Arqueología Boliviana 5 compressed (original) (raw)
Related papers
Arqueología Boliviana 5: Convenciones, personajes e historias iconográficas, 2019
"Arqueología Boliviana No. 5, 2019: Convenciones, personajes e historias iconográficas", es una de las últimas publicaciones del Museo Nacional de Arqueología de Bolivia (MUNARQ) y del desaparecido Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia. Abarca diferentes artículos de investigadores bolivianos y extranjeros en torno a la iconografía Tiwanaku, como ser los hombres puma (Chachapumas), el decapitador con turbante de serpiente, el personaje con arcos y flechas de la cerámica Tiwanaku, el Sacrificador Camélido o ser con atributos de camélido y humano, la Mujer Heráldica. Además de dos breves artículos en torno a dos estatuillas prehispánicas del periodo formativo que todavía son objeto de culto por las poblaciones andinas del área del lago Titicaca, mostrando la pervivencia de una continuidad ritual con amplias modificaciones de significado. También contiene breves ensayos sobre la digitalización de las publicaciones del INAR, DINAAR y UNAR, (que están disponibles digitalmente en un CD en el ejemplar físico de este texto) y respecto a la colección de keros de madera Inca-coloniales del MUNARQ. Muchos de los artículos se basan esencialmente en los materiales arqueológicos de colecciones del Museo Nacional de Arqueología de Bolivia (MUNARQ) y de otros museos de Bolivia.
Arqueologia Boliviana No. 4.pdf
Arqueología Boliviana No. 4, 2018
"Arqueología Boliviana No. 4: Temas iconográficos de la cuenca del Titicaca", es una publicación del Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia y de la Cooperación Técnica Belga en Bolivia. Abarca diferentes artículos de investigadores bolivianos y extranjeros en torno a la iconografía Tiwanaku de decapitadores, lito escultura Tiwanaku, etnografía actual y análisis de colecciones del Museo Nacional de Arqueología de Bolivia (MUNARQ).
Hacer Geografía. Un razonamiento histórico para el mundo que viene , 2023
En lo que queda del siglo XXI, las ciencias están llamadas a atacar problemas ubicados en la interacción entre lo ambiental y lo socioeconómico: cambio climático, reducción de la biodiversidad, migraciones masivas, epidemias, empleos deprimentes, control de nuestra información personal, guerrillas por el agua y la tierra, tráfico ilegal de objetos y personas, desigualdades extremas en el acceso a los recursos, inseguridad y riesgo tanto en las ciudades como en el campo. Para ello se requieren habilidades multidisciplinarias: saber caminar en el terreno y discutir en las aulas, observar la interdependencia entre lo global y lo local y entre lo rural y lo urbano, advertir la interacción de los componentes naturales y culturales del paisaje, familiarizarse con la tecnología, escuchar a las comunidades, identificar procesos de larga duración y describir territorios a través de mapas y otras formas de representación. Se necesita un procedimiento de investigación y de enseñanza que a cada paso se pregunte ¿para qué? La noticia es que la Geografía lleva veinticinco siglos usando este enfoque. Es un saber altamente experimentado y a la vez refrescante en estos tiempos de enajenación y desconcierto. Este libro revisa cuáles son las fortalezas históricas de esta disciplina que la posicionan de la mejor manera para reorganizar, desde el ámbito local, el ataque a dichos problemas planetarios. Sin embargo, no se trata sólo de mostrar el poder actual de este razonamiento sino de dar, en medio del caos, un sentido a nuestros actos individuales día tras día.
Retrospectiva de la arqueología en Bolivia
La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia reconoce la existencia de 36 naciones originarias. A pesar de ello el mínimo conocimiento que tenemos de cada una de estas es uno de los principales motivos del retrazo de las ciencias sociales en nuestro país. Habiéndose privilegiado la historia colonial y la arqueología de Tiwanaku, la construcción de un nuevo Estado Plurinacional requiere de la urgente participación de la Antropología, la Arqueología y las ciencias sociales orientadas al conocimiento de las culturas originarias, especialmente de aquellas regiones marginadas de la investigación: los valles y las tierras bajas, para el desarrollo de un proyecto pluri e inter cultural que las integre. Históricamente la arqueología ha demostrado ser una herramienta útil para la investigación, conservación, valorización e interpretación del pasado. En nuestro contexto pluricultural debería constituirse en una ciencia fundamental para iniciar un verdadero proceso de investigación, descolonización y reivindicación de las identidades. Sin embargo desde la formación del Estado nacional la arqueología constituyó un medio populista que pregonó el origen común del boliviano en una sola cultura: Tiwanaku, como reflejo del proyecto de una nación monocultural y esencialmente Andina.
Lo que se inició en charla de amigos y que llevó a largas horas de análisis e intercambios, se plasmó en la idea de describir y analizar los cambios que se dieron en el mundo rural, tal como refleja el nombre del libro. Tomamos la decisión y asumimos el compromiso de generar una publicación que abordara el impacto de la cadena de valor agraria en el desarrollo socioeconómico del Paraguay. Hoy esa publicación es una realidad. El autor de esta obra propone que se denomine "mundo rural" al conjunto de actores, actividades, infraestructuras y procesos sociales y económicos que impulsaron el desarrollo socioeconómico en las distintas épocas y condiciones que atravesó el Paraguay desde la época precolonial hasta nuestros tiempos. En el libro se combinan enfoques y diversas disciplinas científicas para explicar y presentar los estrechos y evidentes vínculos existentes entre la producción agrícola, el desarrollo económico y la prosperidad social. A través de los distintos capítulos nos muestra que el trabajo cotidiano de todos los diversos actores ha sido relevante en la evolución de un mundo rural anclado, casi exclusivamente, a la subsistencia durante cuatro siglos para posteriormente avanzar hacia modelos de mayor tecnificación, productividad y competitividad que permiten al Paraguay insertarse en la economía global como productor de alimentos para el país y el mundo.
Al finalizar esta introducción algo nos queda de manifiesto: el conjunto de las aportaciones realizadas dentro de esta dilatada etapa de la historia de España fue ingente, y muchas de ellas se proyectaron e incluso se reivindicaron en el tiempo. El periodo de Carlos III, un soberano que supo ganarse un gran prestigio como monarca tanto de Carlos III.