Educación del cuerpo y discursividades en torno a la formación en educación física en Uruguay (1874-1948) (original) (raw)
Related papers
Tesis Doctorado Universidad Nacional de la Plata, 2018
La presente tesis doctoral indaga las discursividades en torno a la única formación que otorgaba el título de profesor de educación física, impartida en el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) en Uruguay entre los años 1948 y 1970. Se abordan los discursos en torno a la educación y a la enseñanza del cuerpo, el suelo epistémico de la educación física, las principales nociones de educación y enseñanza en el curriculum de esta formación, y los principales sustentos eugénicos y biotipológicos que matrizaron sexualidades y géneros. El trabajo se apoya en la articulación de nociones teóricas generales del análisis del discurso francés de Pêcheux (1990) y el análisis político del discurso de Laclau (1996; 2014), y Laclau y Mouffe (1993; 2006), con la mirada arqueológica y genealógica de Foucault (1991b;1992b), y las consideraciones en torno al poder sobre la vida a través de dos polos enlazados: las disciplinas del cuerpo (Foucault, 1989) y la gubernamentalidad (Foucault, 2006; 2007); y entre ambos: el dispositivo de la sexualidad (Foucault, 2014; 1992a). Se parte de la distinción entre educación y enseñanza planteada por Behares (2004; 2005; 2006; 2007; 2011; 2015) y Bordoli (2005; 2011) que alberga una gran tradición. Entre las fuentes utilizadas se destacan: planes y programas de estudio; prescripciones y documentos curriculares e institucionales; manuales; tesis de graduación; obras, artículos y textos de docentes referentes; revistas del campo de la educación física; y periódicos, testimonios y entrevistas estudiantiles. A diferencia del período fundacional de la Comisión Nacional de Educación Física, donde hubo una predominancia de la discursividad asociacionista, en este período se mixtura con la discursividad de las corrientes gimnásticas europeas, acompañado de un progresivo solapamiento entre la gimnástica y la educación física, y una ascendente influencia del deporte sobre ambas. El escolanovismo como pedagogía psicologizada con una incursión tardía en la formación, y el tecnicismo como didáctica curricularizada tuvieron un peso predominante, formando parte de la discursividad de la teoría de la enseñanza-aprendizaje. Los discursos críticos del campo educativo y curricular tuvieron una muy escasa presencia. La discursividad langladiana le otorgó a la formación el principal fundamento pedagógico-didáctico de su tarea. A diferencia del período fundacional de la carrera (1939-1947) caracterizado por una discursividad tecnicista, emerge con más fuerza el constructo formación profesional docente, producto de la creciente importancia que fue adquiriendo la preparación para el ejercicio de la docencia. Las propuestas que pretendían otorgarle un carácter universitario fueron presentadas en forma aislada, a través de empujes puntuales, sin un proyecto fundamentado que las sostuviera en el tiempo, de un modo más tenue y aislado en el período 1948-1959 y más acentuado y combativo en los 60 y liderado por un sujeto estudiantil militante y político. Estas propuestas mostraban las tensiones y préstamos de un modo más acentuado entre normalismo y universidad que entre lo profesional y lo académico.
Sociedad Argentina Historia de la Educación, 2012
En el presente trabajo se realiza un rastreo por algunos hitos en la conformación de la educación física escolar en el Uruguay en sus primeros 50 años. Desde una perspectiva teórico-metodológica de análisis del discurso, se da cuenta de las principales tradiciones discursivas sobre la educación del cuerpo y específicamente, sobre la educación física. Se rastrean fuentes de figuras históricas relevantes en la formación del sistema educativo uruguayo y de modo especial, en la constitución de la educación física en nuestro país. También se analiza el primer manual de educación física escolar y el primer plan de acción de educación física destinado a la escuela. En este período lo que predominaba era una visión de la educación física escolar centrada fundamentalmente en aspectos biomédicos e higiénicos. La educación física se componía, por un lado, de la gimnasia sueca (con fuertes rasgos militares) y juegos libres; y por el otro, de ejercicios correctivos y respiratorios con fines ortopédicos y clases teóricas de higiene. La educación física excedía los espacios específicos del patio y los recreos e impregnaba desde la búsqueda de un cuerpo saludable a todos los espacios de la vida escolar
Rozengardt, R. (comp) Historia de la Educación Física y sus Instituciones, 2011
En este trabajo nos proponemos realizar un análisis sobre los primeros cursos de formación de "maestros de Educación Física" impartidos por la Comisión Nacional de Educación Física (CNEF) en el Uruguay en el período comprendido entre los años 1920y 1936.Esteperíodo lo hemos denominado en un trabajo anterior "período de indefinici6n de laformación" (Dogliotti, 2009b), puesto que carecía de regularidad, sistematicidad y una institucionalidad que permitiera una acreditación y titulación correspondiente. En el período mencionado se llevaron adelante un total de seis cursos, con diferentes grados de duración, modalidades, cargas horarias y lugares impartidos. Es importante destacar la escasez de fuentes para la recuperación de este período; las mismas están dispersas, no catalogadas y, en algunos casos, son inexistentes. Desde una perspectiva teórico-metodológica de análisis de discurso se intenta escudriñar en las diferentes líneas de productividad discursiva en relación al curriculum, al cuerpo y a la EF en esta formación. Algunas preguntas sobre las que se aborda el trabajo son: ¿qué discursos en relación a la Educación Física (EF) emergen de los programas de los cursos?
