Análisis histórico genético de la población de la región de Antofagasta revela discontinuidad en la costa y valles interiores (original) (raw)

DIVERSIDAD GENÉTICA EN RESTOS HUMANOS DE CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS TARDÍOS DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO A PARTIR DEL ESTUDIO DE ADN MITOCONDRIAL

Revista Argentina de Antropología Biológica, 2020

RESUMEN: En este artículo se presentan los primeros resultados del secuenciamiento de la Región Hipervariable I del ADN mitocondrial de restos óseos humanos arqueológicos de la provincia de Santiago del Estero, con el objeto de contribuir al conocimiento sobre la diversidad genética de las poblaciones de la llanura santiagueña y los procesos de interacción con grupos de otras regiones de Argentina en tiempos prehis-pánicos tardíos. Se obtuvieron resultados positivos en 5 de las 10 muestras estudiadas que permitieron la identificación de 5 haplotipos diferentes. Una de las muestras, proveniente del norte del Río Dulce, presenta las mutaciones características del subhaplogrupo D1j, mientras que los demás individuos fueron asignados a linajes derivados de C1. La comparación de los haplotipos obtenidos en este trabajo con secuencias prehispánicas compiladas de la literatura no muestra una conexión con las poblaciones que habitaron el NOA en tiempos tardíos ni tampoco con los grupos chaco-litoraleños. En cambio, se observa claramente un vínculo biológico entre las po-blaciones de la llanura santiagueña y los grupos de la región central de Argentina (fundamentalmente de la actual provincia de Córdoba) y de los valles del centro-oeste argentino. A pesar de su reducido número, los haplotipos obtenidos dan cuenta de este fenómeno: de las cinco secuencias obtenidas, tres fueron asignadas a los linajes D1j, C1d1b y C1b+146 que han sido señalados como indicadores de un estrecho vínculo entre las poblaciones del centro y el oeste argentino, y evidencia del mantenimiento de flujo génico entre ellas. ABSTRACT: In this article we present the first set of mitochondrial hypervariable region I sequences from human archaeological remains from the province of Santiago del Estero, with the aim of contributing to the knowledge of the genetic diversity of the populations of the Santiago plains and the processes of interaction with groups from other regions of Argentina in late pre-Hispanic times. Positive results were obtained in 5 out of the 10 analyzed samples, which allowed the identification of 5 different haplotypes. One of the samples, from the north of the Dulce river, shows the characteristic mutations of subhaplogroup D1j, while the other individuals were assigned to derived lineages of C1. The comparison of the haplotypes obtained in this work with pre-Hispanic sequences compiled from the literature did not KEYWORDS maternal lineages; paleogenetics; phylogeography; central Argentina show a genetic connection with the populations that inhabited northwest Argentina region in the Late Period nor with the Chaco-Littoral groups. Nevertheless, a biological link was clearly observed between the populations of the Santiago del Estero plains and the groups of the central region of Argentina (mainly of the province of Córdoba), and of the valleys of the center-west of Argentina. Despite the small sample size, the detected haplotypes demonstrate these linkages: three out of the five sequences obtained were assigned to the lineages D1j, C1d1b and C1b+146 that have been pointed out as indicators of close genetic relationships between the populations from Central and Western Argentina, as well as evidence of sustained gene flow between them.

VARIABILIDAD GENÉTICA MITOCONDRIAL: COMPARACIÓN DE MUESTRAS DE DOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS DEL NOROESTE ARGENTINO

