Tres puntos teóricos sobre la obsesión (original) (raw)
Related papers
Tres regresos al infinito en torno a la noción de afección
Revista de filosofía UIS, 2009
Resumen: La teoría husserliana de la afección, parte fundamental de su fenomenología de la pasividad, podría conducir a tres regresos al infinito. El primero, se seguiría de una interpretación reflexiva de la auto-conciencia. El segundo, sería el resultado de una multiplicación infinita de las fuentes de afección implicadas en las acciones yoicas. Finalmente, y relativo a la hetero-afección, se produciría un regreso al infinito porque la afección presupondría la afección.
Cuadernos de Jazz, 2009
Análisis del film "Eva" (Joseph Losey, 1962) y su banda sonora compuesta por Michel Legrand. | Cuadernos de Jazz, vol. 19, nº 111, marzo-abril, 2009, pp. 50-55. [ISSN 1134-7457] · Índice del nº 111: https://cuadernos.cuadernosdejazz.es/index.php/cdj/issue/view/130 · DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.14511090 · Handle: https://hdl.handle.net/10115/41240 · Artículo indexado en Google Scholar y en la base de datos de la Fundación Dialnet (Hemeroteca de artículos científicos hispanos de la Universidad de La Rioja).
Lo que mueve a los genios, lo que los inspira no es una nueva idea, sino la obsesión con una idea que no fue trabajada lo suficiente Eugène Delacroix Para algunos, la creación se convierte en un fenómeno obsesivo. Una necesidad insaciable de decir, hacer, sentir, de volver a empezar una vez acabado el resultado primero. Este gesto de reinvención constante persigue, en muchos casos, la perfección discursiva o esteticista de la obra, la implementación idónea de los recursos expresivos; sin embargo, en ocasiones la reiteración deviene ensayo permanente, inagotable, una coartada para multiplicar los propósitos iniciales; y generar, tras cada incursión, sentidos nuevos. La expansión de la mirada se produce como consecuencia lógica de una metodología de trabajo centrada en la disección, profundización, investigación extrema.
SU MECANISMO PSÍQUICO Y SU ETIOLOGÍA COMENZAREMOS por negar dos aserciones muy frecuentemente repetidas con relación a los síntomas objeto de este estudio, o sea a las obsesiones y las fobias. Es preciso afirmar: 1º. Que no forman parte de la neurastenia propiamente dicha, puesto que los enfermos atacados de estos síntomas son unas veces neurasténicos y otras no. 2º. Que no es exacto hacerlos depender de la degeneración mental, pues los hallamos en personas no más degeneradas que la mayoría de los neuróticos, y, además, suelen corregirse, e incluso en algunas ocasiones curarse. Las obsesiones y las fobias son neurosis aparte, de un mecanismo especial y de una etiología que en un cierto número de casos me ha sido posible descubrir; mecanismo y etiología que espero volver a hallar en un gran número de casos nuevos. Para mejor delimitar nuestro tema dejaremos a un lado una cierta clase de obsesiones intensas, que no son sino recuerdos, imágenes no alteradas de sucesos importantes. Citaré como ejemplo la obsesión de Pascal, que creía ver abrirse un abismo a su izquierda «desde el día en que la carroza en que iba estuvo a punto de volcar y precipitarse en el Sena». Estas obsesiones y estas fobias, que podríamos calificar de traumáticas, se enlazan a los síntomas de la histeria. Una vez separado este grupo, es necesario distinguir otros dos: a) Las obsesiones propias; y b) las fobias. Su diferencia esencial es la siguiente: En toda obsesión hay dos elementos: 1º. Una idea que se impone al enfermo. 2º. Un estado emotivo asociado. Ahora bien: en las fobias, este estado emotivo es siempre la angustia, mientras que en las obsesiones propias puede ser igualmente cualquier otro, tal como la duda, el remordimiento o la cólera. Ante todo, trataré de explicar el mecanismo psicológico, verdaderamente singular, de las obsesiones propias, muy diferente del de las fobias. I EN muchas obsesiones verdaderas es evidente que el estado emotivo es lo principal, puesto que persiste inalterado, variando, en cambio, la idea a él asociada. Así, la sujeto de nuestra observación número 1 tenía remordimientos muy varios: de haber robado, de haber maltratado a sus hermanas, de haber fabricado moneda falsa, etc. Igualmente, las personas que dudan, dudan de muchas cosas a la vez sucesivamente. El estado emotivo permanece en estos casos invariable, mutándose, en cambio, la idea. En otros es ésta también fija, como en la muchacha de nuestra observación número 4, que
Tres interpretaciones de la teoría
2013
Abstract: Thomas Hobbes´ political thought occupies a central place in the history of political ideas, on account of his political theory being the first post medieval explanation of political power. Influenced by the methodological and metaphysical perspective of the modern science, the hobbesian proposal advocates the separation of politics and religion by means of an ascendant explanation of the origin and justification of political power. This paper aims to analyze the argumentative structure of the hobbesian proposal, through three different interpretations of Hobbes´ state of nature. My goal is to shed light on this issue by a rigorous analysis of several arguments, offered by a group of renowned scholars, about the origin of the conflict in the state of nature. Key Words: Hobbes, political power, social contract, politics, modernity.
