Políticas públicas, movimientos femeninos y prácticas de mujeres: la provincia de (original) (raw)
2009, “Políticas públicas, movimientos femeninos y prácticas de mujeres: la provincia de Buenos Aires, 1946-1953. En Género y peronismo, nº 6, pp. 25-27
Este trabajo relaciona la perspectiva del estado y la sociedad civil en las múltiples interrelaciones que se tejen entre ellas. Se intentará dar cuenta de esa relación en un caso histórico, el de la provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Domingo Alfredo Mercante, el de un movimiento de mujeres denominado Unión de Mujeres de la Argentina y las prácticas de mujeres trabajadoras durante 1946-1952. Las mujeres en la política sanitaria bonaerense La propuesta de Mercante en el área de salud se inscribía en una línea que impulsaba una racionalización de los espacios tanto estatales como extra-estatales. La ley 5116 de la provincia de Buenos Aires, de febrero de 1947, creó el Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS). La cartera estuvo dirigida sucesivamente por Héctor Mercante y Carlos Alberto Bocalandro. Coordinación, centralización y racionalización parecían ser las medidas imperiosas para el MSPAS. La maternidad fue la característica excluyente de la condición femenina para acceder a la atención como grupo singular. El departamento específico que atendería esta población era, la División IV de Maternidad e Infancia (devenida en Dirección en 1950) dependiente de la Dirección General de Asistencia Médico-Social. No era la mujer la preocupación central si no su relación con la infancia, verdadera población favorecida. Precisamente, los dos ministros de salud habían atendido la cuestión antes de su designación en numerosos artículos. Para ambos, el estado debía generar instituciones acordes con la misión de cuidado sanitario de la población. Una de las etapas críticas de la salud poblacional era la que iba desde el nacimiento hasta los tres años, pues a partir de allí el jardín de infantes y la escuela harían lo suyo. El estado no tenía espacios que garantizaran su presencia acompañando esa etapa vital, y aunque pretendiera ocuparlo, la madre no había sido desplazada ni real ni simbólicamente de la tarea de cuidado infantil. En virtud de ello cobra relevancia en la política sanitaria el concepto de binomio madre hijo. La madre fue Una versión de este estudio se publicó en Valobra, Adriana, "Public health policies, women's organizations and mothers in the province of