RESUMEN Pampa Grande (PG) y Los Amarillos (LA) son dos sitios arqueológicos del noroeste argentino (NOA), en los que el estudio de ADN antiguo ha permitido determinar el sexo de los individuos y analizar los linajes paternos y maternos presentes. PG (Salta) se ha adjudicado al Periodo Formativo y LA ubicado en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy), habría tenido una masiva ocupación hacia el Período de Desarrollos Regionales. El objetivo de este trabajo es comparar ambos sitios en cuanto a su diversidad genética analizando los haplogrupos y haplotipos de ADN mitocondrial estudiados en dichas poblaciones. Se incluyeron en el análisis 19 individuos de PG y 18 de LA. Al analizar los Los estudios sobre el noroeste argentino (NOA) han sido, desde principios del siglo pasado, un eje central en las investigaciones arqueológicas en nuestro país dando cuenta de ello las numerosas publicaciones que registraron, con diferente grado de sistematicidad, la riqueza socio-cultural que desde muy temprano muestra la región. Los indicios de poblamiento datan del período arcaico hace aproximadamente 11000 años, cuando grupos con un sistema de subsistencia basado en la caza y la recolección PALABRAS CLAVE ADN antiguo; diversidad mitocondrial; Pampa Grande; Los Amarillos linajes mitocondriales, se observa que los únicos haplogrupos compartidos entre ambas poblaciones son los haplogrupos A2 y D1, encontrados habitualmente en poblaciones amerindias. Por otro lado, no se detectó el haplogrupo B2 en LA, ni el C1 en PG. Los análisis de variación génica realizados a partir de la Región Hipervariable I indican una diferenciación genética significativa entre ambos sitios, siendo PG el más variable. Mecanismos microevolutivos asociados a la distancia geográfica y temporal parecen haber moldeado la diversidad intra e interpoblacional entre estos dos sitios prehispánicos del NOA. Rev Arg Antrop Biol 16(1):05-16, 2014.

Un análisis antropogenético de las localidades de Comodoro Rivadavia y Esquel, en la Provincia de Chubut

El poblamiento de la Argentina es un proceso heterogéneo, en el que se aprecian diversas particularidades regionales. Dentro de este contexto, en esta tesis se ha realizado un estudio antropogenético de dos centros urbanos patagónicos, Comodoro Rivadavia (CR) y Esquel (ESQ), situados en el litoral marítimo y la región andina de la provincia de Chubut, respectivamente. Ambas ciudades fueron fundadas a principios del siglo XX, recibiendo desde ese momento una gran cantidad de inmigrantes desde distintos puntos del país y del extranjero. Con el objetivo de analizar el origen de los linajes uniparentales, fueron determinados dos tipos de marcadores, los haplogrupos del ADN mitocondrial y la transición CT del locus DYS199 en el cromosoma Y. Ello nos permitió detectar el origen autóctono o sub-sahariano de la línea materna en el primer caso y la presencia de linaje paterno nativo en el segundo. La muestra estuvo compuesta por dadores de sangre no emparentados (CR n=72 y ESQ n=59), los cuales dieron su consentimiento para la realización de este estudio y respondieron una encuesta genealógica. En ambas localidades se registraron elevados porcentajes de haplogrupos maternos amerindios (CR= 70% y ESQ= 78%), siendo los de mayor participación C y D, seguidos de B (principalmente en CR) y una muy baja frecuencia de A, lo que concuerda con lo observado en comunidades nativas de Patagonia y Chile. En contraposición, el aporte paterno amerindio fue marcadamente menor en ESQ (23%) y especialmente en CR (6%), lo que se relacionaría con un desigual aporte autóctono por género, proceso ampliamente observado en grupos mestizados de Latinoamérica. Asimismo, todos los varones portadores de la variante DYS199*T presentaron haplogrupos mitocondriales amerindios, lo que podría estar sugiriendo la presencia de una estructuración poblacional. Estos resultados fueron contrastados con la información genealógica, histórica y demográfica disponible. Los datos genealógicos permitieron observar diferencias porcentuales entre las distintas regiones del país, destacándose un importante aporte local en el caso de ESQ y preponderancia de migrantes sobre todo desde Chile, Cuyo y España en CR, lo que se corresponde con la información genética e histórica obtenida que señala que la migración fue mucho mayor en el litoral provincial que en la región andina.

DIVERSIDAD GENÉTICA EN RESTOS HUMANOS ARQUEOLÓGICOS DEL SITIO EL DIQUECITO (COSTA SUR, LAGUNA MAR CHIQUITA, PROVINCIA DE CÓRDOBA)

We present the results of analysis of haplogroups and sequences of mtDNA hypervariable region I (HVR-I) in human remains from the site El Diquecito, in the southern shore of Mar Chiquita lagoon, in Córdoba, dated between 2562 ±47 and 537 ±57 14C yr BP. Out of the 14 individuals analyzed, 11 could be sequenced and assigned to one Native American mitochondrial lineage, which matched the one previously determined by APLP. The 7 haplogroup C1 sequences correspond to 2 different haplotypes, although only one did not present the nodal haplotype. The 4 D1 haplogroup sequences belong to 3 different haplotypes: one corresponds to the nodal haplotype, one to the subhaplogroup D1j, and the remaining two present the subhaplogroup D1g. Analysis of mitochondrial DNA sequences allowed, in some cases, to infer the geographic origin of the genetic contribution occurred in the region of Mar Chiquita lagoon, and in other cases, to identify lineages originated in the central region of Argentina. While the conclusions that can be drawn from the analysis of one single site are limited, the study of the mitochondrial lineages of the ancient inhabitants of the south shore of Mar Chiquita lagoon represents a new contribution to understanding the microevolutionary processes undergone by the indigenous populations of central Argentina. Rev Arg Antrop Biol 19(1), 2017. doi:10.17139/raab.2017.0019.01.05

