CONFEDERACIÓN MEDICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA FORMULARIO TERAPÉUTICO NACIONAL ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN RED ARGENTINA DE SALUD (RAS-COMRA) DECIMAPRIMERA EDICIÓN EDITORIAL COMRA (original) (raw)
Related papers
MÉDICOS EN ARGENTINA: RED FEDERAL DE REGISTROS DE PROFESIONALES DE LA SALUD
En Argentina, el número de médicos que se encuentran en edad activa es de 160.041, según registros de 2012. La relación entre médicos y población del país es de 3,88 cada 1.000 habitantes, pero no es homogénea en todo el territorio. Además, se evidencia un proceso de feminización, que comienza en la universidad y se extiende a los ámbitos de ejercicio profesional.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA INFECCION POR SARS-CoV-2 SOCIEDAD ARGENTINA DE INFECTOLOGIA 13 de marzo de 2020, 2020
La información y evidencia para apoyar este consenso es limitada y puede cambiar rápidamente. Se sugiere revisar el sitio web de la Sociedad Argentina de Infectología en forma periódica ya que este documento se actualizará en forma periódica. La emergencia de la epidemia de coronavirus obliga a discutir la evidencia sobre potenciales terapias con fármacos y estrategias disponibles en nuestro medio. Si bien remdesivir parece ser uno de los fármacos más prometedores, no está aprobado, ni disponible en el país. En esta revisión evaluaremos los fármacos que se encuentran registrados y que podrían tener un efecto terapéutico en pacientes afectados por SARS-CoV-2 Existen varios ensayos clínicos en marcha, pero aún sin resultados, algunos acaban de comenzar y otros están en fase de diseño. La evidencia existente que sustenta esta intervención terapéutica es escasa y limitada a series de casos, y se basa fundamentalmente en actividad in vitro y en limitadas experiencias con SARS-CoV, y en recomendaciones de expertos. Actualmente ante la falta de evidencia muchos países han adoptado protocolos de tratamiento de características similares al que proponemos. Se encuentran registrados más de 80 estudios en clinicaltrial.gov que podrían generar evidencia que modifique esta propuesta terapéutica en el futuro A continuación, se revisa la evidencia disponible: Lopinavir/ritonavir (LPV/r) Lopinavir inhibe la proteasa 3CLpro que tiene y utiliza SARS-Cov-2 (esto demostrado in vitro en SARS y MERS), mientras que ritonavir inhibe el citocromo CYP3A incrementando las concentraciones séricas de lopinavir 1. A la fecha hay 9 estudios registrados sobre tratamiento con LPV/r en COVID-19. La serie más grande de su uso en SARS es un estudio de cohorte retrospectivo que incluye 1052 pacientes con SARS (75 tratados y 978 controles) mostró que la adición de LPV/r como tratamiento inicial se asoció con una tasa de mortalidad del 2.3% y una tasa de intubación del 0%, mientras que la cohorte que no recibió el fármaco mostró 11.0% y 15.6% respectivamente (p<0.05) 2. Otro estudio de cohorte retrospectivo de pacientes con SARS también reveló que la tasa de síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o muerte al día 21 fue significativamente más bajo en el grupo de tratamiento con LPV/r (1/41, 2.4%) que el observado en controles históricos sin tratamiento (32/111, 28.8%) 3. En cuanto a MERS un estudio retrospectivo incluyó a trabajadores de la salud con alta exposición a pacientes con neumonía por esta entidad y reveló que la estrategia de profilaxis posterior a la exposición con LPV/r puede limitar el contagio. La profilaxis se
Revista Argentina de Medicina, 2021
En este artículo trabajaremos con procesos de articulación entre salud y creencias a partir de dos actores del campo de la salud: los pacientes y los profesionales. A partir de los primeros abordaremos las que denominamos articulaciones positivas efectuadas por determinadas personas y para un momento biográfico específico: embarazadas y padres de recién nacidos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos. En el caso de los profesionales, identificamos en el ejercicio cotidiano de su práctica profesional articulaciones negativas inscriptas dentro de la figura de la objeción de conciencia. Desde metodologías cualitativas y a partir del método comparativo, ofrecemos algunas conclusiones relacionadas con la necesidad de considerar la diversidad sociocultural de nuestras sociedades para poder generar espacios de atención a la salud respetuosos de las cosmovisiones y los derechos de los pacientes y espacios de resolución de situaciones de objeción de conciencia a título individual sin perjudicar derechos de terceros.
SALUD INTEGRAL EN LA ARGENTINA POST-PANDÉMICA. pdf
2022
La pandemia que transitamos desde 2020 visibilizó una serie de problemas que impactan en la calidad de vida de la población argentina, poniendo de relieve problemáticas preexistentes que es preciso plantear. Cuando el virus del COVID-19 comenzó a expandirse por el país, y a pesar de la inversión que el gobierno nacional desplegó desde la cartera de Salud, se pusieron en evidencia una serie de desigualdades estructurales, muchas relacionadas al campo de la salud y el acceso de la población a la misma. Lo cierto, es que a falta de datos nacionales recientes -y a la espera de los resultados del CENSO 2022-, es posible decir que, según Indicadores del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en 2010 eran 14.314.682 las personas que no tenían cobertura de salud, siendo por eso gran parte de la población la afectada por el tema. Sin embargo, ésta es sólo una de las problemáticas a las que nos enfrentamos; en términos generales, la calidad de vida de gran parte de la población se vió afectada, tanto por dificultades para acceder a centros de salud, como por el deterioro de la salud mental, ligada, por ejemplo, a la incertidumbre e inestabilidad laboral, pero también, al aumento de la ansiedad y el insomnio. Al mismo tiempo, tal como veremos a lo largo del artículo, son quienes integran las infancias y adolescencias quienes resultaron más perjudicados en el período correspondiente, abriendo ello la necesidad de formular políticas públicas de recuperación que pongan el foco en la inversión de cuidados integrales. Es por eso que este artículo busca establecer un diagnóstico post-pandemia que sea de utilidad para generarlas.