Obsesiones y compulsiones: estructura del
2002
RESUMEN. El Inventario de Padua (IP) se ha convertido en uno de los más usados, de entre los disponibles, con fines clínicos y de investigación en los trastornos obsesivo-compulsivos. En general, posee unas propiedades psicométricas aceptables. Los diferentes estudios transculturales tienden a confirmar su estructura tetrafactorial. Este trabajo tiene por objeto aportar nuevos datos sobre la estructura factorial y consistencia interna con una muestra española. Los resultados del análisis factorial exploratorio y confirmatorio sobre una muestra de 356 adultos concluyen la adecuación de la estructura tetrafactorial propuesta por Sanavio. El IP muestra una estructura similar, que no idéntica, a la de Sanavio. La consistencia interna de la escala y subescalas es alta. Se propone para futuros estudios constatar la validez discriminante de los factores de pérdida de control sobre la actividad mental y comprobación, y considerar la existencia del quinto posible factor denominado en otros estudios precisión. PALABRAS CLAVE. Inventario de Padua. Trastorno obsesivo-compulsivo. Estructura factorial. ABSTRACT. The Padua Inventory (PI) has become one of the most widely used selfreport measures of obsessive-compulsive disorder (OCD) in clinical and research settings. Overall, the inventory has adequate psychometrics properties. Cross-cultural studies
Academia.edu, 2019
El presente trabajo es el resultado de un esfuerzo de carácter colectivo e independiente que arrancó en octubre de 2018 y que se sostuvo a lo largo de cinco meses. Egresados y estudiantes de la Maestría en Psicología Educativa (MPE) de dos generaciones matriculadas en la Universidad Regional del Sureste (URSE), así como una catedrática -la que se dirige a ustedes- nos dedicamos al estudio de la alteración obsesivo-compulsiva, común y estigmatizadoramente conocida como Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). En este equipo conformado por una necesidad genuina de saber y aportar, nos dedicamos a revisar la literatura, a reconstruir narrativamente casos, a recuperar otros, a integrar y a sistematizar la información, así como a ampliar la bibliografía y los panoramas acerca del tema. De entrada, concebimos que nuestras referencias nos servirían tan sólo como un marco de entendimiento que se vería ampliado y reformulado a partir de los casos recabados, evitando así que se convirtieran en una camisa de fuerza. Tuvimos la convicción de que este estudio evitara, en la medida de lo posible, estereotipar los espectros bajo la clasificación ortodoxa, quedándose como algunos de los trabajos en una versión catastrófica, sin permitir mostrar con soltura la complejidad de lo retratado. Elegimos el paradigma emergente de investigación debido a que éste posibilita de manera directa escuchar las voces de los participantes sin interferencias por parte de los investigadores, no se deja influenciar por las clasificaciones blanco vs negro de la teoría clásica, no busca reafirmar los saberes occidentales, no tiene como propósito identificar patrones o regularidades, categorizar o analizar los datos, tiene confianza en la inteligencia y en los marcos de referencia tanto de los participantes -a quienes no concibe como meros informantes o sujetos de estudio- como de los lectores. La narrativa, acorde a este paradigma de investigación, fue la metodología seleccionada y el estudio de casos la estrategia para presentar un desfile de testimonios que habla por sí sólo y que va mostrando a los clientes de carne y hueso y que explicita cada uno de los matices de los conocidos como espectros (o manifestaciones de la alteración) con sus consecuentes combinatorias o misceláneas. Este trabajo se convierte en una oportunidad para los profesionales de la salud mental (psicólogos y psiquiatras), los pedagogos, los docentes, las personas con alteración obsesivo-compulsiva y las personas con las que conviven a diario de repensar quiénes son los clientes, cuáles son sus contextos, cuáles son los orígenes de su alteración, cuáles son los factores potenciadores, a qué nos referimos cuando hablamos de esta alteración, identificar cuáles son sus manifestaciones cotidianas, reconocer cuáles son sus mezclas y tener pistas que acerquen a un trabajo de orden terapéutico y psicopedagógico destinado a acompañar en medio de un panorama esperanzador. En síntesis, buscamos salir de los acartonados manuales en los que discriminativamente se habla de desórdenes y trastornos, se clasifica, se estructura. En contraparte, perseguimos el protagonismo de Carmen, Daniel, Rebeca, Fabiola y Coral cuatro mujeres que oscilan entre los 25 y 40 años de edad y un niño de 11 años, quienes