La Divergencia Genetica entre Poblaciones del Area Andina Centro Meridional Evaluada Mediante Rasgos No métricos del Cráneo

For more than 10,000 years, the south central Andean region was an ideal location for the development of different populations and cultural entities, interacting through a wide network of exchange and distribution of products. In spite of this level of interaction, the available metric information (Bolivia, North of Chile, and Northwest of Argentina) showed a strong process of genetic divergence (F ST = 0.195) among the sub-regions . This evidence is contrasted in the present work by means of the analysis of a sample of 1416 individuals of both sexes, covering a span of 4500 years. Twelve non-metric cranial traits, observed and scored as either present or absent, were employed. Differences between sub-regions were evaluated by means of the standardized mean measure of divergence (MMDS) and Mahalanobis distance KEY WORDS F ST ; biological relations; non metric traits; south central Andean region PALABRAS CLAVE F ST ; relaciones biológicas; rasgos no métricos; Area Andina Centro Meridional (D 2 ) was calculated with principal components. Both matrices of biological distances, representing phenotypic distances, presented a high correlation, REVISTA ARGENTINA DE ANTROPOLOGIA BIOLOGICA 11(1): 43-59 (2009)

Dinámica del poblamiento de las comunidades Garífunas de la costa atlántica hondureña determinada por el análisis de los apellidos más frecuentes

Revista Médica de la Universidad Católica de Honduras

Los apellidos y sus frecuencias en un determinado territorio son utilizados con frecuencia para determinar la estructura genética y la dinámica de las poblaciones humanas, ya que se heredan patrilinealmente de manera similar a los marcadores hemicigotos del cromosoma Y. En el presente estudio se calculó las frecuencias de los apellidos en 26 comunidades habitadas por la etnia Garífuna ubicadas en la costa atlántica de Honduras utilizando como fuente los datos del Tribunal Supremo Electoral de Honduras. Se estimó la distancia genética de Slatkin entre pares de comunidades a partir de las proporciones de los diez apellidos más frecuentes en cada comunidad. A partir de la matriz de distancias, se construyeron árboles filogenéticos mediante los métodos de agrupamiento “Neighbor Joining” y “UPGMA”, y un árbol consenso de ambos. La longitud de las ramas representa la distancia genética entre dos comunidades, y el patrón del árbol revela el patrón de poblamiento de las comunidades a partir del sitio de llegada de los primeros garífunas a Honduras.

Patologías congénitas y defectos del desarrollo en poblaciones arqueológicas en la costa desértica de Antofagasta: reflexiones sobre su origen a partir de casos de estudio

Estudios Atacameños, 2023

En este trabajo se presenta una síntesis y discusión sobre la presencia de patologías congénitas y defectos del desarrollo en individuos de diferentes periodos arqueológicos de la costa de la región de Antofagasta, en el norte de Chile, las que se concentran en el esqueleto axial. A pesar de que la muestra analizada presenta un número bajo (n = 6), se realiza una comparación con casos reportados para la zona costera de Arica y Tarapacá, obteniéndose que la diferencia entre ambas zonas no es estadísticamente significativa. Considerando antecedentes ambientales y etnohistóricos de la zona, se propone que una combinación a la exposición de diferentes contaminantes naturales, junto a un sistema de parentesco endogámico, serían las causas más probables de la aparición de estas patologías.

Diversidad genética en poblaciones humanas de dos regiones colombianas

Colombia …, 2008

Introducción: Estudios preliminares han mostrado la existencia de relaciones genéticas entre las poblaciones humanas del sur-occidente y las de la región andina colombiana, teniendo esto implicaciones en el grado de miscegenación de estas comunidades. No obstante el reconocimiento de este amplio proceso de mestizaje, no se tiene suficiente información que permita establecer la estructura y el grado de diversidad genética para cada región en particular y de la población colombiana en general.