MITOS DE LOS ORÍGENES EN MESOAMÉRICA (original) (raw)
Related papers
Usamos la palabra historia con dos significados diferentes. Por una parte, nos referimos al devenir del hombre en sociedad; por la otra, a la memoria de tal devenir, memoria que puede ser oral o registrada por medio de imágenes pictóricas o escultóricas, escritos, cintas cinematográficas, grabaciones de sonido, videos, etc. En la primera acepción, la historia se vive, se construye; en la segunda, se recuerda, se investiga, se interpreta, se consigna. En la primera, un individuo o un grupo hacen historia cuando su acción alcanza el ámbito social; en la segunda, se concibe o se asienta la historia cuando un rapsoda, un historiador, un arqueólogo, un filósofo o un periodista aprehende intelectualmente el acontecer social o consigna los razonamientos derivados de su reflexión.
LA FUNCIÓN DE LOS MITOS EN EL ZODÍACO DE GERMÁNICO
Fortunatae, 2, 1991
Germanicus differs from Aratos in adding the myths when he mentions the Zodiac signs. Being a doctus poet, he aims at originality. He knows how to choose the myth versions he needs in order to reflect the Roman spirit and exault August's divinity. El Zodíaco, o más concretamente la mención de los signos, tal como aparece en Germánico (vv.532-564), representa e ilustra muy claramente, a mi parecer, las condiciones, cualidades e intenciones de su autor. Cuando Germánico decide verter al latín los Phaenomena de Aratoi, estos ya habían sido traducidos por Cicerón en un trabajo encomiable, en el que el de Arpino, muy joven todavía 2, y dentro de la estética de los poe-tae novi, se impone-y sale victorioso en la prueba-trasladar casi verso a verso, hexámetro griego en hexámetro latino, la obra de Arato3.
Cuando en 1943 Paul Kirchhoff caracterizó Mesoamérica, uno de los puntos fundamentales para hacerlo fue partir de la base de que aquella super-área tenía una historia común. A ello agregó una serie de elementos exclusiva o al menos típicamente mesoamericanos, que junto con otros aspectos, sirvieron para delimitar Mesoamérica para el siglo XVI. De lo anterior se deduce que, al ser Mesoamérica caracterizada por la presencia de determinados rasgos comunes, el contacto constante entre los diversos pueblos que la conforman resultó en un mestizaje presente en muchos aspectos de su cultura. Los elementos mencionados por Kirchhoff fueron los siguientes: MESOAMÉRICA ANTIGUA 109 Mictlantecuhtli, el Señor del mundo de los muertos, cerámica, cultura mixteca, Oaxaca (Zaachila), Museo Nacional de Antropología, México, INAH Mictlantecuhtli, cerámica, cultura mexica, Casa de las Águilas, Museo del Templo Mayor, México, INAH Chac Mool, piedra, cultura tolteca, procede de las excavaciones de la Casa de los Marqueses del Apartado, frente al Templo Mayor, Museo del Templo Mayor, México, INAH Chac Mool, piedra policromada, cultura mexica, Etapa II del Templo Mayor, Museo del Templo Mayor, México, INAH Cabeza de la Dualidad, cerámica, cultura zapoteca, Oaxaca (Soyaltepec), Museo Nacional de Antropología, México, INAH
es el fundador de la Termodinámica como disciplina teórica, escribió su trabajo cumbre a los 23 años. Este escrito estuvo desconocido durante 25 años hasta que el físico ingles William Thomson alias Lord Kelvin redescubriera la importancia de las propuestas contenidas en él. Llamó la atención de Carnot el hecho de que no existieran teorías que avalaran las propuestas utilizadas en el diseño de las máquinas de vapor y que todo ello dependiera de procedimientos enteramente empíricos. Para resolver la cuestión propuso que se estudiara todo el procedimiento desde el punto de vista más general, sin hacer referencia a un motor, máquina o fluido en especial.
SOBRE LOS ORíGENES DE LA ORATORIA (II
Pasamos ahora a la argumentación de lo eikás, o sea: de la probabilidad o la verosimilitud. Consistía en presentar como más presumible la versión de los hechos ofrecida por el litigan-te, independientemente de cuantas pruebas incontrovertibles se presentaran en contra. Por ejemplo, en una de las Tetralogías, en la Primera, se hace abundante uso de esta argumentación: El caso que se plantea es el siguiente: Un varón aparece muerto pero no despojado de su ropa. Su esclavo, que había sido ataca-do junto con él, antes de morir acusa a un antiguo enemigo de la víctima. Este es llevado a juicio. Primer discurso de la acusa-ción: la víctima no fue asesinada por ladrones, puesto que no le robaron las ropas. Primer discurso de la defensa: puede, tal vez, haber ocurrido que los ladrones hubieran sido sorprendidos al disponerse a despojar a la víctima de sus vestidos. Segundo dis-curso de la acusación: si hubieran sido sorprendidos tratando de robar las ropas al malherido, quienes les hubiesen sorprendi-do habrían denunciado el hecho. Segundo discurso de la defen-sa: quizás quienes sorprendieron a los malhechores intentando despojar al cadáver se amedrentaron y por eso no acudieron ante las autoridades a denunciar el hecho. He aquí, pues, una sarta de argumentos razonables, verosímiles, probables (eikóta), de los que unos pretenden ser más verosímiles (eikótera) que * La primera parte apareció en Minerva 1, 1987, pp. 13-31.