LINEAMIENTOS HERMENÉUTICOS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA COMO PRÁCTICA CULTURAL (original) (raw)

LA COMUNICACIÓN UNA HERRAMIENTA PARA LA EVOLUCIÓN HUMANA

El lenguaje como facultad o capacidad específica, define con exactitud diáfana la característica que nos hace únicos, nuestra " humanidad " que a través de la comunicación (proceso que compartimos con otros seres de la naturaleza), se manifiesta en cada momento de nuestro peregrinar por esta vida. La comunicación, según muchos científicos, es el motor que permitió la construcción de las sociedades que conocemos hoy, ya que todas las instancias de la existencia humana se ven atravesadas por las estructuras lingüísticas que concretan la comunicación: lenguaje, lengua y habla. Ya el maestro ginebrino a través de su teoría nos lo advertía y sus discípulos del Círculo de Praga habrían de reformular y dar mayor sentido a lo planteado por Saussure, es decir observar la relevancia que presentaba la interacción entre los hablantes, recordemos que los praguenses enfatizaron en la importancia de las relaciones estructurales dentro de un determinado contexto. La era del conocimiento y la información, momento histórico que nos ha correspondido, ha llegado con una ingente influencia sobre lo que el ser humano constituye y ha marcado una tendencia que va en detrimento de la evolución de la materia sutil que nos identifica. El lenguaje y por tanto la comunicación, se ven amenazados por la automatización y el simplismo con que se asumen estos procesos mentales, fundamentales para seguir construyendo sociedades competentes para la actualidad y el futuro. Es el campo de la educación el que debe ocuparse de estos apremiantes menesteres (ya que el resto de la sociedad ni siquiera repara en la importancia de la comunicación) mucho más si este ámbito se refiere a la universidad, espacio propicio para hacer ciencia con reflexión, con pensamiento profundo, con sensibilidad… es decir con palabras que sean capaces de comunicar algo importante en beneficio de la sociedad y por qué no, de la humanidad. Por todo lo expuesto, invito a mis estimados estudiantes a que revisen este resumen que pretende dar algunas directrices para que el proceso, sobre todo de escribir, revele la magnífica capacidad que poseen para expresar aquello que son, a través de la comunicación eficaz y efectiva. 1. LA ESCRITURA ACADÉMICA La sistematización de la escritura académica, según la obra Manual de escritura académica de Raúl Vallejo, es una necesidad que debe ser asumida por el sistema educativo y dejar de lado la idea de espontaneidad en la escritura, que ha creado en los estudiantes una falsa idea de libertad. Se olvida que el procesamiento de las estructuras lingüísticas implica un esfuerzo intelectual profundo al que no se está acostumbrado, generalmente, pero que debe retomarse; sobre todo en el ámbito universitario donde la rigurosidad formal es la puerta que permite abrir paso a la libertad expresiva, es decir al planteamiento y sustento claro y preciso de las ideas.(Vallejo, 2013) También, para Vallejo, la investigación que es intrínseca al tema de la sistematización del pensamiento, desarrolla muchísimas destrezas inmersas en la comunicación académica: la comprensión lectora, la escritura académica, la curiosidad científica entre otras. Todo lo anteriormente dicho, se complementa cuando Vallejo advierte que para conseguir un verdadero espíritu investigador y la creación de productos de este proceso intelectual, quien se dedique a la tarea de investigar debe estar consciente de que debe evitar ciertas barreras que entorpecen una buena investigación. (Vallejo, 2013)

CULTURAS HÍBRIDAS Y ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES

Qué utilidad puede tener la noción de hibridación al aproximarnos al 1 .fin de siglo y en medio de la radical recomposición de los mercados Has fronteras culturales? Siento la necesidad de revisar las respuestas que ensayé a esa pregunta en mi libro Culturas híbridas, tomando en cuenta nuevos enfoques sobre la multiculturalidad aparecidos durante los noventa, los procesos de integración e hibridación supranacional promovidos por los acuerdos de libre comercio (NAFTA, Merco sur, etc.), la recolocación que se va dando en esta década de los análisis sobre modernidad y posmodernidad, y también algunas polémicas que suscitó este libro en los seis años que lleva publicado.

HUMÁNITAS. Portal temático en Humanidades RETOS A LA INVESTIGACIÓN DE COMUNICACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Los años 80 se inician con un claro reflujo de la utopía revolucionaria y un marcado retorno de fuerzas conservadoras. Y ello tanto en los Estados Unidos como en los países más vanguardistas de Europa. Mientras, en América Latina se inicia un proceso de transición de las dictaduras hacia formas de "democracia controlada" al tiempo que en las viejas democracia se endurece la represión. Sólo Centroamérica parece ir contracorriente: los levantamientos populares retoman el proyecto y el idioma de la revolución, pero esos levantamientos están siendo duramente controlados, cercados económica y políticamente. Y toda Latinoamérica vive un "estado de emergencia permanente" en el que, como afirma M. Piccini, "las formas coercitivas de dominación deberán necesariamente cubrir las debilidades de las instituciones civiles incapaces de establecer un marco normativo común". En los últimos años el conflicto entre el carácter internacional de la estructura económica y el carácter nacional de esfera política se ha tornado insoluble. Pero a su vez se ha convertido, paradójicamente, en una de las claves de la retórica de los dictadores, retórica con la que se trata de mistificar el hecho de que son cada vez más trasnacionales las que dictan las normas que deben adoptar las políticas nacionales.

