El tránsito Arcaico-Formativo en la circumpuna y valles occidentales del Centro Sur Andino: hacia los cambios “neolíticos” (original) (raw)
Related papers
Estudios Atacameños, 2021
El artículo compara dos períodos en la historia de una comunidad quechua (isla de Amantaní, lago Titicaca, Perú). Fueron momentos de conflicto social, en los que la Iglesia Adventista del Séptimo Día jugó un papel significativo. En cada momento, distintos sectores indígenas, con determinados intereses y objetivos políticos y económicos, mostraron mayor predisposición al cambio religioso. Esto demuestra el carácter estratégico de la conversión. Pero el cambio religioso no fue necesariamente una estrategia consciente. Los isleños no advierten la relación entre intereses y opción de fe. La teoría constructivista de Bourdieu permite entender cómo la conversión se adecúa coherentemente a los objetivos de cada grupo social, aunque no sea resultado de la planificación. El estudio se nutre de tres fuentes de carácter cualitativo: la observación participante, entrevistas en profundidad, y archivos públicos y privados.
Resumen Las prácticas de movilidad espacial de los pastores de la comunidad de Isluga (Altiplano chileno, precordillera de la región de Tarapacá) podrían representar una continuidad transformada respecto de patrones de movilidad e intercambio prehispánicos. Se presentan antecedentes etnográficos referidos a prácticas de pastoreo en la actualidad, como tam-bién indicadores respecto de estas dinámicas para la segunda mitad del siglo pasado. Los antecedentes etnohistóricos, sustentados en documentos coloniales tempranos y tardíos, sugieren la existencia de dinámicas de interacción entre grupos étnicos alto andinos y gru-pos étnicos locales en las quebradas, valles y costas. En este artículo se pone de manifiesto la necesidad de llevar adelante investigaciones etnoarqueológicas que, en conjunto con datos etnohistóricos, permitan sostener con mayor fidelidad que las dinámicas de movilidad e intercambio que desarrollan los pastores de Isluga en la actualidad representan ciertamente prácticas de continuidad constitutivas de la organización social y espacial andina. Spatial mobility, interaction and social formations in the South Andes. The case of Isluga and the Altiplano-Precordillera system. Abstract In this paper we state that the practices of spatial mobility of the pastoralists community from Isluga (Chilean Altiplano, precordillera of Tarapaca region) could represent a transformed continuity regarding to pre-Hispanic mobility patterns and exchange. Ethnographic background information regarding grazing practices nowadays, as well as indications for these dynamics during the second half of the last century, are presented. Ethnohistorical records, supported by early and late colonial documents suggest the existence of dynamic interactions between high Andean ethnic groups and local ethnic groups in the ravines, valleys and coasts. This article highlights the need to continue ethnoarchaeological research along with ethnohistorical data; this would more faithfully sustain that the dynamics of mobility and exchange developed by Isluga pastors today certainly represents a continuity of constituting practices of the Andean social and spatial organization.
Transiciones socioecológicas en la región andina
2012
El propósito de este documento es identificar los determinantes claves para lograr ―transiciones socioecológicas‖ en la región andina. Se analizan de manera integrada las interacciones entre los aspectos de eficiencia económica, distribución del ingreso y sustentabilidad física mediante un conjunto de indicadores que se compilan para el período 1970-2010. La evolución histórica de la región permite concluir que estas economías no han logrado desprenderse de las trampas de la especialización y la dependencia que las caracterizan. Una progresiva reprimarización y especialización en el sector no renovable, alentada por la reciente evolución favorable de los términos del intercambio, componen una estrategia insostenible en el largo plazo. Estos procesos intensifican las presiones ambientales y profundizan las inequidades, pues, las perspectivas de crecimiento económico son limitadas por la capacidad de carga del ecosistema. Por esto se argumenta que la superación de las trampas de espec...
Memoria del 56 Congreso Internacional de Americanistas, 2018
Esta ponencia tiene como objetivo mostrar dos experiencias político-culturales en los que participa la colectividad boliviana en Argentina; el movimiento artístico-cultural de las bandas de sikuris y el movimiento político Túpac Amaru, como dos ejemplos en donde la exaltación de valores originarios-ancestrales cobran una dimensión política de auto-reconocimiento étnico-popular en contextos periurbanos. A través del análisis de estos dos procesos de emergencia étnico-identitaria, develaremos las diversas expresiones político-culturales con que estos migrantes transnacionales superan las marcas estigmatizantes que el significante inmigrante representa, tensionando con ello, al modelo hegemónico de la identidad nacional argentina, basado en una supuesto origen blanco europeo.
Cuando el diablo mete la cola: k´horo, chamanismos y mundos liminales en los Andes centro sur
Revue d’ethnoécologie, 2023
Cuando se aborda el estudio de plantas psicoactivas, enteógenos o plantas sagradas en los Andes centro sur, se hacen presentes especies como coca (Erythroxylum coca), tabaco (Nicotiana tabacum), cebil o vilca (Anadenanthera colubrina var. cebil), wachuma o San Pedro (Echinopsis pachanoi), yagé o ayahuasca (Banisteriopsis caapi y Psychotria viridis, entre otras), toe o floripondio (Brugmansia spp.) y chamico (Datura spp.), la mayoría de ellas con registros desde momentos prehispánicos al presente. Quienes trabajamos particularmente en Argentina, nos encontramos con referencias a otra planta: el “coro” y a cierta controversia en torno a su identidad taxonómica y área de dispersión. A lo largo de este trabajo iremos siguiendo los vínculos que la propia planta nos va indicando para plantear hacia el final una hipótesis que la vincula a los procesos de pasaje entre mundos, o lados del mundo, en el área andina.
Revista de Arqueología Americana 35, 2019
Paleoclimatic changes and their influence on cultural development in the southern Central Anden Area Until recently, the environmental history of the entire Central Andes was thought to be uniform. New insights about cultural dynamics show a recurrent pattern of boom and decline, coincident to regional changes in environmental favorability, which was out-of-phase. Remote palaeoclimatic proxy data from the tropics show that these changes were triggered by ENSO variability. El Niño-like conditions and an enhanced South American Summer Monsoon (SASM) led to moisture transport to the Titicaca region, whereas La Niña-like conditions and a weak SASM were the prerequisites for drought around lake Titicaca and enhanced rainfall in the Palpa-Laramate region further north, supporting its lowland oases. This seesaw occurred several times since the Mid-Holocene, pointing to a general underlying mechanism of regional impacts of the superimposed ENSO system.