Exhibiendo minoría: la política visual de una misión pentecostal del Chaco argentino (original) (raw)

Exhibiendo minoría: la política visual de una misión pentecostal del norte argentino

Religião & Sociedade, 2020

Resumen: El trabajo analiza la política visual de una misión pentecostal en el norte argentino, desplegada en la última década y exhibida en las celebraciones del centenario de la institución en el 2016. A partir de una indagación etnográfica, el estudio observa los modos en que cuerpos, espacios, imágenes y discursos buscaron (re)legitimar la presencia pública de la institución y consolidarla como una minoría religiosa activa en el municipio local y en el espacio regional provincial. El artículo integra una doble discusión conceptual: por un lado, sobre minoritización, pluralismo y configuración pública de lo religioso y, por el otro, sobre la agencia de objetos e imágenes en la construcción de pertenencia religiosa.

Representaciones e ideologías de ONGs confesionales en el Chaco Argentino

Revista Antropologías del Sur, 2019

El trabajo explora las ideologías y las racionalidades que ONG confesionales delinearon en su relación con las poblaciones locales en la región del Chaco salteño. Analiza fuentes documentales y memorias actuales para reconstruir la primera iniciativa de desarrollo de los setenta y pensar cómo esta modeló y sirvió para legitimar posteriores posiciones y actuaciones por parte de las ONG. Se analizan las implicancias que ciertas ideas, representaciones e ideologías volcadas en documentos en los ochenta tuvieron en las racionalidades, lógicas y estrategias desplegadas a partir de entonces por las ONG en consonancia con ciertas agendas trasnacionales. Expongo el papel de las teorías antropológicas en la construcción de formas de representación, así como en las ideologías sobre los indígenas chaquenses y las consecuencias de esto en las formas que asumió la intervención realizada en nombre del “desarrollo”. Propongo echar luz sobre cómo, en su andar, las ONG locales tejieron y tejen áreas de dominio y sujetos de gobierno

"Un hueso demasiado duro de pelar": La mirada de los primeros misioneros menonitas sobre el catolicismo argentino

El presente trabajo tiene por objetivo abordar la mirada sobre el catolicismo que construyeron los primeros misioneros menonitas establecidos en Argentina a principios del siglo XX. Para ello, utilizaremos los escritos personales de dichos agentes misioneros, incluyendo sus análisis de notas periodísticas, y las publicaciones menonitas en Argentina. El misionero Josephus W. Shank arribó a Sudamérica en 1911, enviado por la Junta Menonita de Misiones y Caridades con el objetivo de estudiar las posibilidades de establecer una obra misionera en ese continente. Sudamérica era vista como una amplia región dominada por “un sincretismo católico-pagano”, poco misionada por las iglesias protestantes. En 1917 las familias Shank y Hershey desembarcan en Buenos Aires. Desde allí llevaron a cabo diversos viajes exploratorios por la Argentina, que les permitieron recoger impresiones de la vida social, política y religiosa. Paralelamente, la Iglesia Católica argentina atravesaba un proceso de consolidación institucional, buscando reforzar su estructura en todo el país. En ese período se progresó en la construcción de un gobierno eclesiástico centralizado. Ello se acompañó de una unificación disciplinaria, ritual y de las devociones. Los escritos de los misioneros menonitas nos permitirán reconstruir su percepción sobre la iglesia Católica, que será vista como el gran “opositor” a la presencia evangélica. Las divergencias en puntos centrales como la separación entre la iglesia, el estado y la política partidaria, y una concepción no jerárquica de la comunidad de fieles, serán temas recurrentes en la disputa por una posición dentro de un campo religioso en plena conformación.

El Centro de Capacitación Misionera Transcultural: lo local, lo regional y lo global en las nuevas misiones evangélicas del chaco argentino

El presente trabajo analiza un nuevo modelo de misión evangélica que se ha hecho presente en el Chaco argentino en los últimos quince años: la misión transcultural. A través del estudio de textos para la formación de misioneros y de las prácticas de una organización argentina: el Centro de Capacitación Misionera Transcultural (CCMT), discutimos este modelo y las redes a nivel regional y continental que lo impulsan. El CCMT está abocado a la preparación de agentes misioneros, de diversas denominaciones evangélicas y países de origen, destinados a evangelizar “pueblos no alcanzados” de todo el mundo. Como parte del entrenamiento misionero, realiza prácticas de “inmersión transcultural” en comunidades aborígenes del suroeste chaqueño. A partir del estudio de estas prácticas buscamos mostrar la creciente importancia de los vínculos entre lo local, lo regional y lo global en el contexto de las nuevas misiones evangélicas en el Chaco. Palabras clave: Misión Transcultural, Cristianismo, Globalización, Chaco Abstract: The present work aims to analyze a new type of evangelical mission that has been present in Argentinean Chaco in the past fifteen years: the cross-cultural mission. Through the study of texts used for training missionaries and the practices of an Argentinean organization: The Centro de Capacitación Misionera Transcultural (CCMT) - Cross Cultural Missionary Training Center-, we will discuss this model and the regional and continental scale networks which impel it. The CCMT is focus on the training of missionaries from several evangelical denominations destined as agents to evangelize “unreached people groups” around the world. As part of the missionary training, cross-cultural immersions are organized in aboriginal communities from Southwest Chaco province. Through the study of these practices we aim to show the growing importance of the links between local, regional and global in the context of the new evangelical missions in Chaco. Keywords: Cross-cultural mission, Christianism, Globalization, Chaco.

Una maquinaria de dominación mundial: El catolicismo argentino según los primeros misioneros menonitas

El presente trabajo tiene por objetivo abordar la mirada sobre el catolicismo que construyeron los primeros menonitas establecidos en Argentina, entre su llegada al país en 1917 y el comienzo del Concilio Vaticano II en 1962. Para ello, utilizaremos los escritos personales de diversos miembros de la Iglesia Menonita, incluyendo sus análisis de notas periodísticas, y las publicaciones menonitas en Argentina. Las divergencias en puntos centrales como la separación entre la iglesia, el Estado y la política partidaria, y una concepción no jerárquica de la comunidad de fieles, serán temas recurrentes en la disputa por una posición dentro de un campo religioso en plena conformación.