LA HERMENÉUTICA COMO EL HUMANO CONOCIMIENTO

La hermenáutica como el humano conocimiento, 2019

El presente libro no es una introducción histórica a la hermenéutica. No pretende solucionar las infinitas discusiones históricas sobre qué quisieron verdaderamente decir Husserl, Heidegger, Gadamer, Ricoeur, Wittgenstein (también entran Levinas y Buber), Eco o Leocata. Menos aún pretende ser otra visión de la hermenéutica competitiva con ellos. Solo pretendo demostrar que el conocimiento humano y la hermenéutica se identifican; que la hermenéutica no es una operación sobreañadida al conocimiento; que no hay datos ni hechos y que, sin embargo, hay realidad y verdad. El lector juzgará por sí mismo las diversas influencias que he recibido, y el autor espera que haya hecho de ellas una interpretación plausible, no aberrante. Pero la verdad de la tesis de este libro no tiene que ver con mi intentio auctoris de los autores arriba citados, sino con un método fenomenológico que permita ir viendo al lector la corrección de mis conclusiones. Creemos verdaderamente que el giro hermenéutico es la gran revolución de la filosofía del siglo XX, y que sus alcances se extienden a la filosofía del lenguaje, a la filosofía de las ciencias, a la filosofía de la comunicación, a la filosofía política y a la filosofía de la educación. Mostrar esos alcances es también uno de los objetivos de este libro. Nadie puede coherentemente ver la verdad del giro hermenéutico y luego seguir hablando de hechos, datos, objetividad, etc., en todo lo demás. El giro hermenéutico es una revolución en la concepción del mundo, de lo real, de la ética, del lenguaje. El positivismo cultural sigue vigente porque ni siquiera los filósofos que hacen hermenéutica se toman en serio lo que dicen. Y más aun, sigue latente porque el escepticismo posmoderno, que ha intentado monopolizar el giro hermenéutico, no hace más que retroalimentar a los bancos positivistas y neopositivistas como los únicos que están dispuestos a recibir el depósito de la verdad. La hermenéutica NO es una parte más de la filosofía. La hermenéutica es la filosofía como totalidad. En ella viven la metafísica, la antropología, la filosofía de lo físico, la ética, en una nueva unidad. Nueva unidad cuya dilucidación es también uno de los objetivos de este libro. No quiero concluir sin antes agradecer a la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral, por el espacio concedido para la reflexión y la escritura de este ensayo. Invito al lector a recorrer mi camino que es el camino que he recorrido toda mi vida, para que él, a su vez, recorra el suyo. Gabriel J. Zanotti Septiembre de 2018

Presentación: COMUNICACIÓN DE LAS CULTURAS, CULTURAS DE LA COMUNICACIÓN

ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO. COMUNICRACIA Y DESARROLLO SOCIAL, 2016

En el simposio se dieron cita investigadores de diferentes disciplinas y enfoques que ofrecieron por ello aportaciones diversas en torno a los ámbitos de la comunicación y la cultura y sus relaciones. Aurora Kristekll Frías, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, brindó una visión antropológica por medio del análisis de rituales de festividad dentro de poblaciones indígenas mexicanas, lo cual aportó un enfoque antropológico al complejo debate. José Antonio Martín (Universidad del País Vasco), desde el ámbito de estudio del periodismo y más concretamente del periodismo musical, realizó una aproximación a las características y rasgos propios de este género en España, a través del análisis del periodista Diego A. Manrique y su trabajo en el diario El País. Su análisis permitió observar las especificidades, el estilo y el lenguaje que ha desarrollado este género, hasta abrir un espacio propio de crítica musical en la prensa española, con singularidades respecto a otro tipo de géneros y subgéneros periodísticos que lo hacen distinto. Marijo Deogracias Horrillo (Universidad del País Vasco) compartió los resultados obtenidos en la experiencia desarrollada con el objetivo de implementar el servicio y uso de la televisión multilingüe para lenguas minoritarias. En el estudio que llevaron a cabo lograron avanzar hacia una herramienta de accesibilidad lingüística y encontraron una aceptación alta, del 70 %. Con ello, Deogracias planteó la interesante idea de traducir productos culturales de idioma propio para consumo de otros países. Este tipo de iniciativas podrían contribuir a proteger la riqueza y la idiosincrasia propia de pueblos y culturas frente a la agresiva colonización cultural que se impone desde las culturas que dominan las industrias culturales. En la segunda sesión paralela, María Jesús Sáiz Díaz (Universidad de Málaga) arrojó datos sobre esta cuestión, ofreciendo un estudio estadístico local sobre el consumo audiovisual de los jóvenes británicos residentes en la Costa del Sol. Los resultados alcanzados mostraron el dominio de una serie de productos culturales de procedencia anglosajona, mayoritariamente estadounidense...