Educación física y eugenesia en Uruguay (1900-1948)
Editorial: EDUNLa , Argentina, 2022
¿Cómo interpelar la historia de la salud y la enfermedad? ¿Desde dónde hacerlo, cómo renovar los instrumentos para llevar a cabo esa tarea? Intentando dar respuesta a estas preguntas, una pluralidad de problemas, abordajes y opciones metodológicas convergen en este libro, apoyado por distintos proyectos e instituciones, y a través de textos muy diversos. Así, los trabajos reunidos transitan por cuestiones que se integran a cuatro grandes núcleos temáticos —Vacunas y vacunación, Eugenesia y sexualidades, Salud de la infancia y cultura física escolar, y Salud Pública, instituciones, discursos y prácticas— con aportes situados entre la última parte del siglo XIX hasta la historia reciente, teniendo su anclaje espacial en Argentina, Brasil, Chile, España, México y Uruguay. Esperamos que este texto, como muchos otros que se escribieron durante la pandemia, constituyan insumos para nuevas reflexiones relativas a las posibilidades de narrar aspectos de la enfermedad y la salud, inclusivos aunque excedentarios de Latinoamérica y España, donde las historias no son solo cuestiones del pasado, sino que adquieren un sentido particular en el presente. (Fragmentos de la Introducción) Gustavo Vallejo, Marisa Miranda, Adriana Álvarez, Adrián Carbonetti y María Silvia Di Liscia (editores)
Educación Física y educación del cuerpo en el Uruguay: Jess T. Hopkins (1912-1922)
2014
En este trabajo se analizan las principales discursividades en torno al cuerpo y la educación física presentes en Jess T. Hopkins, maestro de educación física por la universidad de Springfield College de la Young Men Christian Asociation (YMCA) norteamericana, primer Director Técnico de la Comisión Nacional de Educación Física (CNEF) del Uruguay entre 1912 y 1920, y encargado del primer curso intensivo de formación de maestros de educación física. Entre los principales hallazgos se destaca la influencia de la YMCA en el proceso gestacional de la CNEF en el Uruguay. El profesor de educación física, en tanto ayudante del médico, desplegaba dos tipos de intervención, uno denominado normación, que apuntaba al cuerpo individual, máquina, a las disciplinas ejercidas sobre él en tanto anátomo-política del cuerpo, y otro denominado normalización, que tomaba al cuerpo en tanto especie y apuntaba al gobierno de la población (Foucault, 1976). Jess Hopkins mostraba una interpretación del evolucionismo darwiniano tendiente a la degenerescencia (Vigarello, 2005).
CSIC Udelar, 2019
El núcleo central del libro consiste en un estudio muy meticuloso de la introducción y procesamiento del conocimiento-saber del cuerpo en los ámbitos nacionales en el período 1876-1939, a partir de lo cual Rodríguez Giménez logra identificar dos tradiciones, la «normalista» y la «universitaria», que coexisten y se interceptan en varias direcciones a lo largo del período, para dar origen a lo que se denomina «educación del cuerpo», principalmente en la génesis del profesorado de Educación Física. Más allá de los aspectos arqueológicos, en parte exegéticos y en parte hermenéuticos, que la investigación consiguió reunir y analizar, el texto permite desembocar en una discusión más amplia, que a mi modo de ver es totalmente inédita, acerca de las tradiciones imperantes en el país, que existen en tanto tales en los ámbitos académicos ligados a la educación, la formación profesional, las políticas de ciencia y tecnología, la constitución de epistemologías ad usum de las diversas disciplinas implicadas y los perfiles de las ciencias humanas. Luis E. Behares (fragmento del prólogo)
El Homo sportivus en la formación de docentes de Educación Física en el Uruguay (1906–1956)
2016
Esta investigación indaga sobre la configuración del deporte en Uruguay (1906–1956), especialmente sobre la formación de los docentes encargados de la enseñanza de la educación física. Como hipótesis central se plantea que el Homo sportivus se configuró a partir de la influencia anglosajona, a través del discurso batllista sobre el deporte y la llegada de los misioneros norteamericanos de la ymca, en la segunda década del siglo xx. En este periodo existieron distancias y desencuentros entre la práctica del deporte en las instituciones educativas y la práctica del fútbol y su expansión en la sociedad uruguaya.