Rectores del colegio de la Compañía de Jesús en Salamanca: aproximación histórica a un domicilio universitario (original) (raw)
Related papers
2020
Hasta el presente no se ha señalado demasiado sobre el Colegio de la Compañía de Jesús en Salamanca y sus relaciones con las diversas órdenes religiosas, universidad y la propia ciudad. Nos encontramos faltos de una serie de investigaciones transversales que aúnen los escasos estudios realizados y desentrañen las fuertes lagunas que aún quedan. A su vez es necesario que se desmitifiquen una serie de temáticas que han calado de forma errónea en el imaginario local como es su peliaguda vinculación con la Universidad. Lo que proponemos en la presente investigación es un acercamiento a dichas relaciones con el Estudio Universitario mediante un manuscrito que se conserva inédito en la Biblioteca General de la Universidad de Salamanca (el número 398). Dicha obra tiene por título «Contrato Spiritual que celebró la Escuela de el Collegio Real de la Compañía de Jhesús de Salamanca, año de 1684». Pretendemos realizar un análisis aproximativo de la mencionada fuente en sus aspectos formales así como interpretarla y contextualizarla a la luz de la documentación conservada en diversos archivosy presentar dicho manuscrito como una respuesta que realiza el Colegio de Salamanca al gremio universitario en medio de una larga trayectoria de conflictos y desavenencias entre los que la matrícula no queda olvidada.
Rectores del Real Colegio Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat durante el período jesuita
Federico Sartori: Gente del Monserrat, Perfiles socioculturales de un Colegio Sudamericano (siglos XVII y XVIII), 2017
Los rectores del Convictorio eran elegidos por los provinciales, al menos en los nombramientos de los generales no figuran. Es más, en los memoriales que el provincial enviaba al rector del colegio de Córdoba, por ejemplo, dejaba designadas diversas funciones. Es del caso el memorial del provincial Luis de la Roca del 28.V.1715, que nombra como ‘oficios’ a los consultores de provincia, confesores de casa, admonitor, prefectos de espíritu, de estudios, de la congregación de naturales, de morenos, de la iglesia, de salud, de novicios y rector del convictorio, en este caso al P. Lorenzo Rillo. En otro memorial, del P. Luis de la Roca fechado el 26.VI.1724, se designa rector del convictorio al P. Antonio Alonso y el provincial P. Jerónimo de Herrán hizo lo propio el 18.VIII.1729 con el P. Juan José Rico. Las designaciones por parte del provincial se acordaban por voto en las periódicas reuniones de los Consultores de Provincia. Este órgano consultivo incluso debatió en 1742 sobre la posibilidad de la independencia del Convictorio del Colegio Máximo, proponiendo que los rectores fueran designados en Roma. El reparo apareció en que la estancia de Caroya, es decir, la que proveía de sus ingresos, pasaría a la órbita del Colegio, aunque en realidad no eran recursos suficientes y el Convictorio era ayudado económicamente por la Provincia.
2019
El tema que se trabaja en este artículo es la transformación tipológica de un determinado edificio histórico. En concreto, se estudia la transformación del espacio conventual en espacio industrial y residencial, pues será el destino que adquirieron muchos de los espacios conventuales tras la desamortización eclesiástica del siglo XIX. La zona trabajada corresponde al conocido Barrio Alto sanluqueño, área en la que podemos encontrar un gran núcleo industrial perteneciente a la firma vinícola Barbadillo. Es de interés esta zona y este tema, puesto que, lo que en la actualidad podemos conocer y observar como bodegas, en sus orígenes fueron espacios conventuales pertenecientes a distintas órdenes religiosas, de las que nos centraremos en la Compañía de Jesús. El marco cronológico en el que se desarrollan los acontecimientos más importantes en cuanto a este artículo se refiere, va desde el siglo XVI, cuando se produce el primer asentamiento jesuita en la ciudad, hasta el siglo XX, 1988, cuando se establecen en el antiguo claustro jesuita catorce viviendas sociales que persisten hasta la actualidad. Además, no se deben olvidar las fechas claves que nos permite saber por qué se decidió transformar dicho edificio, así como los asentamientos de distintas instituciones en dicho inmueble, entre ellas, la firma Barbadillo en 1874.
La Escuela de Salamanca y el método teológico
Mi aportación a este coloquio no procede como experto en la «Escuela de Salamanca», sino más bien como estudioso de la «Historia de las Universidades». De ahí que el enfoque parta, ante todo, de la confluencia de la historia de las ideas con la historia de las instituciones. Nuestro objetivo común es reflexionar sobre la noción de «Escuela de Salamanca», cada uno desde su ángulo. Por ese motivo, no me detengo a repasar toda la historiografía 1 , pues muchas de las más fundadas opiniones sobre el tema están expresadas por reputados compañeros, ponentes en este mismo coloquio.