La sociedad civil y la construcción de un nuevo modelo de comunicación participativo en México. (original) (raw)
Related papers
Twitter y la cultura participativa en México
memorias AMIC 2010 UIA CD DE MEXICO, 2010
El presente trabajo de investigación es sobre el microblogging en México que es una práctica nueva, emergente, pero su importancia no debe subestimarse. La importancia de estudiar los sitios de redes sociales ha sido reforzada dado el espectacular aumento del consumo de redes sociales en la última década. La integración de microblogging en sitios populares como twitter requiere una nueva teoría y revisión de cómo estos sitios para compartir información sobre el impacto, la radiodifusión, la presencia y los públicos digitales. Habida cuenta de que Twitter, y otras tecnologías de microblogging, son relativamente jóvenes, hay poca investigación en esta área (las excepciones se incluyen Huberman,
La sociedad civil en México: Entorno, actualidad y perspectivas
Es fundamental entender la complejidad y diversidad del mundo asociativo como el terreno privilegiado de la sociedad civil porque en la práctica hay múltiples vasos comunicantes entre sus diversos componentes. La reconocida escasez de organizaciones no gubernamentales (ONG) y de asociaciones asistenciales en México tiene que ver, entre otros factores, con la falta de libertad asociativa en general y la escasez de vida asociativa autónoma del Estado y de los partidos, todo lo cual es una de las más negativas herencias del régimen autoritario. La falta de cultura cívica en su vertiente asociativa es un producto histórico y, como tal, es un factor de la vida pública difícil de revertir. Los cambios legales y en políticas públicas que pueden impulsarse desde el Estado serán sólo un factor de cambio, y eso si ellos mismos son holísticos, es decir, abarcan el conjunto del mundo asociativo y apuntan a construir espacios públicos democráticos. Esta descripción es necesaria porque un diagnóstico de la sociedad civil no se puede hacer ignorando la verdadera magnitud del problema social en México ni el contexto político que explica en buena medida por qué la sociedad civil es tan pequeña en nuestro país.
Participación de las organizaciones de la sociedad civil en asuntos públicos en México
Desacatos, 2022
Numerosos estudios buscan explicar la incidencia de las organizaciones de la sociedad civil en áreas de políticas públicas a partir de la reconfiguración del asociacionismo y su mayor presencia en la escena pública. En este artículo se explica el alcance del esquema gubernamental de participación ciudadana en su intento por responder a la demanda de estos actores de participar en procesos decisorios. El análisis se basa en investigaciones propias y experiencia de trabajo de incidencia en estas organizaciones, así como en estudios sobre el tema desarrollados en su mayoría de 1995 a 2015. A pesar de haber transitado a la democracia, el gobierno mexicano no ha enfrentado el desafío de crear un entorno propicio para la participación de actores colectivos en asuntos públicos
Hacia una Sociedad Comunicativa en México
Razon Y Palabra, 2005
La transición pacífica a la democracia El desarrollo desigual seguido por la sociedad mexicana durante el siglo XX, gestó gradualmente, a lo largo de varias décadas, fuertes contradicciones estructurales que produjeron muchas tensiones sociales que exigieron colectivamente respuestas y salidas históricas correctivas. Así, ésta situación generó un largo proceso de surgimiento y acción profunda de grupos sociales que adquirieron forma gradualmente con el Movimiento Estudiantil de 1968, el despertar civil con el terremoto de 1975, el movimiento de protesta social generado con las elecciones frustradas del cardenismo en 1988, el levantamiento zapatista el 1 de enero de 1994, la autonomía del Instituto Federal Electoral en 1996 y finalmente, cristalizó con las elecciones democráticas del 2 de julio del 2000, donde el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue substituido, después de 70 años en el poder, por el Partido Acción Nacional (PAN). Con ello, se produjo lentamente un proceso pacífico de transición a la democracia que desembocó en la exigencia de abandonar radicalmente el viejo régimen político. Clamor colectivo de la comunidad nacional que no sólo demandó la transformación del anterior orden económico, político, financiero, electoral, laboral, urbano, burocrático, etc. de la República; sino también de las estructuras informativas. Es decir, con este cambio de dirección política la sociedad mexicana también eligió la vía de construir otro modelo de comunicación que permita la creación de un Nuevo Orden Comunicativo Nacional que, por una parte, rescate los derechos de comunicación básicos de la ciudadanía, por otra, posibilite la participación comunicativa de los grandes grupos sociales y finalmente, aporte nuevos equilibrios informativos para la sobrevivencia social.
