incluso la muerte de valiosos intelectuales. En los años noventa, con las garantías mínimas del retorno a un régimen democrático, la investigación y publicación se incrementaron. La selección de obras refleja esa transición entre la producción de los años previos, que buscaba construir identificación nacional, a partir de la comprensión de los ejes del Estado, las clases sociales, la situación en el campo, entre otros; y una producción que evidencia la evolución hacia los problemas abordados en los Acuerdos de Paz...