Lugares de al-Andalus. Arquitectura y Arqueología (original) (raw)
Related papers
Un lugar para Al-Andalus en la historia medieval de España
Rafael Sánchez Saus 185 ISSN 1540 5877 eHumanista 37 (2017): 185-205 Un lugar para Al-Andalus en la historia medieval de España Rafael Sánchez Saus (Universidad de Cádiz) Introducción En 2009 La Casa de Velázquez publicó un libro esencial para nuestro tema: Al-Andalus/España. Historiografías en contraste (siglos XVII-XXI), un conjunto de trabajos reunidos y presentados por Manuela Marín entre los que pueden encontrarse los de muchos de los más importantes investigadores, tanto arabistas como medievalistas, que han abordado recientemente la compleja y cambiante cuestión del encaje de la historia andalusí –más aún, de lo que Al-Andalus fue mientras existió‒ en la de España. El examen de las distintas contribuciones a esa obra, diferentes en ambición interpretativa, a algunas de las cuales se recurrirá con insistencia a lo largo de estas páginas, permite asegurar una cosa: que estamos en un terreno marcado por el signo de los subjetivo, de lo opinable, en el que por más que algunos intenten revestir sus pareceres de ropajes científicos, y por brillantes y atractivos que puedan resultarnos, todos quienes nos adentramos en él acabamos moviéndonos en el a veces pantanoso, casi siempre inestable, terreno de lo ideológico. Y eso es algo que no puede extrañarnos, pues la cuestión no sólo arrastra el peso de debates culturales y políticos vivísimos en la actualidad, es que no ha dejado de hacerlo desde que emergió en el seno de la historiografía española, lo que es tanto como decir desde los mismos orígenes de ésta. Que se trate de un tema propiamente tradicional, en el sentido de que no haya habido época en la que los historiadores, españoles o hispanistas, no lo hayan tratado, y siempre muy en relación con las tendencias ideológicas más en boga, y que siempre haya estado cargado de polémica, nos indica que estamos ante un problema de interpretación, de juicio histórico, cuya comprensión exigiría, en cada momento, la adecuada contextualización. Una contextualización que no se agota en cuestiones de escuela o tendencia historiográfica, sino que hunde su raíz en cada momento de la vida de España, reproduciendo con gran fidelidad las tensiones y pasiones dominantes. En ese sentido, y como sucede tan a menudo en otros ámbitos historiográficos, es fácil comprobar que quienes pretenden presentarse a sí mismos como exponentes de la máxima pulcritud científica, suelen ser quienes en sus trabajos se dejan llevar, de manera más evidente, por el peso de sus ideas, cuando no de los prejuicios. Del mismo modo, quienes juzgan más severamente las posiciones historiográficas de los maestros del pasado, aireando con afectado rasgar de vestiduras sus obvias raíces ideológicas, parecen no advertir hasta qué punto se transparentan las suyas propias, aunque éstas les resulten a ellos, desde la habitual superioridad moral que algunos se conceden a sí mismos, el colmo de la objetividad y la racionalidad. No quiero decir con esto que quienes así actúan lo hagan con deshonestidad o ventajismo, pero cuesta creer que muchos no sean capaces de percatarse de la visibilidad de sus propios intereses ideológicos, vinculados a menudo a causas contemporáneas altamente discutibles, patrimonio de minorías radicalizadas y sin conexión con el estado real de la opinión pública. La imbricación de al-Ándalus en la historia de España es un asunto esencialmente contemporáneo y dotado per se de una fuerte carga ideológica, cuya formulación más correcta tal vez debiera ser el problema de la imbricación de la España de cada momento y de hoy en la dialéctica entre civilizaciones, y el papel que debiera asumir ahora y en el futuro en el cambiante abanico de posibilidades que se abren ante un país como el nuestro,
Los Almohades. Su Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico en el sur de al-Andalus
Bajo las sanciones establecidas por las leyes, quedan rigurosamente prohibidas, la reimpresión de parte alguna de esta publicación, ni tampoco su reproducción total o parcial, en cualquier forma o por cualquier medio, bien sea electrónico, mecánico o de otro tipo, tanto conocido ahora como los que pudieran inventarse posteriormente en un futuro, incluyendo el fotocopiado, sin expreso consentimiento de los Autores.