Esta publicación contó con el financiamiento de Grupo Financiero Monex. ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 2: REFERENTE CONTEXTUAL 2.1 Aproximación sobre la seguridad ciudadana en México 2.2 Organizaciones de la Sociedad Civil a favor de la seguridad en México: seguridad para el ciudadano CAPÍTULO 3: ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MÉXICO 3.1 Hacia una idea de sociedad civil o Tercer Sector 3.1.1. Transformación de la sociedad civil a partir de siglo XX 3.1.2. Una aproximación del Tercer Sector 3.2 Organizaciones de la Sociedad Civil en México 3.2.1. Ubicación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el Estado-Nación en México 3.2.2. Datos sobre las Organizaciones de la Sociedad Civil 3.2.3. Percepción del ciudadano sobre las organizaciones de la sociedad 3.3 A modo de conclusión CAPÍTULO 4: DISEÑO GRÁFICO EN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL 4.1 La imagen como elemento de cohesión social. Del Virreinato al siglo XIX 4.2 La creación de una identidad a través de diseño gráfico. De la Independencia a la Revolución (1821-1920) 4.3 El diseño gráfico colabora en la unificación política y social. De 1920 al gobierno de alternancia 4.3.1. De a 1960 4.3.2. De los años sesenta al terremoto de 4.3.3 Del terremoto de 1985 al gobierno de alternancia 2000 4.4 Diseño gráfico y organizaciones de la sociedad civil: las primeras dos décadas del siglo XXI 4.5 A modo de conclusión CAPÍTULO 5: CONTRIBUCIÓN DEL DISEÑO GRÁFICO EN LAS OSC A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES DIGITALES 5.1 Diseño social: evolución para la transformación para el bien común 5.2 Diseño gráfico y redes sociales digitales: espacios de conexión, gestión y colaboración con enfoque social 5.2.1 La inclusión del diseño gráfico en las redes sociales digitales 5.2.2 Clasificación de las redes sociales digitales 5.3 Una mirada sobre Facebook 5.4 Facebook: diseño gráfico desde las OSC para contribuir en la participación ciudadana 5.5 A modo de conclusión CAPÍTULO 6: METODOLOGÍA 6.1 Características y estructura de la investigación 6.2 Desarrollo de la metodología: acciones y técnicas 6.3 Análisis de datos CAPÍTULO 7: ANÁLISIS GRÁFICO DE LAS OSC QUE PUBLICAN EN FACEBOOK 7.1 Los actores: OSC en el tema de seguridad 7.2 Diseño de categorías para el análisis gráfico 7.2.1 Guía para leer el análisis 7.2.2 Las categorías 7.3 Organizaciones de la Sociedad Civil internacionales que publican en Facebook en el tema de seguridad 7.3.1 Amnistía Internacional 7.3.1.1 Lectura de las imágenes y primeras aproximaciones de Amnistía Internacional 7.3.1.2 Selección de imágenes para análisis gráfico de Amnistía Internacional 7.3.1.3 Balance del análisis gráfico de Amnistía Internacional 7.3.2 Human Right Watch 7.3.2.1 Lectura de las imágenes de Human Right Watch 7.3.2.2 Selección de imágenes para análisis gráfico de Human Right Watch 7.3.2.3 Análisis gráfico de Human Right Watch 7.3.2.4 Balance del análisis gráfico de Human Right Watch 7.4 OSC en México, entrevistas con los responsables de la comunicación visual 7.4.1 Inmersión de las OSC 7.4.1.1 Sobre la esencia de las OSC 7.4.1.2 Estrategia de comunicación de las OSC 7.4.1.3 Redes sociales digitales / Facebook 7.4.1.4 Percepción sobre la participación ciudadana en Facebook 7.5 Análisis gráfico de las OSC involucradas en el tema de seguridad en México que publican en Facebook 7.5.1 