La conquista del septentrión novohispano: una visión panorámica (original) (raw)

Los presidios en el Septentrión novohispano en el siglo XVIII

2017

A lo largo de la época Moderna la Corona española realizó cada vez mayores esfuerzos por mantener el control del Septentrión novohispano. La ambición y la imaginación hicieron que los españoles decidieran expandirse al norte de Nueva España en busca de una mejor vida. El peligro de las potencias extranjeras y, especialmente, de las tribus nómadas provocó el desasosiego de la población y de la administración española, quienes durante la época moderna buscaron diferentes alternativas, aunque la más eficaz fue la creación de una red de presidios, un sistema que fue perfeccionándose hasta alcanzar, en el siglo XVIII, tal importancia que podríamos asegurar que fue el principal instrumento de defensa, protección, abastecimiento y, en ciertos casos, de poblamiento.

Un camino septentrional del Occidente novohispano (2020)

Caminos y paisaje: aproximaciones desde la geohistoria, 2020

Se expone un estudio histórico y cartográfico respecto a los procesos geográficos relacionados con la conformación de caminos en el Noroccidente novohispano, en la región comprendida por la llamada Ruta de la Cíbola. Este red de estructuración territorial fue resultado de una serie de expediciones de conquistadores europeos, quienes recorrieron y reinterpretaron antiguos senderos indígenas, quienes surcaban cotidianamente la sierra Madre Occidental y las costas del Pacífico. Nuestro objetivo es mostrar panorámicamente la importancia de la revaloración de los caminos históricos, recurriendo a fuentes primarias e investigaciones secundarias, que nos permitan obtener datos pertinentes para la elaboración de mapas didácticos

Gobernadores, capitanes de presidio y misioneros jesuitas en las puertas del septentrión novohispano. La presencia del protector de indios en el territorio del Gran Nayar (siglo XVIII)

Fronteras de la Historia. Dossier "Los protectores de indios: oficio, mecanismos legales y poder social". Coordinado por Carlos Gustavo Hinestroza González y Julián Andrei Velasco Pedraza , 2023

El presente artículo tiene el objetivo de analizar la funcionalidad que tuvieron los capitanes y los protectores de indios en el proceso de conquista y pacificación del territorio conocido como el Gran Nayar, ubicado en el septentrión novohispano, durante el siglo XVIII, y las relaciones que establecieron con ciertos actores eclesiásticos, en especial con misioneros jesuitas. Se busca resaltar aquellos factores geográficos e históricos, las necesidades y los intereses de las autoridades locales que definieron la labor ejercida por estos funcionarios jurídicos en un territorio de frontera. Un aspecto determinante se centra en las funciones que podían ejercer estos individuos como gobernadores, protectores y capitanes de presidio. Para lograr el objetivo de este escrito se desarrollan cuatro apartados: ubicación geográfica y jurisdicción del Nayar, la figura del capitán protector de indios en el norte novohispano, la conformación de la protectoría de indios y las relaciones establecidas entre indios, misioneros jesuitas, capitanes protectores y de presidio.

Entre desiertos y serranías. Población, espacio no controlado y fronteras permeables en el Septentrión novohispano tardocolonial

Manuscrits. Revista d'història moderna, 2015

En este artículo se analiza la circulación de población en la provincia de Nueva Vizcaya a fines de la época colonial, entre los espacios controlados y aquellos que quedaban fuera del control de las autoridades. Aunque se suponía que estaban formalmente integrados en la sociedad colonial como súbditos de la corona, la vida de estos hombres y mujeres transcurría entre su incorporación como habitantes de pueblos y misiones, haciendas o reales de mina, y su dedicación a las diversas actividades productivas como trabajadores agrícolas, mineros o pastores, y su establecimiento por temporadas o su huida definitiva a los desiertos y serranías, donde continuaban su existencia vinculándose con frecuencia a actividades delictivas como el robo de ganado. Estos espacios actuaban, así, como fronteras en el interior de la propia sociedad colonial y contribuían a delimitar y definir identidades sociales y modos de vida.

Piedras bezoares entre dos mundos: de talismán a remedio en el septentrión novohispano, siglos XVI-XVIII