El espacio arquitectónico se constituye como parte del paisaje cultural que participa de lleno en la construcción y reproducción de las prácticas domésticas y rituales y del imaginario colectivo de la comunidad que lo construye y lo habita. La localidad arqueológica de Andalhuala se presenta así como un área que nos permite abordar cómo fue la construcción y el uso del espacio en la vertiente oriental del valle de Santa María o Yocavil, cuyos patrones de asentamiento fueron anteriormente definidos a partir de lo conocido para el flanco occidental. Se discuten aquí las evidencias recuperadas a partir de tareas de prospección y relevamiento arquitectónico en la mencionada localidad. Los resultados obtenidos hasta ahora revelan un panorama complejo de ocupaciones desde los inicios del primer milenio D.C. hasta los finales de los tiempos tardíos, abarcando una franja espacial desde los terrenos bajos próximos a cuencas permanentes hasta los pisos inferiores de la Sierra del Aconquija.
La arqueología en la historia del temprano al-Andalus: espacios sociales, cerámica e islamización
This text comes from a reflection in the context of a fruitful discussion about the history and archeology of medieval Muslim West, sponsored by the Foundation des Treilles with the intention of making a critical balance of the research and discoveries produced in the last twenty years in al-Andalus, Maghreb and Sicily. According to this philosophy, my contribution aims to show the progress in material characterization early al-Andalus and its historical implications. Is addressed in two parts. The first is devoted to analyzing the role of archeology in the construction of historiographical models on early al-Andalus, are valued progress and debates that dominate the historical and archaeological research about the formation of al-Andalus during the last decades, and that led, after a great dynamismto greater introspection. The second part discusses future research strategies that currently arise from specific case studies. It aims to discuss the sense and the meaning of historical and archaeological research about al-Andalus, in the context of a medieval archeology increasingly "Europeanizing" and feudal.
Entre hechos y artefactos. Interpretaciones históricas y arqueología en al-Andalus
"Entre faits et artefacts : interpretations historiques et données archeologiques en Al-andalus" , 2018
Este trabajo es una versión en español de artículo publicado con el título: "Entre faits et artefacts : interpretations historiques et données archeologiques en Al-andalus" en L. Bourgeois et al. La culture materielle : un objet en question. Anthropologie, archeologie et histoire, Caen, PUC (Publications du CRAHAM), 2018, p. 93-111. Para las referencias bibliográficas véase ese trabajo
El ribât en al-Andalus: espacio y función
Ilu, Revista de ciencias de las religiones, 2004
El descubrimiento del complejo religioso existente bajo las dunas de Guardamar (AZUAR, 1985) y su posterior constatación, tras el estudio de la documentación epigráfica parietal (BARCELÓ, 1989), de que nos hallábamos ante los restos de un ribât (AZUAR et alii, 1989), supuso un paso transcendente en la investigación de las rábitas en al-Andalus ya que, gracias a la arqueología, hoy conocemos como era un ribât en época califal y quizás, gracias a los recientes descubrimientos realizados por Rosa y Mario Varela Gómez en Aljucer (Portugal) (2003), se pueda considerar la hipótesis de la existencia de una tipología espacial característica de las rábitas andalusíes. Hasta ese momento, de la década de los años ochenta del siglo XX, la historiografía continuaba anclada en el ya clásico estudio de L. Torres Balbás sobre las "Rábitas hispanomusulmanas"(1948) que venía a completar aquella primera contribución científica que sobre esta cuestión desarrollara, aunque desde el ámbito de la toponimia y la etimología, Jaime Oliver Asín en su completo estudio dedicado al "Origen árabe de rebato, arrobda y sus homónimos. Contribución al estudio de la historia medieval de la táctica militar y de su léxico peninsular" aparecido en el Boletin de la Real Academia Española, en 1928. Indudablemente el hallazgo, y la aparición de la primera monografía sobre las excavaciones llevados a cabo en la rábita de Guardamar (AZUAR et alii, 1989) contribuyeron a reabrir en la península las investigaciones sobre las rábitas, como queda patente en el repertorio bibliográfico que sobre el tema publicó F. Franco (1997), y ya fue coincidencia que al poco tiempo de la publicación de nuestra primera memoria, se celebrara un congreso internacional sobre las "Rábitas del Estado Español", en la población de San Carles de la Rápita (Tarragona), en el que, aunque no presentamos ninguna colaboración, el ribât de Guardamar estuvo muy presente; de tal manera que, como consta en las actas, su organizador el profesor Mikel de Epalza en su extensa e interesante introducción sobre la historia institucional de la rábita islámica, dedicó su capítulo cuarto a las "Informaciones sobre las rábitas, procedentes de las ruinas de Guardamar" (1993: 35-49, 85-99,). Todos estos estudios parten del análisis de las fuentes árabes escritas o de la toponimia, sin acabar de dilucidar el complejo debate de las diferencias espaciales o materiales existentes