habitan en diversas entidades de México y, que a través de estas páginas, nos dan a conocer sus testimonios. Ocupar-nos, ocupar-se del estudio de la obsesión-compulsión, una alteración, que pese a comportarse como silenciosa por sus manifestaciones internas y por la evitación, hasta donde se pueda, de comportamientos en público susceptibles de ser apreciados como “raros”, “inusuales”, “anormales”, “chistosos”, es un paso necesario hacia la cristalización de la dignidad humana, la educación inclusiva y el desarrollo socioemocional. Palabras clave: Alteración obsesiva-compulsiva, paradigma emergente, narrativa, educación inclusiva y socioemocional. Forma sugerida de citación: Segura, M. (2019). Obsesión-compulsión: Una alteración silenciosa. Presentación de casos desde un paradigma emergente. Chávez, A., E. Hernández, A. Salazar y A. Quizamán (colab.). E-book. Academia.edu. https://independentresearcher.academia.edu/MarthaSeguraJimenez
Tres Ensayos de la teoria sexual
[2.] Las exteriorizaciones de la sexualidad infantil E L CHUPETEO. Por motivos que después se veránJtomnre-mos como modelo de las exteriorizaciones sexuales infanti-les el chupeteo (el mamar con fruición), al que el pediatra húngaro Lindner ha consagrado un notable estudio (1879)." El chupeteo {Ludeln o Lutschen) ,'l{\it aparece ya en el lactante y puede conservarse hasta la madurez o persistir toda la vida, consiste en un contacto de succión con la boca (los labios), repetido rítmicamente, que no tiene por fin la nu-trición. Una parte de los propios labios, la lengua, un lugar de la piel que esté al alcance-aun el dedo gordo del pie-, son tomados como objeto sobre el cual se ejecuta la acción de mamar. Una pulsión de prensión que emerge al mismo tiem-po suele manifestarse mediante un simultáneo tironeo rítmico del lóbulo de la oreja y el apoderamiento de una parte de otra persona (casi siempre de su oreja) con el mismo fin. La acción de mamar con fruición cautiva por entero la aten-ción y lleva al adormecimiento o incluso a una reacción mo-triz en una suerte de orgasmo.^-No es raro que el mamar con fruición se combine con el frotamiento de ciertos lugares sensibles del cuerpo, el pecho, los genitales externos. Por esta vía, muchos niños pasan del chupeteo a la mas turbación. El propio Lindner ^^ ha reconocido la naturaleza sexual de esta acción y la ha destacado sin reparos. En la crianza, el chupeteo es equiparado a menudo a las otras «malas cos-tumbres» sexuales del niño. Muchos pediatras y neurólogos 11 [Freud emplea aquí términos alemanes corrientes en la crianza de niños: «Ludeln» o «Lutschen» {chupeteo}, junto con «Wonnes-augea» {mamar con fruición}. El Conrad de Struwwelpeler, de F. H. Hoffmann, era un «Lutscher» {chupeteador}.] 12 Ya se presenta aquí lo que tendrá vigencia toda la vida; la satisfacción sexual es el mejor somnífero. La mayoría de los casos de insomnio neurótico se reconducen a una insatisfacción sexual. Es sabido que niñeras inescrupulosas hacen dormir a los niños que gri-tan sobándoles los genitales. [Cf. pág. 86, «. 10.] 1* [Este párrafo fue agregado en 1915. En las ediciones de 1905 y 1910 aparecía en su lugar el siguiente: «Ningún observador tuvo jamás dudas acerca de la naturaleza sexual de esta actividad. Sin embargo, las mejores teorías creadas por adultos con respecto a este ejemplo de conducta sexual infantil nos dejan en ayunas. Considérese el análisis que hace Molí [1898] de la pulsión sexual, a la que des-compone en una pulsión de detumescencia y otra de contrectación. [Cf. supra, pág. 154, n. 53.] El primero de esos factores no puede estar en juego en este caso, y al segundo sólo e^ posible recono-cerlo con dificultad, dado que, según Molí, aparece después de la pulsión de detumescencia y está dirigido hacia las otras personas».-En 1910 se agregó, luego de la primera oración de este párrafo su-pritftido, la nota siguiente: «Con excepción de Moll (1909)».] Í63
Tres notas aclaratorias al concepto de placer en Tomás de Aquino
Metafísica y Persona
El objeto de estas páginas es reflexionar brevemente sobre tres puntos relativos a la doctrina del placer en Tomás de Aquino, a saber, si el placer es acaso la pasión más importante del ser humano; qué características peculiares tiene y le distinguen del resto de pasiones; y cuál es su rol fundamental para la moral, en general, y para la doctrina de la felicidad, en particular. La hipótesis que intentaremos probar en este artículo es que, si no se comprende correctamente (o si se omite) la doctrina del placer como elemento indispensable para tipificar la moralidad de los actos humanos, se corre el riesgo de no comprender ni el planteamiento moral tomista ni incluso el de una filosofía cristiana.