México Unido contra la Delincuencia 7.5.1.1 Lectura de las imágenes de MUCD 7.5.1.2 Selección de imágenes para análisis gráfico de MUCD 7.5.1.3 Análisis gráfico de MUCD 7.5.1.4 Balance del análisis gráfico de MUCD 7.5.2 Causa en Común 7.5.2.1 Lectura de las imágenes de Causa en Común 7.5.2.2 Selección de imágenes para análisis gráfico de Causa en Común 7.5.2.3 Análisis gráfico de Causa en Común 7.5.2.4 Balance del análisis gráfico de las imágenes Causa en Común 7.5.3 México SOS 7.5.3.1 Lectura de las imágenes de México SOS 7.5.3.2 Selección de imágenes para análisis gráfico de México SOS 7.5.3.3 Análisis gráfico de México SOS 7.5.3.4 Balance del análisis gráfico de las imágenes de México SOS 7.5.4 Observatorio Nacional Ciudadano 7.5.4.1 Lectura de las imágenes de ONC 7.5.4.2 Selección de imágenes para análisis gráfico de ONC 7.5.4.3 Análisis gráfico de ONC 7.5.4.4 Balance del análisis gráfico de las imágenes de ONC 7.6 A modo de conclusión 8. CONSIDERACIONES FINALES 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 10. ANEXOS 10.1 Recopilación de imágenes publicadas en Facebook del sector lucrativo 10.2 Seguimiento de imágenes publicadas en Facebook del sector lucrativo 1. INTRODUCCIÓN
El papel de la Universidad Pública en la transformación del modelo de comunicación en México.
El papel de la Universidad Pública en la transformación del modelo de comunicación en México., 2005
Revista Reencuentro, No. 44, Medios Electrónicos y Universidad, Serie Cuadernos, Análisis de Problemas Universitarios, Programa de Superación Académica, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), México, D.F., diciembre de 2005, ISSN 0188-168X, páginas 9 a 17, http://reencuentro.xoc.uam.mx
Participación Social e Incidencia Pública en México
Participación Social e Incidencia Pública en México, 2020
gobierno-sociedad Laura Becerra Pozos III. Las organizaciones y sus entornos: tensiones, retos, propuestas Retos institucionales en la relación gobierno-organizaciones de la sociedad civil en México Humberto Muñoz Grandé Una propuesta para el diálogo social: el Consejo Económico y Social de México Fernando Montoya No todo lo que brilla es oro: dilemas en torno a un eventual aumento del financiamiento público a las osc en México Rosa García Chediak Una nueva legitimación para el sector Miguel de la Vega De anacronismos y vaguedades: el "fomento a las actividades de las organizaciones de la sociedad civil" en tiempos de gobernanza
Actas, Primer Congreso Latinoamericano de Niñez y Políticas Públicas, t. III.
Se presentan en esta ponencia los alcances y las limitaciones del ejercicio de la participación infantil en el marco de organizaciones de la sociedad civil en la Ciudad de México, que reivindican el empleo de un enfoque de derechos. Se encuentran obstáculos de orden material para la participación, pero también obstáculos más profundos, que remiten a la resistencia por parte de los adultos de concebir a las niñas y a los niños como actores sociales. Mediante el análisis de los discursos acerca de la participación infantil por parte de actores que reivindican su implementación, y a través del contraste de estos discursos con las voces de niñas y niños, se muestra la dificultad que existe en generar espacios que permitan que las voces de niñas y niños tengan un impacto sobre su propia vida, así como cuáles son las oportunidades reales para que estas voces sean escuchadas.