La Casa de los Pinelo en Sevilla según un texto de 1542 (original) (raw)
Related papers
La capilla de San José de la Casa Cuna de Sevilla: un espacio desaparecido del barroco hispalense
Archivo Hispalense, 2016
In 1733 the council of the Sevillian hospital of foundlings of St Joseph, better known as ‘Casa Cuna’, settled to demolish the old chapel and to build a new one by the architect Diego Antonio Díaz. This paper focus on this unknown and disappeared example of the Sevillian Baroque art throughout new documents that clear its construction and the artists and craftsmen involved. The most relevant of them was the sculptor Pedro Duque Cornejo, who carved a new image of St Joseph commissioned by the merchant José Alonso de Ortigosa. This sculpture, now preserved in the stores of the Diputación Provincial of Seville, is analysed and related to other works by Cornejo. Furthermore, a biographical sketch of the donor is provided. En 1733 la junta del hospital de expósitos de San José, conocido popularmente como la Casa Cuna, acordó demoler su antigua capilla y construir una nueva sobre trazas del arquitecto Diego Antonio Díaz. En este trabajo se elabora una primera aproximación sobre este desaparecido –y hasta ahora desconocido– conjunto del barroco sevillano, dando a conocer una serie de noticias sobre su proceso constructivo y los artífices implicados en su decoración y amueblamiento. De todos ellos destaca el escultor Pedro Duque Cornejo, quien realizó una nueva imagen del santo titular por encargo del comerciante José Alonso de Ortigosa. Esta escultura, hoy conservada en los almacenes de la Diputación Provincial de Sevilla, es analizada en el contexto de la obra del autor, ofreciendo también algunos apuntes biográficos sobre el donante.
A vida quotidiana da cidade na Europa Medieval. Everyday Life in Medieval Urban Europe, 2022
A finales de la Edad Media, la Corona de Castilla experimentó una serie de transformaciones políticas que propiciaron la consolidación del autoritarismo monárquico. Entre los diferentes recursos y prácticas empleados por los reyes para alcanzar sus objetivos destaca el uso de los llamados “continos” reales. Se tratan de oficiales de la Casa Real que desempeñaron un papel importante en el control del gobierno municipal, alterando la cotidianeidad de sus instituciones mediante el ejercicio de cargos concejiles y la aplicación de normativas regias. En este trabajo presentamos un estudio de caso, centrado en dos oficiales que desarrollaron su labor en las principales ciudades realengas del reino de Sevilla: la capital hispalense y Jerez de la Frontera. A través de ambos ejemplos trataremos de comprender la actuación de dichos agentes en un contexto muy concreto. Pero también el significado del oficio en las estrategias de promoción de quienes accedieron a él. At the end of the Middle Ages, the Crown of Castille experienced a series of political transformations which provided the consolidation of the monarchist authoritarianism. The different resources and practices used by the kings to achieve their goals include the use of the royal continos. These were officials of the Royal Household, who played an important role in the control of the local government, altering the daily life of its institutions through the fulfilment of municipal offices and the application of royal regulations. In this work we present a case study, focused on two officials who developed their work on the main royal cities of the kingdom of Seville: the capital of Seville and Jerez de la Frontera. Through both examples we will try to understand the operation of such agents in a specific context. But also, the meaning of the office in the promotion strategies of those who gained access to it.
La arquitectura del hospedaje en la Sevilla del siglo XVI
Archivo Hispalense, 2016
La inexistencia de investigaciones históricas sobre el sistema de hospedaje y su arquitectura en la Sevilla del siglo XVI y el crecimiento económico y demográfico experimentado por Sevilla en aquel siglo, que aceleró la profusión de mesones ex novo o edificios existentes rehabilitados para satisfacer la demanda de viajeros, emigrantes, arrieros y hombres de negocios que llegaban a la ciudad, son las dos razones que explican la necesidad de este trabajo. Los objetivos de la investigación han sido los siguientes: primero, presentar un listado de los mesones que existían en la ciudad y de los que se tiene pruebas documentales, en segundo lugar, clasificar y analizar la tipología de los mismos y por último dibujar y analizar arquitectónicamente diecisiete de ellos, tomando como fuente documental los libros de apeamiento de instituciones eclesiásticas y de hospitales del siglo XVI.
Bienes del V.O.T. de la Casa Grande de San Francisco de Sevilla en el siglo XVII
Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte, 2014
El artículo aborda el estudio de diversos inventarios del siglo XVII pertenecientes al venerable orden tercero del convento casa grande de san Francisco de Sevilla. La documentación revela interesantes datos sobre las imágenes escultóricas y pictóricas que adornaban sus altares en la iglesia conventual, con artistas tan importantes como Sebastián de Llanos Valdés,
La obra olvidada: Casa Duclós en Sevilla, 1930
revista PH
Un grupo de jóvenes sevillanos quisimos publicar la referencia más significativa de la arquitectura moderna en Andalucía, coetánea del gran festival regionalista e historicista de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. Gerardo Delgado acababa de terminar la carrera; Juan Sebastián Bollaín, José Ramón Sierra y yo aún éramos estudiantes. Saber que la primera obra de José Luis Sert se había construido en Sevilla nos produjo una gran excitación. El proyecto de la casa Duclós había sido el regalo de bodas de Sert a sus parientes que, recién casados, venían a establecerse en Andalucía y a ejercer la medicina. La hija, Teresa Duclós, pintora excelente, era nuestra amiga y nos introdujo a la historia de la casa, y facilitó los planos que, algo deteriorados, redibujamos. Carlos Flores, de quien siempre tuvimos afecto y ayuda, nos ofreció las páginas de su revista Hogar y Arquitectura para sacar a la luz este trabajo desconocido de Ser t, a quien telefoneamos para darle noticias de nuestro propósito, lo que le satisfizo mucho animándonos a llevarlo a cabo. El artículo es una modesta reflexión juvenil, cuyo interés radicó en que dio noticia en 1968 de esta opera prima de Sert ignorada en la primera gran monografía personal aparecida un año antes (K. Basltlund, José Luis Sert. Architecture, City Planning and Urban Design, Nueva York, 1967). Nuestro esfuerzo resultó inicialmente vano pues, lamentablemente, tampoco se recogió la Casa Duclós en las primeras publicaciones catalanas sobre Sert, como el monográfico de Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo (93/noviembre-diciembre 1972) o la monografía de J. Freixa de Gustavo Gili de 1979.
2016. Las Casas Consistoriales de Écija (Sevilla)
Resumen: Con el presente artículo pretendemos dar a conocer la historia y evolución del edificio del Ayuntamiento que, presidiendo la Plaza de España, forma parte indispensable del paisaje urbano de la ciudad. Se trata básicamente de un proyecto inacabado de Balbino Marrón y Ranero, con fachada de aires clasicistas ejecutada en ladrillo visto, hoy día en proceso de rehabilitación. Abstract: With this article we want to show the history and evolution of the City Hall building that dominates the Plaza of Spain, and is an indispensable part of the urban landscape of the city. It is basically an unfinished project of Balbino Marrón y Ranero with an air classical facade in brick, now undergoing rehabilitation.