Historia Crítica, 2019

Objetivo/contexto: Este artículo analiza el uso de la piedra bezoar americana como objeto polisémico. Mientras que para los amerindios funcionaba como talismán para la caza, los jesuitas, médicos y comerciantes europeos le atribuían propiedades medicinales. Los jesuitas que recogieron las prácticas médicas del Septentrión Novohispano respondieron a la necesidad de atender la salud de los misioneros en tierras remotas. Ejemplo de ello fue el Florilegio Medicinal del padre Juan de Esteyneffer, producto de la adaptación de la flora y la fauna locales. Originalidad: En contraste con los trabajos históricos que se han dedicado a describir y explicar la piedra bezoar como remedio en Europa, este artículo muestra cómo los objetos tienen una trayectoria y se relacionan de diferentes formas con diversos grupos humanos, dependiendo del orden cultural en que se encuentren. En esa lógica, los objetos permiten el cruce de prácticas locales con las de agentes coloniales. Metodología: Esta investigación contrasta información proveniente del trabajo de campo de varios antropólogos, fuentes primarias y trabajos historiográficos. Además, se inscribe en las nuevas propuestas que buscan atribuir vida social a los objetos y, así, dimensionar, sus múltiples circulaciones y significados en espacios interculturales. Conclusiones: La piedra bezoar americana fue un artefacto complejo que tuvo trayectorias y alcances distintos. Para los amerindios, este talismán para la caza era un agente que regulaba las relaciones con la comunidad y lo no humano. En cambio, para los agentes coloniales, por su potencial económico, estaba destinada a transformarse en mercancía farmacéutica, sucedánea de la valiosa piedra bezoar oriental. * Objective/context: This article analyzes the use of American bezoar stone as a polysemic object. While for Amerindians it worked as a talisman for hunting, European Jesuits, doctors and merchants attributed it medicinal properties. The Jesuits who collected the medical practices of the northern provinces of New Spain responded to the need to take care of the health of missionaries in remote lands. An example of this was the Florilegio Medicinal by Father Juan de Esteyneffer, product of the adaptation of the local flora and fauna. Originality: In contrast to the historical works devoted to describing and explaining bezoar stones as medicine in Europe, this article shows objects as having a trajectory and as relating in different ways to various human groups, depending on the cultural order in which they are found. In this line of reasoning, these objects allow us to compare local practices with those of colonial agents. Methodology: This research contrasts information coming from several anthropologists’s field work, primary sources and historiographical work. In addition, it is part of a new set of proposals that seeks to attribute social life to objects and, thus, to explore their multiple circulations and meanings in intercultural spaces. Conclusions: The American bezoar stone was a complex artifact that had diverse trajectories and scopes. For the Amerindians, this hunting talisman was an agent that regulated relations with the community and nonhuman entities. In contrast, for colonial agents, its economic potential destined it to become a pharmaceutical merchandise, a substitute for the valuable oriental bezoar stone. * Objetivo/contexto: Este artigo analisa o uso da pedra de benzoar americana como objeto polissêmico. Enquanto para os ameríndios a pedra funcionava como talismã para a caça, os jesuítas, os médicos e os comerciantes europeus atribuíam propriedades medicinais a ela. Os jesuítas que reuniram as práticas médicas na região setentrional da Nova Espanha responderam à necessidade de atender a saúde dos missionários em terras remotas. Um exemplo disso foi o Florilegio Medicinal do padre Juan de Esteyneffer, produto da adaptação da flora e da fauna locais. Originalidade: Em contraste com os trabalhos históricos que se dedicaram a descrever e explicar a pedra de benzoar como remédio na Europa, este artigo mostra como esses objetos têm uma trajetória e se relacionam de diferentes formas com diversos grupos de humanos, dependendo da ordem cultural em que se encontrem. Nessa lógica, os objetos permitem o cruzamento de práticas locais com as de agentes coloniais. Metodologia: Esta pesquisa contrasta informação proveniente do trabalho de campo de vários antropólogos, fontes primárias e trabalhos historiográficos. Além disso, inscreve-se nas novas propostas que buscam atribuir vida social aos objetos e, assim, dimensionar suas múltiplas circulações e significados em espaços interculturais. Conclusões: A pedra de benzoar americana foi um artefato complexo que teve trajetórias e alcances distintos. Para os ameríndios, esse talismã para a caça era um agente que regulava as relações com a comunidade e com o não humano. Por outro lado, para os agentes coloniais, por seu potencial econômico, estava destinada a se transformar em mercadoria farmacêutica, sucedânea da valiosa pedra de benzoar oriental.

El norte novohispano replanteado a partir de las categorías Chichimeca y Mesoamérica

Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 2023

El objetivo del presente texto es revisar y hacer una crítica, desde la historiografía, a la manera en que han influido los conceptos «Chichimeca» y «Mesoamérica» en la creación de la historia de los grupos norteños de México, no sólo en el periodo novohispano sino también en el ámbito académico. Para dicho propósito se examinará en el primer apartado, la visión que tenían los nahuas de lo chichimeca, concepción que cambió radicalmente, y en su detrimento, con las categorías sociopolíticas traídas por los españoles: bárbaro y salvaje. En un segundo momento veremos que las categorías utilizadas por académicos: Mesoamérica- sedentario-agricultor, versus lo no mesoamericano: nómada-cazador-recolector, enfrentan los mismos problemas que los de la visión europea. Así, se evidenciará que el conocimiento sobre la historia de las sociedades indígenas del norte de México se ha generado con base en una invención, un constructo y un mito.